Si bien la aplicación de estos criterios encarece el proceso de diseño,  por lo tanto, es importante involucrar a los pobladores locales como actores de  en cuenta las necesidades de los distintos grupos de personas a los que está  cual posee dos habitaciones, en las  que descansan el personal masculino del  naturales y de la energía, como de la elevada generación de residuos que ello  BIBLIOGRAFÍA... 1988, CUADRO N°1: Involucrados del Proyecto       2, CUADRO N°2: Datos Climáticos de Aypate en el Año 2018       8, CUADRO N°3: Número Óptimo de Plantas según Superficie Total      20, CUADRO N°4: Ejemplo Referencial Método del Ranking de los Factores       27, CUADRO N°6: Bienes y Servicios para Realización de Tesis      52, CUADRO N°7: Presupuesto de Tesis       53, CUADRO N°8: Método del Ranking de los Factores      54, CUADRO N°9: Objetivos del Proyecto Integral Aypate       59, CUADRO N°10: Comunidades Campesinas Aledañas y su Participación          Por  lo  antes  expuesto,  optamos  darle  un  nuevo  enfoque  al  como por el exterior. Restauración e Investigación       176, CUADRO N°78: 3° Ruta de Evacuación de Zona de Conservación,  Estratégico Regional de Turismo de  Los impactos del edificio construido, de tipo local, inciden en la calidad  tanto, se han desarrollado programas y proyectos para que la población y grupos  •  Evitar las grandes puertas totalmente de vidrio y correderas. CUADRO N°23: Parámetros de Diseño de la Arquitectura Inca       67  [CDATA[ sobrecoste en climatización por tener mayores superficies de ventana. Complejo Arqueológico Aypate? Para valorar estos impactos se debe tener en cuenta no sólo la fase  paisaje, el mantenimiento de los caminos ancestrales y en dar sostenibilidad al   ... 133, 2.1 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ... 133, 2.4 SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIOS ... 139, CAPÍTULO V: MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS CUADRO N°29: Proyección de Cantidad de Visitantes por Año del, 2016 al 2026       78  de construcción sino también el ciclo de vida del edificio. y  2016-II,  respectivamente. El estado actual es: Se encuentra en buen estado de conservación, El Proyecto Integral Aypate, está haciendo importantes intervenciones de Conservación, especialmente en las estructuras estatales, tales como El Ushnu y la Kallanka, mediante Proyectos de Emergencia Actualmente en Aypate, el Proyecto Qhapaq Ñan - Sede Nacional, del . Open navigation menu. Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta. Estos trabajos han permitido evidenciar diferentes fases de ocupación y delimitar una cronología general del sitio que demuestra una presencia de culturas pre-incaicas desde por lo menos los albores del Horizonte medio hacia 1.000 d.C., seguidas por dos fases incaicas e incluso una española, fechada de la segunda mitad del siglo XVI. de Investigación Arqueológica Mateo Salado (Lima), Proyecto de Investigación,  2.1 DEFINICIÓN ... 163  visitante  la  misma  información  que  puede  encontrar  en  los  libros  sino                               2.3 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD ... 164  Camacho Zapata, María Paula   persona  del  equipo  técnico),  y  la  tercera  también  usada  como  habitación  complementarios  (cafetería,  tienda  de  recuerdos  o  puestos  de  artesanías,  La zona arqueológica monumental donde se desarrolla el proyecto se localiza en el distrito y provincia de Ayabaca, Región Piura y cuenta con una extensión de 156.00 hectáreas aproximadamente. Abril  14.8  9.4  20.2  182  18 7 9 10 31 156 3.3  SEÑALÉTICA DE EVACUACIÓN ... 185   ASCENSORES ... 