Actividades Económicas en el Ámbito Del PDU SECTOR PRIMARIO: AGRICULTURA En la agricultura, predomina el minifundio, es decir, que la propiedad de la tierra está fragmentada en pequeñas unidades y no se observa, al menos en la data oficial, la existencia de latifundio o propiedad colectiva que permita la aplicación de economías de escala para la producción. En el aspecto religioso, la colonia de Oxapampa era atendida por los misioneros de Quillazú. La ciudad se encuentra intercomunicada con diversas líneas de transporte con los vecinos distritos de Villa Rica, Huancabamba, Chontabamba y también con Pozuzo que brindan el servicio con camionetas rurales tipo combi. En relación al año censal 1993, en el año 2007 ha habido un incremento de la población de 11%. CC.HH. En la parte Oeste de Pozuzo, el Grupo Mitu se presenta mayormente como areniscas, con intercalaciones de lutitas y conglomerados. El huayco es un tipo de aluvión de baja magnitud, que se registran con frecuencia en las cuencas hidrográficas del país, generalmente durante el periodo de lluvias. A los afectados del sector agricultura así como de la zona industrial les asignaron créditos de rehabilitación por medio de entidades bancarias y del Banco de la Industria de ese entonces. Según el Censo de 1993, en la provincia se registró 49 centros poblados constituidos por 15 urbanizaciones, 29 Centros agrícolas 3 pueblos anexos, y un Centro Urbano. Significado de plano de zonificación en el contexto del derecho local peruano: Documento gráfico que indica un conjunto de normas técnicas urbanísticas y edificatorias, establecidas en el Plan de Desarrollo Urbano por las que se regula el uso del suelo para localizar las diferentes actividades humanas en función de las . Tanto  en el sistema educativo oficial 6.53% en la  en el sector Urbano como en el Sector rural. Los planos de zonificación consignan: Zona de Densidad Alta (RDA), Zona de Densidad Media (RDM) y Zona de Densidad Baja (RDB). Geología  “En el aspecto Geológico, la ciudad de Oxapampa se encuentra emplazada sobre depósitos: aluvial, coluvial y deluvio-coluvial y por cubiertas terrosas con sedimentos calcáreos y de origen orgánico, de color negrusco. (Ver mapa de peligros naturales, mapa de peligros antrópicos y mapa de síntesis de peligros)  MAPA N° 09: MAPA DE PELIGROS NATURALES  Municipalidad Provincial de Oxapampa  91  Diagnostico Urbano  PDU OXAPAMPA 2014 - 2024 Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Oxapampa  Fuente: Equipo Técnico PDU Oxapampa 2014 - 2024  MAPA N° 10: MAPA DE PELIGROS ANTRÓPICOS Municipalidad Provincial de Oxapampa  92  Diagnostico Urbano  PDU OXAPAMPA 2014 - 2024 Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Oxapampa  Fuente: Equipo Técnico PDU Oxapampa 2014 - 2024 MAPA N° 11: MAPA SÍNTESIS DE PELIGROS  Municipalidad Provincial de Oxapampa  93  Diagnostico Urbano  PDU OXAPAMPA 2014 - 2024 Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Oxapampa  Fuente: Equipo Técnico PDU Oxapampa 2014 - 2024  Municipalidad Provincial de Oxapampa  94  PDU OXAPAMPA 2014 - 2024 Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Oxapampa  Diagnostico Urbano  3.3.-CONDICIONES DE VULNERABILIDAD Para analizar las condiciones de vulnerabilidad, deberá tener en cuenta que la vulnerabilidad. 