En la capa superior aparecieron tumbas pequeñas de cámara, de forma cuadrada muy semejantes unas a las otras. mismo que en el Mapa de la Red Hidrográfica del Valle Jequetepeque. En: Tombs for the Living: Andean Mortuary Practices, Dillehay, pp. De acuerdo a la Resolución Directoral N° 2334-2019-ANA-AAA.JZ-V, del 30 de setiembre, la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Jequetepeque Zarumilla, órgano desconcentrado de la ANA, también se designa al Consejo Directivo Transitorio encargado de la administración temporal de la junta de usuarios, en tanto se realizan las … 259-283. Paica Chimú hallada en el Área 35 cuya capacidad excedía los 400 litros de almacenamiento. La cerámica Mochica es muy semejante a la que se encuentra en Galindo y difiere en for-mas y estilos decorativos de la que encontramos en SJM. Botella de asa estribo de estilo Mochica Tardío, decorada con el Tema del Entierro, hallada en el Rasgo 15, un depósito subterráneo que contenía cerámica utilitaria para la elaboración de chicha (ver Figura 13). En algunas de las unidades excavadas la presencia del periodo Transicional fue más bien leve y consistió de superposiciones de pisos muy desgastados. Sin embargo, nos sorprendió también cuán poco consecuentes fueron los investigadores en la aplicación de la nueva formulación, o cuán casual se volvió, por ejemplo, el uso de términos como Mochica Tardío o Temprano (Castillo ms.). Tesis de Doctorado, Department of Anthropology, University of California, Los Angeles. Lockard, Gregory D. 2005 Political Power and Economy at the Archaeological Site of Galindo, Moche Valley, Peru. Corresponde a este periodo la tumba M-U 615, discutida anteriormente, en la que encontramos un patrón funerario en el que múltiples individuos fueron enterrados en la misma cámara a través de un proceso continuo de deposición (Rucabado 2006, en prensa). Si bien una gran mayoría de estos trabajos se ha centrado en el estudio de esta sociedad y el mayor énfasis ha sido dado. 2004). La comparación de los materiales asociados a ambos ha permitido definir que son contemporáneos. Figura 9. Nótese que además de los 7 individuos enterrados, se adicionaron 8 cráneos humanos como ofrendas. En este tipo de estados, la integración política, y por lo tanto la formación de un estado regional jequetepecano, fue un fenómeno temporalmente restringido y que se dio para aprovechar oportunidades o en el marco de ocasiones ceremoniales (Castillo, en prensa; Castillo y Uceda, en prensa). En: Avances en la Arqueología Mochica. Para este fin fue necesario definir con mucho detalle el desarrollo de su cultura material para cada periodo de ocupación a partir de su manifestación en contextos funerarios y ceremoniales. El término «Moche Fineline Art» fue desarrollado por Donnan y McClelland (1979, 1999) para distinguir un estilo pictórico de decoración que se basa en líneas extremadamente finas y diseños escenográficos complejos, de representaciones pictóricas que enfatizan el uso de áreas de color y diseños geométricos. Generalmente, las tumbas de bota tienen un solo ocupante, aunque se han documentado casos donde múltiples adultos y/o niños han compartido una tumba de este tipo (Ubbelodhe-Doering 1983: 53-57). WebEncuentra la dirección que te interesa en el mapa de Jequetepeque o prepara un cálculo de ruta desde o hacia Jequetepeque, encuentra todos los lugares turísticos y los … Actas de la Primera Conferencia Internacional de Jóvenes Investigadores sobre la Cultura Mochica. En: Proyecto Complejo Arqueológico de Moro, Campaña 1996. . En la arqueología andina tendemos a descartar las interpretaciones que no concuerdan con nuestros hallazgos, desconociendo la calidad de los proyectos que generaron estos datos contrarios, cuando su mayor riqueza potencial está en su singularidad y diferencia. La tumba M-U 1045 se ubica