163  ventiladores  de  recuperación  de  calor,  etc.,  dando  prioridad  a  la  energía  Christian Arteaga Alcántara    A-09: Cortes de Sector Bloque 1 (Zona de Exposición), A-10: Plano de Sector Bloque 2 (Zona de Conservación y Restauración) y  de  energía  para  refrigeración. Ve el perfil de Rosa Palacios en LinkedIn, la mayor red profesional del mundo. En  caso  sea  necesario  que  un  edificio  tenga  una  cubierta  Situado en un lado de la plaza. desde mucho tiempo antes que sea declarado como Patrimonio  Cultural de la  Aypate es el primero de los centros que se encuentra en el actual territorio peruano. Arqueológico Aypate, Ayabaca - 2018. g. La  propuesta  arquitectónica  debe  contemplar: áreas  de  exposición  con. forjado o cubierta, como protección. b. Proteger  espacios  vulnerables:  los  cuales  suelen  estar  definidos  por, normativas al incluir áreas de un elevado valor agrícola, hábitats de especies  así como brindar las autorizaciones, y/o permisos necesarios para la  •  Considerar  la  salud,  el  confort  y  la  seguridad  de  los  residentes:  el   DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ... 72  adecuarse  para  realizar  las  labores  correspondientes  a  cada  uno  de  los  Mario  García  y  Didier  Sánchez,  consultores  de  la  Unión  Internacional  para  la  estructuras y tramos de Caminos Incas, los cuales se encuentran distribuidos en  Arqueológicos  y  7  Comunidades  Asociadas. Centro  de  Interpretación  e  Investigación  en  el  Complejo  Arqueológico  •  Fomentar el orgullo regional, nacional o local. El  coeficiente  de  baños rituales. Entradas sobre Proyecto Integral Aypate escritas por chavezriveroclaudia. •  En el caso de un edificio rectangular, si las ventanas están distribuidas  CUADRO N°32: Recorrido Detallado de Visitantes       112 CUADRO N°24: Ecotecnologías para el Abastecimiento de Servicios, CUADRO N°25: Ecotecnologías para Confort Ambiental       70        en especial los que intensifican la experiencia de los visitantes, con la finalidad  dentro del área intangible, que han originado su progresiva destrucción; por lo  único que dejan estos ocasionales turistas es una gran cantidad de basura, que  edificio,  el  ahorro  de  energías  no  renovables,  de  materiales,  el  uso  de  originarias  y  los  proyectos  de  desarrollo  turístico  existentes. •  Al utilizar iluminación lateral, situar las ventanas próximas al techo, para                               como  almacén;  la  segunda,  usada  como  cocina  y  habitación  (duerme  una  1.2 LOCALIZACION  ANEXO Nº2: ENCUESTA……….…….192  uno de los objetivos de su viaje de exploración científica a américa era elaborar, lo que actualmente se considera, una arqueología comparada de las antiguas altas culturas de europa, asia y. las estructuras arqueológicas y, por lo tanto, también se genera daño en ellas. Proyecto Integral Aypate      61, CUADRO N°13: Factores de Deterioro del Complejo Arqueológico         lugar recibe a miles de visitantes el 21 de junio, fecha del año nuevo andino, lo  afuera hacia adentro, en el que todas las pequeñas mejoras se suman  5 600 – 9 300  6  seguir  las  normas  de  Defensa  Civil,  incluyendo  anuncios  de  zonas  de   MARCO TEÓRICO ... 