apropiación de la segunda lengua. 		hasta la Tierra del Fuego.  		líder Santos Marka Tula, en 1924, que ilustra no sólo la 		recuperación y revitalización de sus propias lenguas. 		castellano han sido documentadas para los casos boliviano y peruano (cf.  		carácter que esta propuesta educativa toma en las zonas en las que se 		Cultura y Educación en el Ecuador 1990-1993. 		necesidad de la participación comunitaria en el proceso educativo en (11) Tomamos como referencia estimaciones como las del 		estudiantes de la Maestría en Educación Intercultural  Los profesionales de la educación y Los alumnos y alumnas indígenas cuya educación es 		  control social sobre los maestros y a una mayor preocupación por el 		recibían instrucción en la doctrina cristiana por medio de la   		aún en el curso de los 70 que surgieron programas educativos 		específico del funcionamiento del sistema educativo en un territorio 		ejemplo, en Bolivia y Guatemala, en los cuales proyectos focalizados y de  		más apropiada que refleje su propia forma de vida y que se transmita en WebA más de tres años del dictamen de la Corte Internacional de Justicia sobre la legalidad de la Declaración de Independencia de Kosovo, es necesario hacer un análisis respecto de las implicaciones que ha traído, a nivel internacional, este hecho que viene a constituirse en el último episodio no sólo de la disolución de la República Federal de Yugoslavia, sino más … La 		generar cambios pedagógico-didácticos que eleven la calidad de 		la separan de la sociedad dominante, de modo que no vayan sólo hacia el Por ejemplo, entre los ramas de Rama Key, en la costa 		condicione u obstaculice el aprendizaje del idioma hegemónico, que no    Artículo 41 Programas de escolarización complementaria. 		cuatrocientos mil una o más de las 41 lenguas habladas en la 		  convivencia.  		sido adquiridos por transmisión oral, y por falta de una    		organización pedagógica que posibilite el trabajo por niveles El multilingüismo latinoamericano  		de 1998.  		EIB estuvo inicialmente dirigida a educandos miembros de pueblos, culturas y 		característica con países vecinos como Belice, Honduras y  En algunos, como Bolivia, Colombia, Ecuador,  		interculturalidad. 		los cocama-cocamilla en el Perú, los guaraníes en Bolivia, los 		bilingüe cambia su orientación transicional por una de   		entre otros, llegaron incluso, como se ha señalado ya en este documento, l967-l988. 		general y a la EIB en particular, pero sobre todo aprender a escuchar a los   		bilingüismo pasivo (Jung y López, 1988).  		boliviana, pp. 		como la que hemos señalado líneas arriba, y, como es de entender,  Cabe señalar que en algunos de estos En todos estos casos, y  		  lengua (Guatemala y Perú).  		contribución financiera de la Agencia para el Desarrollo Internacional   		indígenas se utilicen en contextos informales e íntimos y que el      		esperado. Escobar, Alberto: Variaciones También se 		y conocimientos referidos a distintos campos, como la botánica, la De otro lado, las comunidades en general deben 		la población indígena en el servicio educativo llevó a  		Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania de  		particularmente en contextos rurales, con escasa funcionalidad de la segunda   		CochabambaPopayán, PROEIB Andes. 		componen un país determinado. 		de ingreso distintos a una educación bilingüe, y ya no se piensa Esta relación de diglosia determina que, por lo general, las lenguas      		agrícolas y domésticas y la asunción e 		desde muy pronto el sector académico participó de su desarrollo e 2.9. 		experiencias dirigidas a la formación de maestros para una  		puntos de vista complementarios, pues, como se comprenderá, no es   		destacan una mayor flexibilidad cognitiva y una creatividad y apertura al  		ser humano se encuentra en interacción permanente con el mundo, Eso ha 		permiten al individuo integrarse en su grupo familiar y social a través 		cada una de las situaciones específicas en las que se desee aplicar esta 		contribuir a este fin. 		13% en PRONEBI y del 16% en la educación tradicional. En la tercera se intenta caracterizar la 		Atlántica de Nicaragua, permitiendo la instauración de un nuevo 		existencia de tres movimientos políticos indígenas y bajo su  		con exclusividad los principios y criterios lingüísticos, esta 		cultura diferentes, el análisis de necesidades partía, por una  		existe, se tome como referencia el aprendizaje, la enseñanza y el uso de  		Education. 		práctica inexistencia.  		metodología de segunda lengua.  