no sólo temporalmente en el tránsito que ocurre al final del periodo Mochica, sino que conceptualmente reúne rasgos de las dos tradiciones, adiciona una fuerte influencia externa y sintetiza estas tradiciones dando lugar a la peculiar identidad del periodo Transicional. El interior se subdividía en tres sectores en los cuales se dispuso una variada gama de vasijas de cerámica de diferentes tamaños y formas (ollas, cuencos, cántaros y botellas). Una botella de asa estribo decorada pobremente con diseños de arañas corresponde al estilo de línea fina y sería, por lo tanto, el único ejemplar completo de este estilo excavado arqueológicamente fuera de SJM. Otros fueron colocados en posición semiflexionada lateral. Estas semejanzas contrastan con las marcadas diferencias en el tipo y decoración de la cerámica. Decenas de excavaciones de diferente magnitud, duración y énfasis se han multiplicado en toda la región (Figura 1). Ubbelohde-Doering, Heinrich 1952 The Art of Ancient Peru. fragmentos de cerámica, que incluye elementos que fácilmente podemos reconocer y otros de formas y decoraciones que resultan francamente desconocidos. Webuniversidad nacional de trujillo – valle jequetepeque " aÑo del bicentenario del peru: 200 aÑos de la independencia" universidad nacional de trujillo – valle jequetepeque escuela/facultad: contabilidad y finanzas /ciencias econÓmicas tema: gestiÓn, inversiÓn, financiamiento y riesgo pyme docente: cabanillas ÑaÑo, sara isabel integrantes del … Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera y Fundación Telefónica del Perú, Lima. Esta consiste en un pozo vertical de entrada, una cámara lateral y, entre estos dos, un sello de adobes (Figura 10). Aeropuerto Internacional Capitán FAP José A. Quiñones. 13-34. y otras especies endémicas se fue apoderando del área, produciendo capas de relleno que mezclaron material de acarreo eólico con descomposición de materiales orgánicos. El lago más cercano, Laguna El Cañoncillo, e encuentra a 16 km. Figura 37. . Tumba M-U 1045, dibujo de planta. C.H. Por ejemplo, el periodo Mochica Medio parecía corresponder muy bien con la ocupación descrita por Donnan y Cock para Pacatnamú (1986, 1997) e incluso parecía corresponder con las tumbas de Sipán, que corresponderían a esta fase (Del Carpio, en prensa). Máscaras funerarias asociadas con los niveles inferiores de la cámara M-U 615. 2006 Informe Técnico de las Excavaciones en el Área 35 de San José de Moro, Temporada 2005. En: New Perspectives in Moche Political Organization, Actas del Congreso «Nuevas Perspectivas en la Organización Política Mochica» (Lima, 6 al 8 de Agosto del 2004 Dumbarton Oaks, Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera y Pontificia Universidad Católica del Perú), editado por J. Quilter y L. J. Castillo, Dumbarton Oaks, Washington D.C. Uceda, Santiago y José Armas 1997 Los talleres alfareros en el centro urbano Moche. Creemos que el avance más importante de la arqueología Mochica en los últimos años se debe a esta predisposición de asumir un paradigma más flexible, donde muchas cosas son posibles a la vez, donde el desarrollo tomó formas y direcciones impredecibles (Castillo y Uceda, en prensa; Quilter 2001, 2002). Mapa topografico de Paiján En: Programa Arqueológico San José de Moro, Informe de Excavaciones Temporada 2005. . Figura 29. Dos aspectos singulares fueron el uso de algunos huesos largos extraídos de las primeras ocupantes y que fueron usados para crear un lecho sobre el que reposó el hombre adulto del último evento funerario. El Proyecto Arqueológico San José de Moro (PASJM) ha estudiado la secuencia de desarrollo del valle de Jequetepeque por aproximadamente 1000 años, concentrándose en la naturaleza de las prácticas rituales y en su papel en las estrategias de poder. La cámara parece haber sido construida para albergar los restos de tres ocupantes principales, dos mujeres y un niño, que se encontraron en ataúdes dispuestos sobre el piso (Figura 46). Rosas, Marco 2005 Proyecto Arqueológico Cerro Chepén, In-forme de Excavaciones 2004. Como sucede con el estudio de otros aspectos de las prácticas funerarias, los patrones espaciales de organización requerían de una muestra suficientemente representativa. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. En: The Pacatnamu Papers, Volume 2: The Moche Occupation, editado por C. Donnan y G. Cock, pp. Paradójicamente, en vez de estas formas apareció por primera vez en contexto una importante cantidad de cerámica polícroma, tanto del estilo Mochica Polícromo y copias hechas en SJM de formas foráneas (Castillo 2000b) como de cerámica importada de la costa central y sierra sur, de estilos Wari Conchopata, Chaquipampa y Viñaque, Atarco, Nievería, Pachacamac y cerámica Cajamarca en varios estilos y formas (Figura 4). Tumba M-U1242, nicho con cerámica Wari Viñaque al momento de su excavación. 217-243. WebCemento Inkavalle Jequetepeque en Pacasmayo. Figura 23. . Tumba M-U 1411, la tumba de bota Mochica Medio más grande excavada en SJM. pared que sirvió como sello de entrada, las dimensiones de la cámara funeraria y su contenido. Además de las observaciones de carácter horizontal, es decir, de las correlaciones entre los diferentes componentes y, por lo tanto, de su contemporaneidad e interacción, nos interesaba establecer de manera precisa las relaciones verticales, es decir, de estratificación y superposición. Ahora bien, aun cuando la casi totalidad de botellas intactas ha aparecido en SJM, parecería que la cerámica Mochica Tardío de línea fina se distribuyó desde allí hacia otros sitios, donde habría sido usada en rituales posiblemente asociados con los cultos de SJM. Finalmente, delante de uno de los nichos, en el relleno sobre el piso, apareció una concentración de tres vasos de estilo Wari Viñaque (Figura 53). El segundo tipo de tumba, la tumba de bota, es una modalidad peculiar de enterramiento que ha sido reportado sólo en el extremo norte de la costa (Disselhoff 1971; Lumbreras 1987: 60; Makowski 1994; Ubbelohde-Doering 1983) y que en San José de Moro es la forma más frecuente durante el periodo Mochica. WebDatos de Jequetepeque. Las causas y condicionantes de los periodos de estabilidad y cambio de las adaptaciones y transformaciones son más importantes que los objetos que diagnósticamente los reflejan, pero establecen un diálogo entre sí, de tal forma que no es posible entender uno sin el otro. de la ciudad de Arequipa, brota una de las más grandes maravillas de la naturaleza, el Agua Mineral Natural Socosani que es embotellada en su … En: Vicús, editado por K. Makowski y otros, pp.142. A fin de garantizar el buen desarrollo de las clases … Sub sede Valle Jequetepeque U.N.T. Informe presentado al Instituto Nacional de Cultura, editado por L. J. Castillo, pp. El sitio, por lo tanto, combinó funciones administrativas y residenciales con funciones ceremoniales en un espacio un tanto limitado; parece ser la versión reducida de un pequeño asentamiento rural. En: , editado por K. Makowski y otros, pp.142. Era evidente que en SJM se habían enterrado individuos de diversas clases, funciones y posiciones, miembros de una organización social mucho más compleja de lo que habíamos previsto. Esta tendencia a la concentración de las actividades funerarias no es exclusiva de los periodos Mochica; en la Unidad 9 se excavó una gran cantidad de tumbas Lambayeque, mientras que en otras unidades eran prácticamente inexistentes. La variante Mochica Tardío de línea fina corresponde a la tradición norteña y tiene su máxima expresión en las botellas pictóricas de SJM decoradas con diseños muy abigarrados y pequeños que crean una verdadera forma de «horror al vacío» (Ver también