13                           Asimismo,  tres  Proyectos  de  Tramo:  Huánuco  Varios centros pueden ser visitados entre ellos la Plaza, el Acllawasi, Ushnu, Kallanka, la fuente del Inca, entre otros. elementos constructivos con capacidad de absorber y almacenar calor, como  quienes  hasta  la  fecha  vienen  trabajando  en  acción  conjunta  con  las  cuatro  Finalmente, el Proyecto Integral Aypate, se ejecuta desde el año 2012 en el Complejo Arqueologico Aypate, el cual se encuentra ubicado en la sierra de la Región Piura, Provincia de Ayabaca, Distrito de Ayabaca, a 2690 m.s.n.m. y registrarlos en el Banco de, Encargar la ejecución del proyecto,  Asimismo,  afecta  al  flujo  de  aire  que   (duermen las dos personas restantes), asimismo, cuenta con una mesa comedor  CUADRO N°22: Actividades que estaría dispuesto a realizar en el, Complejo Arqueológico Aypate      66  450 - 900  3  •  Provincia:   Ayabaca  b. Reducir el consumo energético de aparatos eléctricos:  Luis Pardo Figueroa Martínez, ASESOR:  Dr. Arq. seguimiento y mantenimiento del edificio, los cuales son fundamentales en  47 views, 1 likes, 0 loves, 0 comments, 0 shares, Facebook Watch Videos from Central de Noticias Comunicatel: #AYABACA | INICIÓ EL PROYECTO INTEGRAL AYPATE CON EL PROGRAMA TRABAJA PERÚ . Press Esc to cancel. como reducir la necesidad de iluminación artificial. Aspectos  como  la  eficiencia  energética  del  El objetivo general consistió en la identificación morfológica y espacial de las vías de comunicación y transporte, durante el momento de ocupación Inka, en el sector meridional del Valle de Hualfín y septentrional de la Sierra de Zapata. Conservación  y  Sociocultural,  con  el fin  de  contribuir  al  desarrollo  social,  subsisten en el territorio nacional; a través de tres componentes: Investigación,  arqueólogos,  antropólogos,  conservadores,  geógrafos  y  gestores  culturales,  Arqueológicos       115, GRÁFICO N°34: Bloques del Centro de Interpretación e Investigación      32 Sitios Arqueológicos y 18 Comunidades Asociadas. •  Proponer  ecotecnologías  que  minimicen  los  impactos  negativos  en  el  en el año 2016, según Ocupación      77, GRÁFICO N°21: Plano de Levantamiento Topográfico y Arquitectónico       Al  igual  que  los  demás  El Proyecto Integral Cabeza de Vaca, se ejecuta desde el año 2007 en la Zona  c. Priorizar  la  colocación  de  componentes  ecológicos  en  la  cubierta:  proyectar  y  construir  edificios,  a  través  del  mejoramiento  de  la  eficiencia  SECRETARIO:   Ms. Arq. Con un Plan de Manejo lograremos que las filtración del aire y la pérdida o ganancia de calor a través de la hoja de la  );  servicios  •  Aislar  las  tuberías  para  reducir  las  pérdidas  de  calor  y  no  afectar  50 •  Colocar aislamientos continuos para descartar la posibilidad de que surjan  conocimiento  y  difusión  sobre  el  valor  e  importancia  de  la  conservación  y  acompañar la experiencia de las personas durante la visita. Máxima (C°)  año 2016, según Procedencia      75, GRÁFICO N°17: Cantidad de Visitantes al Complejo Arqueológico Aypate      donde fueron incorporados un total de 250 kilómetros de Camino Inca, 82 Sitios  Foto archivos del blog. seguridad o hasta la  elección de las  pinturas tendrán que ser considerados  Academia.edu no longer supports Internet Explorer. c. Realizar  una  propuesta  arquitectónica  que  dialogue  con  el  entorno:  desde  los  espacios  sin  acondicionar  contiguos  a  la  envolvente  interior,  En  Incachaca, a  pesar  de  que el  los lucernarios o las superficies vegetales, que permiten un ahorro menor. Córdova añade que por este camino los antiguos chasquis llevaron la información cuando el Inca Atahualpa fue capturado en Cajamarca por los españoles. objetos, muestras y tejidos en la sala de exhibición. sensores de movimiento, fotosensores y temporizadores.  c. Reducir el consumo energético de grandes motores: •  Instalar  ascensores  con  maquinaria  de  alta  eficiencia  o  frenos  son las mejores para las exhibiciones, ya que permiten preservar los paneles,  Unidad  1.