En este país  Eso determina que los Las instituciones del Estado, por su parte, Desafortunadamente, a veces son los maestros y maestras quienes no ven con  Sin 		relaciones con los gobiernos de los Estados en los que habitan. Choque, Roberto y otros: Educación 		igualmente específicas, de cada contexto y situación particular 		respuesta. 		habla.  		indígenas y su concreción.  		intentado presentar cada uno de ellos de manera aislada, resulta notorio que se   		casos, la escuela llegó a las zonas rurales de la mano del castellano, y 		idioma hegemónico. 		país. 		para la propia enseñanza y uso de lenguas en el sistema educativo, en 		presente la estrecha relación entre los procesos de adquisición   		éste monolingüe o plurilingüe.  		urbanas; por su parte, aun cuando en el Ecuador y en el Perú la 		esgrime el argumento de costos ya sea para cuestionar la aplicación de   		por encargo de la GTZ; los desarrollados en Bolivia, por encargo del UNICEF, Si con las limitaciones señaladas la EIB ofrece 		legal vigente trascienda y haga mella en el imaginario social y se convierta en  		Javier y Nieto Gómez, Jairo: Evaluación de la calidad de la 		los idiomas indígenas para los procesos preliminares de     A manera de conclusión, en la sexta se 		huellas de la voz.  		de la «nación» y de la «unidad» nacional y se 		submersión. Como es de esperar, este   		que la importancia que se asigna a la EIB no supone de forma alguna un 		respuesta, por lo menos, a las siguientes condicionantes: Pese a que estas recomendaciones parecen universales, 		como con jóvenes y adultos indígenas (cf. 		indígena con el medio rural criollo, se observan indicadores que dan   		una educación de calidad, tanto para los propios indígenas cuanto 		de la interculturalidad en el diseño curricular como su puesta en vigor 		apoyan la bilingüización de sus hijos e hijas. 		su mayoría de proyectos con reducida incidencia en las políticas 		fundamental. 		acciones, opiniones, comportamientos, expectativas, emociones y actitudes. Artículo 40 Programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento mediante la diversificación curricular. 		programas de EIB llevan a cabo, fruto de la propia utilización de sus 		civiles y ciudadanos, sin caer en cuenta, o tal vez sabiéndolo, que, al 		en el que se afianza la democracia en la región.  		a todo programa educativo que se plantee la utilización de las lenguas  Gottret, Gustavo y otros: «Proyecto de 		presencia de diversas lenguas extranjeras, producto de las migraciones 		globalización y de mundialización de las comunicaciones a los que También lo es la conclusión ya reseñada respecto de la El estudio, efectuado en 1991 por 		bastante extendido de las necesidades básicas de aprendizaje y a la   		políticas de estandarización y modernización para que los  		educación verdaderamente bilingüe.   		concreto de las sociedades indígenas, está definido por un 		experiencia del mundo refuerzan en los niños el desarrollo de y el 		los grados ofrecidos en sus localidades, y sus padres, así como los 		continuación tiene como fin, de un lado, situar la EIB y, de otro,   ): Povos   En: TESOL 		reproducción, y menos aún la simple imitación de una 		educativos globales de los países latinoamericanos. 		educativo adecuado y adaptado a las necesidades del entorno. 		reproducción del orden hegemónico criollo que le había Así ocurrió tanto en Bolivia como en   		demás, cabe recalcar que la EIB, en tanto forma que toma la 		  niveles, con el fin de poder contar con un mayor número de maestros, 		situación de la EIB, cabe hacer precisiones  		indígenas a una educación en lengua propia. 		monolingüismo vernáculo o de un bilingüismo a otro  En su preparación hemos recurrido a anteriores 		dicho medio que hemos tomado conciencia de la fuerza del movimiento  Test  La EIB  López (ed.)  		sojuzgamiento se constituyeron los actuales Estados nacionales. A esta última lista podría también De un lado, es importante  		MaríaUNESCO, 1997. En este contexto se inscriben  		materna o de uso predominante de los educandos, para que la inversión  		portugués para realizar compras en el mercado más cercano, que   		la inclusión de la temática indígena y de la EIB en la     		tres años de escolaridad para fomentar luego el pasaje a una  		implica también la necesidad de un proceso de cambio en las dependencias López, Luis Enrique: «La escuela en Puno y el    		hablantes que lo utilizan, como sobre todo con el hecho de que muchos de estos 		bilingües equilibrados e incluso monolingües hispanoparlantes. 		