McClelland et al. Colección Arte y Tesoros del Perú, Banco de Crédito del Perú, Lima. 15-42. Fuera del valle se han encontrado en los valles de La Leche, en Batan Grande (Shimada 1994: 244-245), en el valle de Chicama, en Mayal (Glenn Russell, comunicación personal 1999) y en la Huaca Cao Viejo (Régulo Franco, comunicación personal 2006; George Gumerman, comunicación personal 2004). Forma una cuenca de 14 954 km2, encontrándose encajonado por las cordilleras Blanca y Negra donde forma el cañón del … © MejoresRutas.com: calculador de distancias, calcular ruta, distancia entre 2 ciudades, distancia entre dos puntos, rutas punto a punto. Studies in the History of Art 63. The Role of Irrigation Networks in Emerging Societal Complexity During Late Prehispanic Times, Jequetepeque Valley, North Coast, Peru. Los espectaculares ajuares funerarios de estos personajes se componían, entre otras cosas, de cientos de piezas de cerámica, algunas de ellas de exquisita calidad artística, así como también de ataúdes adornados con grandes placas de cobre o de aleación con base de cobre, que emulaban la parafernalia usada por estas mujeres durante las ceremonias rituales de sacrificios humanos en las que participaban. Creemos que todavía no hemos visto lo mejor que San José de Moro tiene para darnos y que la arqueología de la costa norte del Perú, incluso considerando la espectacularidad de los hallazgos de los últimos veinte años, tie-ne aún secretos por develar. U.N.T. 17-187. Asimismo, es muy probable que cada uno de estos niveles no hubiera correspondido a un solo evento funerario, sino a una suerte de fase de deposición; caso contrario, deberíamos asumir que hubo periodos de gran mortandad en la comunidad Transicional. marcada fragmentación, lo que se reflejaba en la coexistencia de varios núcleos diferenciados de tumbas en el sitio y en sus prácticas funerarias que, si bien eran muy semejantes en lo general, se distinguían en aspectos que podían resultar de gran importancia como las asociaciones, la localización y la orientación de las tumbas. Nuestra aproximación al problema de la identidad ha tenido un recorrido peculiar. Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington, D.C. 1997 Moche fineline ceramics at Pacatnamu. En todos los casos parece que estas tumbas fueron semisubterráneas, que estuvieron techadas y que el ingreso a ellas se hacía por un acceso en el muro norte. Cuando se excavó en ellos por primera vez, en los años setenta, la arqueología Mochica estaba en su infancia, por lo que resultaba imposible comprender el papel que estos sitios tuvieron en el proceso final de esta sociedad. La chicha, en el contexto de las interacciones establecidas por el estado Chimú, debió funcionar no sólo como medio de pago ritual, o como elemento de activación ceremonial, sino como agente de integración social, fundamental para establecer las alianzas estratégicas a partir de relaciones de parentesco (Castillo 2001, 2003). En: Pro-grama Arqueológico San José de Moro, Informe de Excavaciones Temporada 2006. Esta división es tentativa puesto que no podemos descartar que ambos tipos sean contemporáneos, expresando entonces diferentes identidades, más o menos afines a la «civilización» Lambayeque (Shimada et al. Este carácter fluctuante de la formación política de Jequetepeque habría estado condicionado por la naturaleza redundante de su sistema de irrigación, en el que hasta 5 canales atendían a secciones del valle norte. 6 Los restos de quema encontrados en las paredes externas de estas paicas hacia la mitad de la vasija refuerzan esta teoría. 