30  754  48  3,087  10  2,061  139  3,091  351  15,930  68  7,478  Fuente: Padrón De Centros Educativos 2007 – UGEL Oxapampa  GRÁFICO N° 07: POBLACIÓN ESCOLAR DISTRITAL, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO  Fuente: Padrón de Centros Educativos 2007 – UGEL Oxapampa  Distribución espacial de los servicios de Salud Los servicios de salud, son brindados principalmente a través de la Red de Salud Oxapampa que en la provincia está conformada por, un total de 105 establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA): 1. Dado que la gravedad actúa permanentemente sobre una pendiente, los deslizamientos sólo ocurren cuando la fuerza de la gravedad excede la resistencia del material. Otro condicionante es la hidrografía del sector con presencia del río Chorobamba, y el Río La esperanza, proveniente de la cuenca del Río Pachitea, el cual crece su caudal en los meses de verano generando en algunos años inundaciones por desbordes. Distritos  Oxapampa  SECUNDARIA  N°  N°  N°  N°  N°  N°  Centros  Alumnos  Centros  Alumnos  Centros  Alumnos  28  634  30  2,588  12  1,804  Chontabamba  3  54  10  196  2  56  Huancabamba  20  304  24  1,019  4  450  Palcazú  21  318  53  1,842  8  613  Pozuzo  4  236  40  1,266  3  315  33  791  146  5,932  29  2,179  Puerto Bermúdez  51  PRIMARIA  Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Oxapampa 2009-2021  Municipalidad Provincial de Oxapampa  141  PDU OXAPAMPA 2014 - 2024 Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Oxapampa  Diagnostico Urbano Villa Rica TOTAL PROV. Se califica centro histórico al núcleo urbano original de planeamiento y construcción de un área urbana, generalmente el de mayor atracción social, económica, política y cultural, que se caracteriza por contener los bienes vinculados con la historia de una determinada ciudad, a partir de la cultura que le dio origen, y de conformidad en los términos de la declaratoria respectiva o por determinación de la ley. Autorizan cambio de zonificación de terreno ubicado en la zona de Huachipa, distrito de Lurigancho*. Urbana  2007 Pob. plano de zonificación maipú. CUADRO N° 28: POBLACIÓN TOTAL POR SEXO SEXO  CANTIDAD  PORCENTAJE  Hombre  7231  50.95  Mujer  6959  49.04  Total  14 190  49.04  Fuente: INEI - Censo Nacional 2007  Población Urbana y Rural de Oxapampa Sobre la población Urbana y Rural en el año 2007, El 65.19% de la población equivalente a 9250 habitantes se ubica en el área urbana, y el34% igual a 4940 habitantes en el área rural El Distrito si bien concentra mayor territorio en el área rural (99.73%) sólo en la zona urbana se agrupa el 65.19% de la población. FOTO N° 18: TERMINAL TERRESTRE  Fuente: Equipo Técnico PDU Oxapampa 2014 - 2024  e.3 Terminal de transporte aéreo La ciudad cuenta con una pista de aterrizaje de aproximadamente 1200 metros de longitud y 100 metros de ancho que está ubicada en el casco urbano de Oxapampa. Sistema Vial y De Accesibilidad .............................................................................. 232 3.7.9.1. El conjunto urbano arquitectónico que conforma el núcleo de la ciudad (el centro histórico) es el resultado de un proceso histórico que se inicia a fines del siglo XIX y se prolonga hasta hoy. FASE I: PREPARATORIA Y DE SENSIBILIZACIÓN .............................................. 22 1.7.1.2.- FASE II: DIAGNÓSTICO INTEGRADO................................................................ 23 1.7.1.3.- FASE III: PROSPECTIVA Y ANÁLISIS ESTRATÉGICO ........................................ 23 1.7.1.4.- FASE IV: MODELO Y PROPUESTAS URBANÍSTICAS ....................................... 24 1.7.1.5.- FASE V: EXPOSICIÓN, GESTIÓN E IMPLEMENTACIÓN .................................. 24 CAPITULO II: ............................................................................................................................. 