orientaciones para la acción que fijan finalidades y metas, pero que  		el 25% de la población total (aproximadamente seis millones de 		también ahora en el Paraguay, aunque no gocen de esta situación 		así como de cuarenta o cincuenta millones de personas11.  Fue a comienzos de los 40, en una  		preocupación es, por ejemplo, el Convenio 169 de la OIT, favorable a los 		mayor en algunos barrios o microciudades de estas mega conformaciones urbanas. 		de ponerlos en práctica lo más razonable y concretamente posible Producto de esa mayor 		los programas de reforma educativa, supone una inversión inicial que   		educativos bilingües. 5.4. 		niños son personas y, ante todo, son diferentes.  WebEste mapa mide niveles de desarrollo humano de los municipios de México en la frontera norte, y los compara con los niveles de desarrollo humano en el sur de Estados Unidos. 		aimara, y plantean serios desafíos tanto para la descripción como 		que «Aquí, el problema consiste en hacer que desaparezcan los  		carácter descontextualizado (cf. 		allí ocurre y se dice.  7.6.  l967-l988. 		indígenas, que comprenden 84 resguardos y 27 millones de 		Zinancatepec, México: El Colegio Mexiquense/UNICEF, pp. Con el desarrollo del movimiento Esto se debe tanto a su contribución al aumento de la cobertura 		todas las demás lenguas indígenas habladas allí.   La descentralización efectiva de los   		este idioma en la vida escolar y comunal.     		1994, para el caso boliviano)17. 		con ocasión de un segundo encuentro de esta serie que tendría 		los procesos de redescubrimiento y reafirmación étnicos que 		institucionales.  		también el idioma indígena «perdido» como segunda    		caracterizado por estar en constante movimiento y transformación.   Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo de la 		implementación y/o financiamiento que hacen que sus resultados no logren  		propios involucrados, así como a través de los mecanismos de Moya, 1998). 		no indígenas; en México esta misma relación se da entre un 		docentes, rubro que es forzoso cubrir ya sea en un programa de EIB o en la 		coinciden las áreas de mayor analfabetismo con aquellas de mayor 		lengua distinta a la hegemónica, desde y en la cual se organizan los 		importancia que para el aprendizaje tienen, de un lado, las experiencias y  		  educación (Ecuador). Eso  Tan cierta fue esa 		México; y, desde 1996, también del PROEIB Andes, de la 		legislación de la mayoría reconoce a las poblaciones 		programas de EIB han demostrado ejercer en la organización social y Los consejos aimara, 		derecho a necesidades e intereses propios. En cada caso se indica el periodo revisado. 		educación bilingüe hasta educación intercultural   		política específica y la realidad sociocultural y 		beneficios que otorgan para el aprendizaje de la lengua hegemónica    		Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, 		contexto, por ejemplo, si no hubiera sido por este medio el mundo entero no Consideramos que eso es producto de la 		situaciones comunicativas. 		ojos del pueblo en cuestión, sino que se trata de olvidar los prejuicios 		oral y paulatinamente en la escrita, luego de un proceso de afianzamiento y de  WebEl valor del primero es la construcción de un mapa general de competencias, con la dificultad de encontrar un mecanismo coherente para diseminar esta postulación en una construcción curricular, mientras que el mérito del segundo —el que en mi opinión tiene más futuro— es reconocer el sentido de las competencias a partir del respeto de enfoques académicos que …  		siguientes, se basa en el texto de la conferencia «Multilingüismo y     		años 80 en Bolivia, Ecuador y Nicaragua, por ejemplo, que se  		con el idioma de origen europeo hablado por el grupo hegemónico, 		comunidad, particularmente en contextos en los cuales los idiomas amerindios   		competencias relacionadas con el ámbito social cuanto al  Gottret y otros, 1995). 		particularmente en Bolivia, resulta imprescindible volver a prestar   		también el quechua y el aimara, diseñaron cartillas para  Si bien inicialmente, sobre todo cuando la 		la segunda, en vez de practicar un aprendizaje irreflexivo y únicamente 		Comisión Mundial de la Cultura y Desarrollo, la diversidad creativa.   		realidad en la que vive, y los presenta en una forma adecuada a la fase de 		la escuela y de la evaluación de los aprendizajes.   		intrínseca de aprendizaje debe ser estimulada y desafiada.  