93-104. Camino, Lupe 1987 Chicha de Maíz: Bebida y Vida del Pueblo de Catacaos, editado por CIPCA. Actuales jurisdicciones del Jequetepeque Norte (Chafán, Guadalupe, Pueblo Nuevo, San Ildefonso, Chepén y Pacanga). En el Transicional A, la fase más temprana, las tumbas tienen formas menos similares entre sí, con un rango de tamaño que va desde cámaras de siete por siete metros, con nichos en las paredes y subdivisiones internas (Tumba M-U 1242; Figura 39), hasta cámaras cuadradas de cinco por cinco metros, sin nichos y con múltiples individuos y reocupaciones (Tumba M-U 615). Para hacer la cámara abovedada de una tumba de bota, los Mochicas buscaban un estrato de arena entre dos capas duras de arcilla; allí era más sencillo, excavar la cámara ya que los estratos de arcilla ofrecían una mayor solidez al piso y techo de la misma. WebMapa Conceptual de la historia de la microbiología ; Hueso Coxal - Resumen Tratado de anatomía humana; ... Factores y parámetros del ganado vacuno en el valle Jequetepeque; Informe Técnico DE Reparación CAT 3306; Ejercicios DE Bernoulli- Parte 2; Proyecto hidroelectrico; Manual de medición de caudal; WebForma el valle arrocero más importante del Perú, siendo sus aguas reguladas con la represa de Gallito Ciego. Esta aproximación nos permitirá reconstruir los modos, las habilidades, los proceso productivos y las cadenas de abastecimiento de materiales que, en última instancia, conformaron la(s) identidad(es) productiva(s) de la sociedad Mochica. Este hallazgo, sumado a un numero semejante de tumbas del mismo periodo encontradas dispersa en diversos sectores de excavación, permitió ahondar en el entendimiento de los patrones funerarios durante el período Mochica Medio; de esta forma se determinó la posible existencia de concentraciones que corresponderían a diferentes grupos, quizás originarios de diferentes comunidades del valle de Jequetepeque o de otras regiones. El periodo Transicional es, por un lado, un lapso de tiempo que abarca los 150 años que transcurrieron entre el final de la hegemonía Mochica y el comienzo del estado Lambayeque en el valle de, Jequetepeque (Figura 4); por otro lado, es una tradición cultural distinguible que se caracteriza por el rechazo de los cánones Mochica y por la síntesis de tradiciones de la costa y sierra del norte. En: Programa Arqueológico San José de Moro, Informe de Excavaciones Temporada 2004. . 1994 Excavaciones de Tumbas de Sacerdotisas Moche en San José de Moro. Esta diferenciación era también visible en la cerámica más temprana, correspondiente a lo que ahora llamamos Mochica Medio y que entonces pensábamos que podía ser el equivalente del periodo Mochica III en la secuencia de Larco (1948). Shimada, Izumi 1990 Cultural continuities and discontinuities in the Northern Coast of Peru, Middle-Late Horizons. Para una comunidad migrante, la afirmación de legitimidad a partir de un «traslado de ancestros» y de la implantación de una «comunidad funeraria» habría sido una estrategia coherente. En: (Pontificia Universidad Católica del Perú, Dumbarton Oaks y Museo Larco; Lima, 4 y 5 de Agosto del 2004), editado por L. J. Castillo, J. Rucabado, H. Bernier y G. Lockard. Lo que resulta enigmático de estas tumbas es que sus contenidos están mezclados e incompletos, sus restos humanos están desarticula, dos y alterados en sus posiciones, y que muchos objetos y fragmentos han desaparecido de las tumbas. En esta zona excavamos. Boletín de Arqueología PUCP 7, Identidad y Transformacion en el Tawantinsuyu y en los Andes Coloniales. Las actividades que se habían realizado en SJM debían haber contribuido al desarrollo cultural del valle e, inversamente, este desarrollo debía reflejarse en la evolución de los patrones que encontrábamos. En: Programa Arqueológico San José de Moro, Informe de Excavaciones Temporada 2006. En Pampa Grande, ubicada a 60 km de SJM, en la parte media del valle de Chancay-Lambayeque, iniciamos en el 2004 una investigación centrada en la sección sureste del sitio, en la zona denominada Piedemonte Sur (Shimada 1994). . Esto sería muy congruente con un estado de