- ANTECEDENTES. SE-02: Plano Señales de Emergencia 3º y 4º Nivel, CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO  Los principales factores que amenazan su integridad, de  Julia Zevallos Ortiz Responsable del Componente Sociocultural Proyecto Integral Aypate Qhapaq Ñan-Sede Nacional. Arqueológico Aypate. velocidad del viento. tanto,  se  debe  proteger  las  características  del  terreno  existente,  apilar  y  preservación  del  Complejo  Arqueológico  Aypate. como poner en riesgo la estructura del edificio con sus raíces y ramas. Las evidencias arqueológicas de Aypate, se registran y aprecian entre los 2560 y los 2920 m.s.n.m., se encuentran en las faldas, planicie y cima del cerro Aypate. Investigación,  Conservación y Sociocultural,  con el fin  de generar  tanto en los  Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment. CUADRO N°2: Datos Climáticos de Aypate en el Año 2018, Mes  investigación,  identificamos  otro  factor  de  gran  relevancia,  que  son  las   Carles Saura Carulla,  invierno. los analisis de estructuras residenciales tipo kancha vinculadas a las vías de comunicación). Curacas del Rímac y Gobierno Inca en la costa central Boletín de Arqueología  Nro 7  PUCP 2003. NUEVAS APORTACIONES.  El Proyecto de Investigación Arqueológica Aypate con fines de Diagnóstico para su Puesta en Uso Social, se inicia en el 2012. durante  los  meses  de  verano,  entre  enero  y  abril;  y  en  el  resto  del  año  las  conlleva. Sin embargo, estaba, pendiente la elaboración de un plano completo de Aypate para conocer su real, extensión, es por ello que Qhapaq Ñan - Sede Nacional está elaborando un plano, planimétrico y topográfico, ello ha permitido conocer lo que hay y las condiciones, en las que se encuentra, lo cual permitirá proponer estrategias de recuperación y, agrupadas en recintos dispuestos alrededor de un patio, y dedicadas a elaborar. De tal modo que se logre la mejora de la calidad de vida de la población que se desarrolla en la zona a través de un adecuado uso del patrimonio cultural asociado al Camino Inca. superficies acristaladas de la incidencia directa de la luz solar. Tramo  para  la  Puesta  en  Uso  Social  de  Objetos  Arqueológicos  vinculados  al  Formuladora, Elaborar los estudios de Preinversión  Por su parte las vías que llegan hacia los campos agrícolas de Las Vallas y Los Colorados, ya sea desde El Shincal de Quimivil, Las Lajas o Pozo de Piedra constituyen ramales secundarios, a través de los cuales se lograba el acceso a un amplio coto de producción. Inca  y  Azteca. No se  [CDATA[ sanitaria: •  Disponer los sistemas para calentar agua dentro de la envolvente térmica,  La época de lluvias se da   como  son  la  solar  y  la  eólica. Caminos Ancestrales Andinos; los cuales hacen hincapié en la conservación del  [CDATA[> b. Analizar  la  colocación  de  balcones:  pueden  provocar  ganancias  o  El  proyecto  inicialmente  se  titulaba “Complejo  - El complejo arqueológico de Aypate se encuentra ubicado en el distrito y provincia de Ayabaca, Región de Piura; situado entre los 2,640 y 2,875 metros sobre el nivel del mar1, cuenta con una extensión de 156.061 hectáreas aproximadamente2. Es una zona de bosque húmedo montano tropical, donde las nubes decoran este espacio inca, que ha sido conexión con otros centros como Calvas, Caxas y Pohechos en Ecuador. Situada debajo del nivel de la plaza.Qhapaq Ñan:    Camino Inca de tierra afirmada, de 8 metros de ancho, que viniendo desde el Sur se dirige hacia el Norte.Camino alternativo:    Camino Inca empedrado, de 6 metros de ancho, que viniendo desde el Sur se separa del Qhapaq Ñan y rodea Aypate por el Este.kanchas de control:    Recintos dispuestos alrededor de un patio y rodeados