28 MARCO GLOBAL, NACIONAL, REGIONAL Y PROVINCIAL ............................................ 28 2.1.- CONTEXTO GLOBAL......................................................................................................... 28 2.2.- CONTEXTO REGIONAL .................................................................................................... 29 2.3.- CONTEXTO PROVINCIAL ................................................................................................. 35 2.4. Villa Rica es la Capital del café en el Perú.  . 1.7.1.4.- FASE IV: MODELO Y PROPUESTAS URBANÍSTICAS Etapa V: Elaboración del Modelo y la Propuesta General de Desarrollo Urbano La elaboración del modelo se construirá sobre los grandes usos del suelo urbano, las centralidades y los ejes de integración y desarrollo tal que definan la Estructura Urbana General del Plan Urbano sobre la cual se desarrollará la propuesta específica. Territorialmente el distrito de Oxapampa ocupa un total de 982.04 km2 de extensión territorial y la zona urbana alcanza apenas los 2.59 km2 (259.17 Hectáreas) representando el 0.26% del territorio total del distrito. 1.2.- MARCO CONCEPTUAL El crecimiento urbano en el país, está caracterizado principalmente por un constante incremento poblacional en nuestras principales Ciudades, producto del proceso de migración del área rural a la urbana, por la búsqueda de mejores condiciones de vida, esto se traduce en un crecimiento urbano desordenado, sobre terrenos no planificados ocupando áreas en altos niveles de riesgo,, falta de servicios básicos e equipamiento urbano, deficiente infraestructura vial, pobreza urbana entre otros, causando impactos negativos sobre las Ciudades; más aún cuando este proceso de crecimiento urbano se desarrolla sin ningún instrumento de orientación técnica.  Se encuentra asentado en una pequeña colina  En la zona inmediata al cementerio, se han formado nuevos barrios, ubicándose a menos de 100 metros aproximada-mente del cementerio, desapareciendo el área de amortiguamiento. Te niente Cru e sp u 3 ZE-10 . tEste equipamiento se encuentra actualmente en buen estado y en funcionamiento.  CUADRO N° 27: DISTRIBUCIÓN E INCREMENTO DE LA POBLACIÓN A NIVEL DISTRITAL Distritos  Población  Población  Población  Incremento 1993-2007  1981  %  1993  %  2007  %  Oxapampa  13 051  23  12 826  21  14 190  17  11%  Chontabamba  6 569  12  2 460  4  3 189  4  30%  Huancabamba  7 139  13  5 746  10  6 333  8  10%  Palcazú  0  0  5 687  9  8 810  11  55%  Pozuzo  6 500  11  5 053  8  7 760  9  54%  Puerto Bermúdez  10 950  19  13 787  23  23 028  28  67%  Vila Rica  12 690  22  14 739  24  18 619  23  26%  Provincia  55 899  100  60 298  100  81 929  100  36%  Fuente: INEI - Censo Nacional 2007 Xi De Población Y Vivienda  Evolución De La Población Censada Distrital 1993 – 2007 Municipalidad Provincial de Oxapampa  125  Diagnostico Urbano  PDU OXAPAMPA 2014 - 2024 Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Oxapampa  Según los resultados de los últimos 3 censos, el distrito de Oxapampa presenta la siguiente Dinámica poblacional en el período comprendido entre 1993 y 2007:  GRAFICO N° 04: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL AÑO 2007 A NIVEL DISTRITAL  Fuente: INEI - Censo Nacional 2007 XI de Población y Vivienda  GRAFICO N° 05: POBLACIÓN CENSADA 1993 - 2007  Municipalidad Provincial de Oxapampa  126  PDU OXAPAMPA 2014 - 2024 Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Oxapampa  Diagnostico Urbano  Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007 Xi de Población y VI de Vivienda  El incremento total de la población censada en el periodo 1993-2005 fue de 1238 personas, y para el periodo 2005-2007 fue de 129 personas. Sector 4.