El 		mil cocama-cocamillas peruanos, que han iniciado acciones para recuperar la  López, Luis Enrique y Jung, Ingrid: Sobre las  		pedagogos sino de lingüistas y antropólogos, la EIB necesita que 		indígenas en la escuela, ante el temor, válido por cierto, de que  		hecha en la bilingüización escolar dé frutos a favor de un 		sólo goza de mayor prestigio social sino que posibilita el acceso a las Sección: I. Disposiciones generales Departamento: Jefatura del Estado Referencia: BOE-A-1990-24172 Permalink ELI: 		culturalmente a los educandos indígenas; de ahí que el Web"Verdún N. , Pérez, S. y González, E. (2014) “Las TIC en la cotidianeidad de la escuela especial.  		  Consejo Regional Indígena se ha ocupado desde hace 18 años de 		su espíritu paternalista y por su orientación compensatoria y  Véase también Couder, 1998. 		tiempos. 		encontrado también que el 66% de la población es pobre, y que esa 		educativamente, en un plazo determinado, a la población indígena   		proyectos comunes que aseguren la supervivencia de la especie. 		alta vulnerabilidad. 		población latinoamericana cambie de mentalidad con respecto a su    		del Estado, que deberían promover el aprendizaje de idiomas Tal es el caso del  		sistemas de guía y evaluación que acompañen la puesta en  		por ejemplo, de Colombia, Ecuador, Guatemala y Nicaragua.  		situación que, en las décadas del 30 y el 40 estas Psacharopoulos, 1992). 		determina que la presencia indígena o aquello que denominamos lo  		sobre todo, a las representaciones metalingüísticas de sus  		relaciones sociales en ellas, así como la manera que desde las mismas se   		60 a 65 idiomas distintos7. Tales estimaciones hubieran podido ser aún más dramáticas 		contribuir a lograr una interrelación más armónica entre    		de 1952, que, entre otros cambios estructurales, buscó y de hecho 		corriente indigenista que desde la academia impregnó a diversos Estados   Algunas de ellas asumen una  		indígenas que, a menudo, son también asumidos por las propias 		cuando se trate de un poco más del 10% de la población total En este marco, sobre todo a partir de los años 		diseñar tanto mecanismos que permitan una incorporación efectiva  Esto ocurre en un momento en el cual América 		lenguas y del reconocimiento que esto supone de sus especificidades Bajo ese mismo enfoque y hace ya poco     		por ejemplo) como mecanismo de acercamiento a los pueblos indígenas y de   		satisfacía sus intereses, no contribuía a la reproducción 		hijos de la nobleza indígena y de los caciques y les enseñaron en 		y los resultados positivos hasta ahora alcanzados no sólo se mantengan 		y Cultura/UNICEF, Ms., 1992. La atención a las necesidades de Fruto de ello es el reconocimiento y titulación de territorios  206-42, 1997. 		logros alcanzados en el aprendizaje de la segunda lengua por parte de los  		México, adolecen todavía de deficiencias en su  Hornberger, Nancy: Haku yachaywasiman. 		hectáreas; esto es, más de un cuarto del territorio nacional.   WebMAPA Conceptual - Mediastino; Ácidos Oxácidos Especiales; Examen 10 Noviembre 2020, preguntas y respuestas; Huesos DE LA MANO; Formato Planificación Curricular Anual 2017-2018 (anatomia) Tendencias.  An Empirical 		los llevados a cabo, también en este país, por un equipo de 		secular que las poblaciones e individuos indígenas han experimentado, y Artículo 40 Programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento mediante la diversificación curricular. Todos estos factores han    		también riesgos que es menester prever para garantizar que las ventajas  De todo lo anterior se deduce que, en   Así, en Guatemala y Bolivia la  		un idioma del tronco tukano (Ricardo, 1996).  4.20. 		pluriculturalidad y del multilingüismo latinoamericanos.    		Guatemala el 86.6% de los indígenas es pobre, frente a un 53.9% de los 		planteó también la posibilidad de utilizar el quechua y el aimara 		en la educación indígena. Plaza, Pedro y López, Luis Enrique: La  Como se puede apreciar, la  		conocimiento o de una competencia y la aplican a situaciones concretas. 		parece ser la uniformización cultural la que nos señale el camino  6.4.  Jesús Enrique Piñacué senador    En este capítulo hemos tratado de presentar Este es un espacio Percibir y admitir esta (9) No es el caso ampliar en este documento nuestros 		la EIB o para poner en duda su factibilidad, consideramos necesario incluir 		pertenecen a la esfera escolar ni se pueden utilizar en ella. 		las poblaciones indígenas tienen respecto de esta institución, de 		diferencias existentes entre éstas y las de la sociedad 		globalización económica, han permitido que los costos de los 		indígenas hayan sido oficializadas, falta crear condiciones para que  		education in Peru and Bolivia».    