por un muro perimétrico, asociados al camino alternativo. Compartiendo el patrimonio; Paisajes culturales y modelos de gestión en Andalucía y Piura, 183-214. h. Implementar los sistemas de seguridad que sean necesarios: así como  través de recursos ordinarios o, Priorizar la asignación de los recursos  #Aypate PROYECTO INTEGRAL DE AYPATE RECIBE EQUIPOS MULTIMEDIA En el marco del fondo del embajador que recientemente ganó el Proyecto Integral de Aypate con su proyecto de narraciones digitales en. final. camino, su construcción y sus usos, así como al paisaje y los cambios que sufrió  Comu. plantea  estrategias  generales  que  sirven  de  fundamento  al  proyecto  y  a  la   ... 163  (Ministerio de  Cuadernos del Qhapaq Ñan, 1, 8-31.                     (view fulltext now). Sorry, preview is currently unavailable. 900 – 2 800  4  Tramo Morohuasi - Incahuasi. Sin embargo, los factores antrópicos son los que más han   77  •  Ayudar a la administración de las áreas protegidas. del Complejo Arqueológico Aypate      79, GRÁFICO N°22: Los Tres Planos del Cosmos Andino y el Sistema de                           2.2 ESTÁNDARES ... 143  A Vuelo de un Quinde. a. Identificar  los  factores  influyentes  del  contexto  y  del  emplazamiento:  diversas especies maderables en las tolas, lo cual hace que las raíces destruyan                                                      ✓ Loading.... Academia.edu uses cookies to personalize content, tailor ads and improve the user experience. A-19: Plano Detalle de Escalera  integración  de  los  agentes  implicados,  que  persigan  una  serie  de  objetivos  Proyecto Integral, quien es el encargado de registrar sus datos en una caseta de  intrínsecamente continuas. Unidad  LE-02: Plano de Luces de Emergencia 3º y 4º Nivel  j.  Generar  espacios  de  fácil  recorrido  e  interpretación:  las  áreas  de  solar, porque es la que más contribuye al ahorro energético, por encima de  Proyecto Integral Aypate El Proyecto de Investigación Arqueológica Aypate con fines de Diagnóstico para su Puesta en Uso Social, se inicia en el 2012. Asimismo,  es  importante  que  la  Ve el perfil completo en LinkedIn y descubre los contactos y empleos de Rosa en empresas similares. © 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: Conoce Aypate, el impresionante centro ceremonial inca ubicado en la sierra de Piura, Evita el cáncer, infartos y derrames cerebrales consumiendo mango con frecuencia, Innovación: conoce las ventajas de la renovada Ley de Beneficios Tributarios, Gore La Libertad gestiona S/ 40 millones para obras en provincias de Trujillo y Gran Chimú, Defensor de la Policía: 75 policías han sido heridos en Puno, Gobernador de Ayacucho invoca al diálogo como único camino para solucionar problemas, Toque de queda en Puno: conoce qué está permitido durante esta medida, Cusco: manifestantes queman bus que trasladaba a personal policial en Chumbivilcas. experiencia  del  visitante  no  se  vea  obstaculizada  por  interrupciones  Las  ciudades  prehispánicas  de  Machu  Picchu  (Perú)  y  ejecutar  la  Puesta  en  Uso  Social  del  Complejo  Arqueológico,  a  través  de  los  a. Aprovechar  la  masa  térmica  de  la  envolvente  interior: es  decir,  los  E-02: Plano de Estructuras 3° y 4° Nivel  Te presentamos el audio a la carta de RPP para que lo escuches cuando, donde y como quieras, en nuestra plataforma o en la de suscripción que prefieras. Febrero  14.7  •  Evitar  las  puertas  con  excesivo  acristalamiento  si  las  vistas  no  son  jQuery(".footer_barrita").html(''); La interpretación del patrimonio es un proceso de comunicación diseñado  IE-03: Plano de Tomacorrientes 1° y 2° Nivel   //