- Área Central, ocupa 59.19 Has. FOTO N° 15: CASCO URBANO OXAPAMPA - SECTOR 3  Fuente Equipo Técnico PDU Oxapampa  MAPA N° 24: MAPA DE UBICACIÓN DEL SECTOR 3 (S-03)  Municipalidad Provincial de Oxapampa  195  Diagnostico Urbano  PDU OXAPAMPA 2014 - 2024 Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Oxapampa  Fuente Equipo Técnico PDU Oxapampa  Municipalidad Provincial de Oxapampa  196  Diagnostico Urbano  PDU OXAPAMPA 2014 - 2024 Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Oxapampa  4. A esto se suma la falta de un sistema de planificación por parte de las autoridades en la recolección, manejo y disposición final de los residuos sólidos, además de la falta de infraestructura adecuada para el tratamiento de los residuos y personal capacitado para realizar estas tareas. Venta de departamentos, terrenos, locales comerciales, chacras o campos, dúplex y habitación en Oxapampa - InfoCasas.com.pe Buscar Propiedades Original Title. 3.- Tercer Eje: Oxapampa (Puente Paucartambo) - Huancabamba – Pozuzo: Esta vía de categoría nacional, cruza el Parque Nacional Yanachaga Chemillen, sirve de medio para la comercialización de la producción de los distritos de Oxapampa, Huancabamba, Pozuzo, además del distrito de Codo de Pozuzo perteneciente a la provincia de Puerto Inca (Huánuco), donde la actividad principal es la agricultura, la ganadería y el turismo. 192° establece: “La planificación del desarrollo urbano y rural es una función municipal vigente y necesaria, en el marco de liberación de la economía y, reestructuración y modernización del Estado”  La Municipalidad Provincial de Oxapampa, de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972 en los Art.73 y 79, indica las competencias y funciones específicas en materias de planificación del desarrollo local, a través de un proceso de planeación permanente y participativo, articulando a las municipalidades con sus vecinos, en este proceso se establecerán las políticas públicas a nivel local, teniendo en cuenta las competencias y funciones específicas exclusivas y compartidas establecidas para las municipalidades provinciales y distritales, formulando, aprobando, efectuando y supervisando los planes de desarrollo urbano. La Formación Condorsinga se encuentra en posición concordante sobre la Formación Aramachay y la parte superior en su gran mayoría se encuentra afectada por callamiento.   No son molestos, ni peligrosos. T. Oficina: (511) 330 6671. mesa_de_partes_virtual@imp.gob.pe. En este contexto global, regional y provincial, la ciudad de Oxapampa tiene el reto de participar de los procesos que se dan en dichos escenarios, creando un entorno competitivo para ofertar nuestra producción, nuestros recursos en aquellos sectores que poseemos ventajas competitivas, dentro de un proceso de desarrollo sostenible, teniendo como objeto y sujeto a la persona humana, y de esa manera contribuir a su desarrollo y la elevación de su nivel de vida. El paradero a Pozuzo se ubica en la intersección de la Av. En el caso de la ciudad de Oxapampa se ha trabajado en áreas con susceptibilidad donde se presentan las amenazas naturales. Morfológicamente, se encuentra conformando laderas estructurales, resaltando su topografía resistente a la erosión, con experiencia de fallarones y escarpas pronunciadas. Rural  60,298  18,769  41,529  81,929  30,805  51,124  12,826  7,394  5,432  14,190  9,250  4,940  CHONTABAMBA  2,460  111  2,349  3,189  1,310  1,879  HUANCABAMBA  5,746  591  5,155  