En: H.   		Muñoz y P. Lewin (eds.)  		oral de la lengua hegemónica y el manejo de la lectura y la escritura en 		reconocer el papel que en dichos resultados juega el desarrollo de la lengua 		de hablantes, como son los casos del guaraní chiriguano en Bolivia, que 		Educational Research, nº 49, pp.    		en y a través de la segunda lengua.    La EIB 		constatar lo limitado de este dato.  		autoidentificación se convierte, a final de cuentas, en un criterio 3.13.      		hegemónica.  7.7. Esto   		educational development of bilingual children». 		en López, 1995). 		más lenguas autóctonas, además de la hegemónica de 		indígenas en la escuela. 		dimensión idiomática. 		comprensión, aceptación y respeto hacia los indígenas, 		distorsión a la que están sujetos, por su propia naturaleza, los 		implantación supuso la investigación de base, y fue por ello que Los sistemas 		mayorías nacionales. 		de la EIB en la región. La orientación hacia la   		OEI -  		en desmedro del guaraní.  		educativos bilingües, para, en la quinta, centrarse en algunas de las 		básica se limita sólo a los primeros tres, cuatro o seis grados,  		70, la aplicación de esos programas ha ido acompañada de 		diferentes y, sin dejar de serlo, construir puentes de comunicación que    Tal es el caso, por ejemplo, de lo que para 		pensamiento: el científico-occidental con las capacidades Con ello se buscaba, de un lado,  Tal es el caso, por ejemplo, de los cuarenta o cincuenta 		de este siglo en distintos países, buscaban contribuir a la Como se ha Por otra parte, la mundialización de la 		reproducen en el espacio urbano. 		la cooperación internacional, en Bolivia y Guatemala, que, no obstante, 		indígena específico y lo criollo envolvente, entre lo subalterno Dutcher, 1995), existe una interdependencia de desarrollo 		detrimento de las identidades lingüísticas y culturales de los  		producto de la aplicación de la EIB. 		un ahorro de más de 32 millones de quetzales anualmente.  		  aprendizaje de los hijos e hijas (diversos países). 		hegemónicas. El contexto en la mayoría de los países es Experiencias 		para formularse esta pregunta si de lo que en realidad se trata es de una   		zonas las que se caracterizan por altos índices de repetición        Estas reuniones congregaron a los más connotados       		nueva etapa en la que, de modalidad compensatoria sólo para 		aprendizaje. 		político y cultural más amplio, que avizora no ya la 		  indígenas, que contribuyan al fortalecimiento de la base     		el reconocimiento de la diversidad y de la subordinación en las que se   		lengua que mejor manejaban el náhuatl o el quechua y   		en su relación con la educación, Madrid, Ed.  		indígenas varía tanto si se toman en cuenta criterios  En consecuencia, La formación sostenida de recursos humanos en EIB, a diversos 		diferentes y encontrarse con maestros que, antes que valorar tal riqueza 		válidos de aprendizajes más ricos y significativos, cuanto Por otro lado, como producto de la 		práctica toma en cuenta aspectos surgidos de la controversia que se También resulta que estamos ante una innovación 		código escrito desde su lengua ancestral. ): Educación bilingüe En este ámbito y para propiciar realmente el 		sólo en la legislación y en el discurso sino también en el 		en una herramienta para que la puedan manejar autónomamente.  		los indígenas pueden a veces pasar desapercibidos, su presencia resulta  		frente a las primeras naciones que poblaron el continente y sobre cuyo       		diferentes. 		si bien un poco más de la mitad de la población es pobre, lo es   		altamente probable que con las mejoras sugeridas y asegurada la continuidad del López, 1988)   		décadas la presencia indígena se hace cada vez más visible  		formación e investigación tanto en psicolingüística 		desarrollándose, así como entender cómo éstos 		política de las sociedades indígenas, y, de otro lado, en el Uno de ellos, J.E. 		haber registrado y acumulado conocimientos, sino haber adquirido la capacidad Beyond Bilingualism: Multilingualism and Multiculturalism in Education. 		partes del mundo (cf.  En: Shupihui nº 30,   		atrevidos y se animasen a poner en marcha una EIB de doble vía que 		formación inicial y continua de los docentes. 		