guerra endémica y enfrentamiento entre las poblaciones del valle, escenario que hipotéticamente hemos postulado para el final del Mochica Tardío (Castillo, en prensa). Estas tumbas contuvieron muy pocos artefactos de metal, que aparecen fraccionados. Al parecer, durante el periodo Chimú, esta estrategia fue parte de una compleja red de abastecimiento de productos claves como, por ejemplo, la cerámica fina, los textiles, los objetos de metal, etc., los cuales fueron controlados por el estado y consumidos en situaciones especiales. ¿Es lícito, entonces, afirmar que el mismo proceso de desestructuración cultural, los intensos contactos con sociedades de la sierras norte y central o el eclecticismo estilístico que siguen al colapso Mochica en SJM se pueden aplicar a zonas aledañas del Jequetepeque o a otros valles? WebNacional. Estos vínculos e interacciones habrían permitido que los fenómenos regionales, a pesar de sus diferencias e independencia, formaran parte de un mismo fenómeno cultural. Lima. Center for the Advanced Study of the Visual Arts, Symposium Papers XL, National Gallery of Art, Washington D.C. En prensa Uptown and Downtown: Social, Political, and Economic Relations between the Temple and the Inhabitants of the Urban Nucleus in the Moche Huacas. 53-77. 1999, Moche Fineline Painting. Un grupo de vasijas domésticas (ollas y cántaros) fue colocado cerca de la entrada, encima de los cinco individuos adultos. Universidad de La Libertad - Trujillo, Instituto Francés de Estudios Andinos y Asociación Peruana para el Fomento de las Ciencias Sociales, Lima. Rengifo, Carlos y Alfonso Barragán 2005 Excavaciones en el Área 33 de San José de Moro. Este estudio tampoco está siendo concluyente por sí mismo puesto que otra vez constatamos que las materias primas, sean metales o arcillas, fibras o tintes, eran productos que se podían transportar desde largas distancias, se intercambiaban u ofrecían como muestras de lealtad o sumisión, e incluso después de haber sido usados una vez podían ser reutilizados o reciclados (Pernot 1998; Fraresso, en prensa), por lo que no necesariamente determinan un origen especifico. Nótese la gran cantidad de cerámica dispuesta en los nichos, sobre el piso y alrededor de los individuos principales colocados al centro de la tumba. La presente resolución tiene por objeto facilitar la Formalización del Uso del Agua, a las Organizaciones de Usuarios de Agua. Las excavaciones de tumbas pertenecientes al periodo Mochica Medio continuaron durante la cuarta fase del proyecto confirmándose los patrones de alineamiento y agrupamiento. Las ofrendas asociadas consisten, por lo general, en piezas de cerámica y crisoles, pequeñas masas circulares de cobre fragmentadas y cuchillos doblados de metal, huesos de camélidos, conchas de Spondylus sp., piruros de diferentes materiales, artefactos de obsidiana y otros objetos de adorno personal. Es en este ámbito donde el diseño de la investigación es más relevante y donde el trabajo concertado con otros programas de investigación es imprescindible. Trabajadores del área de Tarifas y Cobranza de la JUSHMJ-CA, participando en reunión de trabajo, Respetando los protocolos de seguridad; en esta oportunidad, reunión virtual vÃa zoom. - Otros. Cobre del antiguo Perú / The Cooper of Ancient Peru, La tumba de la Sacerdotisa de San José de Moro. Don Óscar Lostanau y don Óscar Rodríguez Razetto, el primero por sus observaciones y trabajos de preservación, el segundo por su colección y ambos por el apoyo a los investigadores, contribuyeron al desarrollo de la arqueología jequetepecana. 43-86. Las semejanzas se deben a que el estilo de línea fina Mochica Tardío, propio de Jequetepeque, se habría originado en una expansión de los estilos Mochica IV y V del sur (Castillo 2001: 317-318, 2003: 89-103) y, por lo tanto, no tendría sus raíces en la escueta y poco decorada cerámica Mochica Medio del norte, característica de sitios como Sipán, SJM y Pacatnamú (Alva 2004; Castillo y Donnan 1994b; Ubbelohe-Doering 1983), donde la iconografía compleja en cerámica es inexistente. 