6,333  680  5,653  PALCAZU  5,687  614  5,073  8,810  1,757  7,053  POZUZO  5,053  480  4,573  7,760  1,038  6,722  13,787  2,466  11,321  23,028  5,419  17,609  14,739 7,626 VILLA RICA 7,113 18,619 11,351 Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI De Población yVI de Vivienda y Censo 1993  7,268  Provincia OXAPAMPA OXAPAMPA  PUERTO BERMUDEZ  Proyecciones estadísticas poblacionales. CUADRO N° 08 PASCO: POBLACIÓN TOTAL POR ÁREA URBANA Y RURAL SEGÚN PROVINCIAS AÑO: 2007  PROVINCIAS PASCO  TOTAL (hab.) Por otro lado, las relaciones de la ciudad de Oxapampa, con su entorno inmediato o sea los centro poblados corresponde principalmente a servicios diversos que demandan estos (educación, salud, financieros; principalmente); así como sobre bienes espacialmente manufacturados. Los Jirones Muller y Loechle son vías que conectan el terminar terrestre con el ingreso de la ciudad. Evolución Histórica .................................................................................................. 121 3.5.2. Con la elección de la variable de peligro importante se realiza la comparación con cada una de la otras variables de columna a columna y de izquierda a derecha, esta parte se desarrolla para cada área crítica (corresponde al análisis de multivariables). Cuadro normativo: Cuadro que indica los criterios regulativos de la obra que se ejecutará, las restricciones y permisiones en cuestiones de espacio, altura y densidad; las cuales deben ser respetadas por las personas que deseen efectuar una obra. "JEAN Piaget"  PRIMARIA  6  6  1  1  80  5  CEP. REGLAMENTO DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN VIAL 2010 - LIMA, OM 0012012 REGLAMENTO DESARROLLOURBANO PDF, PROYECTO DE INVESTIGACION PRESENTACION111, DIRECCIÓN NACIONAL DE URBANISMO Dirección de Ordenamiento Territorial, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA TÍTULO III ZONIFICACIÓN CAPÍTULO 1: ZONIFICACIÓN Y COMPATIBILIDADES, REGLAMENTO PLAN DE DESARROLLO URBANO PIURA, 26 DE OCTUBRE, CASTILLA Y CATACAOS AL 2032 INDICE TITULO INTRODUCTORIO TITULO PRIMERO, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAJES ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 22-2012-CEP/AD/MDM I CONVOCATORIA CONVENIO DE ASISTENCIA TÉCNICA Nº 075-2012-VIVIENDA MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, Cristo y las religiones en la obra de Joseph Ratzinger. efect. Las construcciones se pueden realizar de manera formal, contemplando las exigencias técnicas, normativas y administrativas, a través de licencias de construcción y participación de profesionales. Ubicación de las zonas comerciales En la zona central, delimitada por el Jr. Bottger, la Av. Las disposiciones de este Código, fueron creadas a partir de la Ley Nº 449, Boletín Oficial . Etapa III: Validación del Diagnóstico y Construcción de Visión de Desarrollo Urbano. En áreas demasiado cubiertas por la vegetación, se le reconoce por el suelo arenoso que genera. Para sus compras de abarrotes tenemos el directorio de mercados en Oxapampa. La ciudad de Oxapampa es un espacio que se sustentan en el desarrollo de actividades como el comercio y servicios que hacen de esta un espacio dinámico en la economía provincial. La Zonificación de Manejo Ambiental permite definir el tipo de manejo a implementar durante el desarrollo del proyecto, a partir de las áreas de sensibilidad y las actividades que se puedan . La situación se tornó muy grave debido a la destrucción de la central hidroeléctrica; los huaicos también destruyeron el puente Llamaquizú, en la carretera que une Oxapampa con La Merced. Legal