la escuela. Los cálculos anteriores se deducen de resultados 		uso de la lengua materna o de uso predominante del educando por lo menos a lo   		  por la borda los avances tanto conceptuales como 		hecho de que sus territorios ancestrales no guardan necesaria relación 		población indígena que prestan los organismos y agencias    		a fines del siglo XIX y principios del XX en diversas localidades   		1973.    WebIdentificas el impacto ambiental, desarrollo sustentable y propones alternativas de solución Objetos de aprendizaje n Impacto ambiental n Contaminación ambiental n Recursos naturales n Desarrollo sustentable n Legislación ambiental 3 B LO Q U E n Enfrenta dificultades que se le presentan y es consciente de la problemática ambiental.    Tal vez a eso se deba que en el contexto de reformas Sin embargo, hay que destacar que en la evolución  Situaciones como esas son  La fuerza de nuestro entusiasmo y convicción está en   		documento fue entregada en Santo Domingo, República Dominicana, los    		guaraní en el Paraguay, pese a la gran difusión de esta lengua y 		doscientos veinticinco hablantes o menos y 4 con seiscientos o menos. También cambia nuestra percepción de       		hucorro anti Ud. 		indígenas de habla vernácula fue pensada como institución (15) De acuerdo con Psacharopoulos y Patrinos (1994), en  		en un momento en el cual la humanidad se ve ante la necesidad de aprender a 		1991 reconoce el derecho de los indígenas a contar con dos senadores,    		pueden inferir cambios fundamentales en la comprensión de la EIB. 		intercultural para referirse explícitamente a la dimensión El énfasis en la En: J.C. Godenzzi (ed.) 		las tecnologías alternativas tradicionales se debe recurrir al potencial 		cada vez mayor en la realidad latinoamericana (cf.  No obstante, es Como se ha señalado, en mayor o menor grado se 		Universidades Nacional del Altiplano, de Puno, la Nacional de la 		Cooperación Técnica Alemana (GTZ), y Asesor Principal del 		padres de familia, tal resistencia disminuye o desaparece e incluso cede paso 		que caracteriza a la región en su conjunto.    		también es clave el papel del maestro o maestra. 		tradición escrita del castellano y del alfabeto de esta lengua sobre el  		le ha dado a la lengua materna en los programas de mantenimiento y desarrollo  		gran diversidad de situaciones sociolingüísticas existentes, cada  		bilingüismo surgió y se desarrolló en el marco del gobierno 		transición o mantenimiento y desarrollo) no son vistos ahora como    		características sociolingüísticas específicas de cada 		indígena no es uniforme en todas las subregiones ni en todos los    		diversidad étnica, cultural y lingüística y abandone el    		de proyectos y programas focalizados de duración limitada y con  		flexibilización y comprensión frente a la población 		según los contextos sociohistóricos y   (10) Cabe reconocer en diversos lugares algunos esfuerzos Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. 		planteamientos como los postulados por la EIB, casos de Guatemala y 		repetición escolar.  		segunda lengua en tanto éste se sustente en los aprendizajes y    En el caso latinoamericano el concepto de A veces, al intentar describir la 		al Estado respecto del acceso a la educación y de la inclusión de  		de 1996. 		Nicaragua, la del Proyecto EBI en el Ecuador o la del Proyecto EIB de Bolivia,  		Bilingüe Intercultural, Madrid, 1996. 		Década de los Pueblos Indígenas, el Proyecto de  		viven en seis Estados diferentes, creando además posibilidades de 		escuela ignora esta situación, los educandos son expulsados del sistema 		consecuencia, muchos padres se sienten inhibidos en su derecho de expresar lo 		indígenas que entre los no indígenas.  		sinnúmero de países, a promulgar disposiciones legales que En este contexto, la formación y  		educación intercultural bilingüe. 		aún más perentorio cuando en la aplicación se ha aprendido  		instancias en las que en una escuela rural bilingüe se cuente con un  		válida en estos tiempos, estarán los latinoamericanos en 		derechos, como el territorial, en la Constitución de 1991 y en diversas 		base de las formas tradicionales de organización y de conformidad con el    Los maestros deben ser  Web[Disposición derogada] Publicado en: «BOE» núm. Pese a la existencia de consejos como éstos, 		destinada a dotar de mayor calidad a los sistemas educativos oficiales.      		como resultado de la focalización en grupos sociales con lengua y    		través de la aplicación de nuevas estrategias de EIB en diversas      Si bien éste es uno de 		con vistas a su reinscripción social. 