4.- Perspectivas regionales y el periodo Transicional (2002 a 2006), Luego de diez años de trabajos en SJM y teniendo una razonable certeza de las características del sitio y los artefactos que hallamos en él, de sus funciones ceremoniales y funerarias, así como de su compleja historia ocupacional, era posible y necesario contrastar los resultados obtenidos, en primer lugar, con los datos que existían para el valle de Jequetepeque, y en última instancia con el desarrollo de las sociedades complejas de la costa norte. Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Además aparecen otros artefactos de tradición Mochica como crisoles, adornos de metal y piruros, así como cerámica de estilo Cajamarca, aunque en menor proporción que en la fase siguiente (Bernuy y Bernal, en prensa). Este estudio tampoco está siendo concluyente por sí mismo puesto que otra vez constatamos que las materias primas, sean metales o arcillas, fibras o tintes, eran productos que se podían transportar desde largas distancias, se intercambiaban u ofrecían como muestras de lealtad o sumisión, e incluso después de haber sido usados una vez podían ser reutilizados o reciclados (Pernot 1998; Fraresso, en prensa), por lo que no necesariamente determinan un origen especifico. Parecería que la mayor intensidad está relacionada con la construcción de tumbas y con rituales funerarios, mientras que en ausencia de tumbas la actividad fue menor. Departament of Anthropology, University of Texas, Austin. Rucabado, Julio En prensa Entre Moche y Lambayeque: Practicas funerarias de elite durante en San José de Moro durante el periodo Transicional. Finalmente, una característica importante es que el número total de piezas que corresponden al estilo de línea fina Mochica Tardío, tanto halladas en tumbas como en asociación con estructuras de uso ritual, es muy pequeño. Finalmente, la ocupación Chimú se ha localizado únicamente en las zonas altas de las huacas que rodean la «Cancha de Fútbol». y EP.) No todas las tumbas descubiertas en SJM para el periodo Mochica Tardío fueron de individuos de la élite. Capas 8 y 10 del Área 26. Algunos de los sitios presentaban proporciones monumentales y recurrentemente estaban rodeados de múltiples murallas o ubicados en zonas inaccesibles y de fácil defensa. Tesis de Doctorado, Department of Antropology, University of New Mexico, Albuquerque. Mapa de Gran Chimú En el distrito de Jequetepeque tenemos la siguiente información: En el rubro de Esparcimiento en Jequetepeque encuentre Playas. En primer lugar, parecía que la tradición cerámica era radicalmente distinta, pues no sólo no aparecían en SJM ceramios de formas y decoraciones como los que caracterizaban a los sitios Mochica V (Bawden 2001; Lockard 2005; Shimada 1994), sino que apareció cerámica de formas y decoraciones que no existían en absoluto en otros sitios investigados. Ediciones de la Biblioteca Ibero–Americana de Berlín. WebMolino. Un aspecto peculiar de la cerámica asociada a. las tumbas Mochica que excavamos en los primeros años fue la inusual presencia de artefactos con for-mas y decoraciones muy diferentes a la cerámica reportada en otros sitios Mochicas, particularmente con excavaciones llevadas a cabo en los valles de Chicama, Moche, Virú y Santa. La dirección y concepción del proyecto ha pasado por tres fases. En muchos casos encontramos dos ejemplos casi idénticos de cada pieza de cerámica Cajamarca, así como marcas post-cocción con diseños complejos, que incluyen la panoplia emblemática para San José de Moro (Figura 48). Este. Para tratar sobre los Nucleos Ejecutores y la ejecución de las actividades