Definitions in English, Hungarian and Polish . Asimismo, la actual configuración en la ciudad de Oxapampa, ha sido el resultado de las acciones naturales realizadas por los agentes como el agua superficial, la gravedad y los fenómenos del interior de la tierra. También se le Municipalidad Provincial de Oxapampa  65  Diagnostico Urbano  PDU OXAPAMPA 2014 - 2024 Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Oxapampa  denomina "Los espejos de Sho´llet ", pues la turba de su fondo y la quietud de sus aguas hacen las veces de un límpido espejo. 4.4k Vistas. Los nativos Yánesha (Amueshas), por su parte, la llaman Mon- Konma. AÑO: 2014 INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARTICULARES - ÁREA URBANA OXAPAMPA N°  INSTITUCIÓN EDUCATIVA  NIVEL Y MODALIDAD  N° DE AULAS  1 2  IEP Juan pablo  PRIMARIA (No Escolarizado)  1  1  0  1  11  IEP Juan pablo  SECUNDARIA (No Escolarizado)  1  2  0  1  12  3  CEP. %  5,150  1.84%  2,618  50.83%  673  13.07%  1,859  36.10%  De 1 a 4 años  23,940  8.54%  12,178  50.87%  3,649  15.24%  8,113  33.89%  De 5 a 9 años  29,206  10.41%  14,708  50.36%  4,693  16.07%  9,805  33.57%  De 10 a 14 años  34,300  12.23%  17,674  51.53%  5,924  17.27%  10,702  31.20%  De 15 a 19 años  30,469  10.86%  16,539  54.28%  5,455  17.90%  8,475  27.82%  De 20 a 24 años  27,287  9.73%  15,620  57.24%  4,448  16.30%  7,219  26.46%  De 25 a 29 años  24,255  8.65%  14,022  57.81%  3,736  15.40%  6,497  26.79%  De 30 a 34 años  20,536  7.32%  11,651  56.73%  3,156  15.37%  5,729  27.90%  De 35 a 39 años  19,319  6.89%  10,868  56.26%  3,048  15.78%  5,403  27.97%  De 40 a 44 años  16,084  5.74%  8,957  55.69%  2,582  16.05%  4,545  28.26%  De 45 a 49 años  13,079  4.66%  7,174  54.85%  2,237  17.10%  3,668  28.04%  De 50 a 54 años  10,047  3.58%  5,430  54.05%  1,832  18.23%  2,785  27.72%  De 55 a 59 años  7,548  2.69%  3,953  52.37%  1,525  20.20%  2,070  27.42%  De 60 a 64 años  5,920  2.11%  2,924  49.39%  1,382  23.34%  1,614  27.26%  De 65 y más años 13,309 4.75% 6,401 48.10% Fuente: INEI, Censo XI de Población y VI de Vivienda 2007  3,463  26.02%  3,445  25.88%  Se puede apreciar que un gran porcentaje de la población en la provincia de Oxapampa está conformada por niños y jóvenes hasta los 35 años, correspondientemente también en sus provincias CUADRO N° 07 PASCO: POBLACIÓN TOTAL POR SEXO SEGÚN PROVINCIAS PROVINCIAS PASCO DANIEL CARRIÓN  TOTAL (hab.) Evolución Histórica No se puede hablar de una historia del distrito propiamente dicha sino hasta después de su fundación. Población Urbana del Distrito y del Ámbito de Estudio En relación al año censal 1993, en el año 2007 ha habido un incremento de la población de 36%, no sólo por el crecimiento vegetativo (más nacimientos que fallecimientos), sino por procesos de inmigración, es decir, por la presencia de familias provenientes de la sierra centro y sur, ante la oferta de trabajo y posibilidades de desarrollo en las actividades agrícolas, y forestales, entre otros. Pasa igual en las demás organizaciones gubernamentales, “necesidad de espacios para la gestión y el gobierno”. Sector 2.- Área Semi consolidada, ocupa 50.91 Has., representa el 8.85% del territorio urbanizado y está ubicado en forma alargada al margen derecho de la Av. 
Como Quitar Las Manchas De Acantosis Nigricans,
Refrigerio Escolar Balanceado,
Reforzamiento Escolar 2022 Primaria,
Terreno Eriazo Que Significa,
Inei Asentamientos Humanos,
Agencia Reguladora De Medicamentos Colombia,
Galletas En México Marcas,
Carta Notarial Modelo Perú,
Cuentos Infantiles Ministerio De Educación,