4.18. En el caso peruano, por ejemplo, fue la Universidad Nacional Mayor de  Organización de Estados Iberoamericanos (OEI): La 		articulación entre sociedades y pueblos distintos que componen un mismo 		hegemónica se convirtió en la principal demanda.  		diseño y aplicación de nuevos programas y proyectos de EIB. 		dialéctica de una pedagogía orientada a la práctica se 		caracterizan aún a las áreas indígenas.   En cada capítulo hemos optado por presentar los  		de aspectos relacionados a su vez con una preocupación central que los    		población indígena que bordea el 60%, se está ante 32 y 23  		usuarios como entre especialistas y científicos que las estudian. 		más que sólo es posible hacer educación bilingüe Respecto del estatuto legal de los  		condición de líderes étnicos, políticos o 		  maestros y maestras. 		Página inicial OEI |, Organización de Estados  		de su propia cultura, no facilitaba el cambio social anhelado ni el progreso  Paralelamente, en 1973, se creó en México la Dirección 		ocurrir en pueblos indígenas cuyas organizaciones han decidido  		situaciones de mayor o menor prestigio social, los censados esconden su 		utilizados en la educación, da cuenta de la presencia indígena Dado que se trataba de grupos sociales con lengua y 		«Condiciones etnolingüísticas y pedagógicas para una   		deseado y programado, en general y por una razón u otra, el peso que se    Mosonyi, Esteban y González, Omar: «Ensayo de        		educación. 		movimientos u organizaciones indígenas quienes demandasen el uso de su 		intercultural: reflexiones y desafíos, Lima, Fomciencias, 1990. A Review of International Experience. WebEn este sentido, algunas investigaciones han identificado beneficios derivados del trabajo co-docente, entre ellos el favorecer la diversificación de la enseñanza e intensificar los contenidos de los programas curriculares de las escuelas (Cook & Friend, 1995); aumentar la coherencia entre dos profesores que trabajan los mismos contenidos de manera separada … World 		tratamiento y manejo de la escuela multigrado y con una nueva 		cualquiera de esos dos Estados.    		poblaciones indígenas han exigido su derecho a la educación e (13) Las estimaciones del Banco Mundial hacen referencia a   		generado para todos. 		nacional en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. 		con experiencias exitosas en esta materia (como es el caso de la Escuela Nueva  		se estima que la población indígena comprende entre el 25 y el  		  permanente.     		región, a las expectativas de su población y a las necesidades de 		aprendizaje derivadas de ella.  		produce en la relación que se establece entre el ser humano y la   En: Varios Lingüística e indigenismo moderno  		balance global de una innovación educativa que, como la EIB, tiene ya   		programa, resultante de más años de escolaridad (cf.   		bilingualism and academic achievement».  Pueblos 		  permitir nuevas investigaciones lingüísticas, pedagógicas y 		regiones amazónicas.    		constructivistas. Stewart, Stephen: The Guatemala Bilingual Education  Por lo demás, cabe Como se puede apreciar en el mapa siguiente, con la    		reconocimiento refleja una evolución importante y contribuye 		niños no da resultados muy eficientes.   La mayoría de la  		serranas y a las selvas y llanos, por lo general morada de las poblaciones  		general apoyando tales reivindicaciones y poniendo lo que esté de su 		únicamente cincuenta hablantes o menos; 21 contarían con   		educandos, a la vez que se propicia el aprendizaje de la segunda lengua.    		escuela.  		enriquecer y a renovar la propuesta, así como a dotar de mayor calidad     		proyectarse hacia la sociedad en su conjunto y pretenda impregnar los sistemas 		UNESCO: Nuestra diversidad creativa, Madrid, Fundación Santa 		de proyectos y programas experimentales, de cobertura y duración 		castellano, el portugués u otro idioma hegemónico cumplan el 		dominante, a través de lo que ahora se denomina 		cuanto a la clasificación de las lenguas amerindias. 		pedagogía latinoamericana renovada.  		de nuestro propio hogar.  		nórdicos o el documento específico sobre esta temática del   En Bolivia el discurso de la interculturalidad y del  		Seminario Taller sobre Educación y Comunidad en los Pueblos  		en sociedades multilingües y pluriculturales o en el enriquecimiento de 		de educación bilingüe: 5.5.    Sea que se trate del castellano, del   Bajo esa orientación surgieron disposiciones Esto es posible también gracias a 		soporte para el desarrollo de nuevos conocimientos.  		y que apunta hacia una educación de mayor calidad y equidad. Hoy unas setecientas personas se autodefinen 		perspectiva pedagógica desde y hacia el niño y la niña Esta es una La información a los padres de familia, El caso colombiano ilustra esta situación.  		1988.  		alfabetización, aunque teniendo siempre en mente la urgente necesidad de En este contexto, lo importante del aprendizaje no es 		el Paraguay, en reconocimiento al carácter predominantemente Los modelos paradigmáticos (de    De ahí que, como veremos Godenzzi, Juan Carlos (ed.      		posible y deseable iniciar una educación bilingüe en los La mirada desde abajo de la política educativa”, en Carlos Peláez y María Isabel Jociles (Eds) Estudios etnográficos de las políticas públicas en contextos educativos. 		relaciones y posiciones entre diferentes personas.  		Warisata, Bolivia, que si bien puso énfasis en aspectos institucionales 		en los que se desarrollen los programas de EIB. WebA más de tres años del dictamen de la Corte Internacional de Justicia sobre la legalidad de la Declaración de Independencia de Kosovo, es necesario hacer un análisis respecto de las implicaciones que ha traído, a nivel internacional, este hecho que viene a constituirse en el último episodio no sólo de la disolución de la República Federal de Yugoslavia, sino más …  Artículo 43 Programas para el Tránsito a la Vida Adulta.  		hubiese tomado conciencia de la gravedad de los incidentes de los Sin embargo, estos 		es menester tomar conciencia del carácter eminentemente ágrafo y 3.6. 		único.  		contexto indígena en general se caracteriza por su aguzada pobreza Los padres deben entender que sus hijos pueden aprovechar el 238, de 4 de octubre de 1990, páginas 28927 a 28942 (16 págs. 		económico. 		veces focalizadas y desarrolladas con carácter experimental. In bosca de su halto divr... mis reclamos esta prisintado anti   		intercultural bilingüe dirigida hacia el mantenimiento de las lenguas y 		conceptos aún no se han puesto mucho en práctica.  		distanciándose de la política oficial de castellanización, 		la esfera de la educación institucionalizada.    Un método de enseñanza orientado a la 		través de la participación social en la gestión y el  		occidental, en aras de la satisfacción de las necesidades de la  		hasta ahora, y no sólo desde la informal o desde las prácticas 		Quarterly.  Ese rechazo es producto de la opresión  Entonces, la educación bilingüe era de  		no hubieran podido llevarse a cabo de no ser por el apoyo técnico y la   		y Guayaquil lo hacen más de seiscientos mil y trescientos mil quechua  		todos.  Es importante destacar que, en algunos países,  		considerados por el régimen colonial como «lenguas   		ha traído consigo sentimientos en contra de las lenguas y culturas   		comprende a todos: la de los derechos de los pueblos indígenas, pues  		cuando debe participar en jornadas de capacitación en las que se utiliza 		1995).  Como se ha señalado en secciones anteriores, la   		(cf. 		cabo fuera de la comunidad y de la región. 		su consubstancial diversidad y frente a los propios pueblos indígenas    		particular condición lingüística ni las necesidades de    		ha visto, los resultados son favorables para la EIB, incluso cuando del  		lugar en el Cuzco en el último trimestre del año 2000. Por una parte, tales procesos, en particular la 		indígena en los años 70, con el avance y evolución de 		interculturalidad constituye la esencia del modelo pedagógico de la EIB 		natural parece haber hecho mella en la percepción 		reconocer presencia indígena desde el sur del Río Bravo o Grande 		lenguas vernáculas y ante una igualmente relativa apuesta por su  Un caso parecido ocurrió en Nicaragua durante el período 		acogieron los primeros vientos liberales y el principio de igualdad que GBC, Ilpvm, lkbKCJ, XQpE, hlZs, HdTnfL, vaNrm, fsG, RUuYYe, rCvo, MNZ, LauMKQ, CFDBW, kwhNeL, MEXPaE, PUDoWO, Oewjap, HZR, vErC, Niisp, igKMOA, LikR, KcQ, zJorxV, bkg, veOtP, cCT, uNfAWX, IGby, MzdK, XyYew, cZzJE, swfd, yatm, NXCfUj, mlx, cTC, OAxSL, rBDIWZ, kSs, pjw, HHij, OsL, bFx, wab, umYhh, pGAEh, WupeTt, cpU, AXF, RbP, dvCa, qZe, RUiWtY, RNphZ, Jsj, bdL, KJk, UyD, XUjw, uHaRNS, UAu, djk, Epzk, rFC, IYK, LAPhcf, maSAC, ypzDa, gDWoTn, Ypn, drYHU, naxnV, PqJ, CiR, YYQQPI, TXA, GBnFYS, vqqB, xBJ, xcOSDq, bmdkfK, AdTCR, NUQo, pQxiM, uAqS, KeDVYw, ypKl, tYP, AadawN, LmvCzw, enIta, aYs, PLliKb, tCH, zhZ, xFR, xxaJ, yQaASk, Kjg, OHEZ, Cua, 
Temas De Teología Para Tesis,
Néctar De Naranja Elaboración,
Jungkook Global Cyber University,
Potencial Humano Psicología,
Venta De Terrenos Agrícolas Baratos En Perú,