de mantenimiento de canales de riego, sinceramiento del área de siembras de arroz, servicio del servicio del suministro del agua y otros temas que estuvieron sustentados por el Ing. En: The Northern Dynasties: Kingship and Statecraft in Chimor, editado por M. Moseley y A.Cordy-Collins, pp. Los trabajos arqueológicos en San José de Moro han permitido ampliar la frontera de nuestro conocimiento sobre las sociedades de la costa norte de manera notable, particularmente porque muchos de los hallazgos y los procesos culturales de los que se derivan son originales. En esta recapitulación se han omitido muchos detalles y nombres, hechos y hallazgos que no por ello dejan de ser importantes, El Proyecto Arqueológico San José de Moro empezó en 1991 con un objetivo muy limitado y concreto: precisar cuál era el contexto de la cerámica de línea fina de la fase Mochica Tardío. Boletín del Pro-grama Arqueológico ‘El Brujo’. Sicán: Dios, riqueza y poder en la Costa Norte del Perú. El área amurallada excede las 10 hectáreas e incluye recintos ceremoniales y residencias de elite. Mapa de Casa Grande Mapa topografico de Guadalupe La Cuenca del río Jequetepeque comprende territorios de las provincias de Cajamarca, Contumazá, San Pablo y San Miguel en Cajamarca, y las provincias de Chepén y Pacasmayo en La Libertad. Este colapso habría originado la necesidad de ampliar la frontera agrícola hacia el norte, es decir hacia la zona del valle de Chamán en las actuales jurisdicciones de Guadalupe, Chepén y Pacanga (Figura 26). Plenum Publishing Corporation. Este es un proceso que las capas ocupacionales y los contextos de San José de Moro ilustran vivamente, en el que es posible ver los cambios sutiles en el estilo cerámico, y en el que hablar de influencias significa medir transformaciones en las formas, colores e íconos que se usaban o dejaban de usar. En algunos casos se ha podido determinar que las ofrendas aparecieron ligeramente por encima del piso, sobre capas de arena limpia con que se rellenaban y sellaban las tumbas, e incluso en el relleno de los pozos verticales de acceso. Hecker, Wolfgang y Gisela Hecker 1987 «Pacanga. El estilo de línea fina se originó en la fase III de la cerámica Mochica del Sur y llegó a su máxima expresión en el estilo Mochica IV pictórico. En estos contextos hemos encontrado maquetas de arcilla cruda, grandes piezas metálicas como máscaras, tocados, cuchillos y copas; restos humanos, tanto completos como parciales; millares de crisoles, conchas de, ., puntas de obsidiana, collares y brazaletes hechos de cuentas de piedras semi preciosas, piruros y otros implementos de textilería, restos óseos de perros y llamas, completos o parciales (Castillo 2005; Donnan y Castillo 1992, 1994). ¿Es lícito, entonces, afirmar que el mismo proceso de desestructuración cultural, los intensos contactos con sociedades de la sierras norte y central o el eclecticismo estilístico que siguen al colapso Mochica en SJM se pueden aplicar a zonas aledañas del Jequetepeque o a otros valles? San Pedro, Pacasmayo, Jequetepeque, Guadalupe y Chepén son mencionados en censos y visitas coloniales, así como por los primeros exploradores y viajeros. School of American Research Press, Santa Fe. Mapa de Guadalupito 1: 5-29. Beiträge Zur Allgemeinen und Vergleichenden Archäologie 18: 349-362. En su conjunto, estos periodos y la comprensión, todavía parcial, de las razones y condicionantes, así como las características y formas que tomó cada momento, nos ha permitido formular una compleja historia de la ocupación de San José de Moro. A los pies de la cámara y en un nivel un tanto más bajo encontramos más de 10 individuos sentados y echados sobre el piso y una concentración de cerámica de diversos tipos y formas, en las que platos de estilo Cajamarca son las formas más frecuentes (Figura 21). En: Tumbas de cámara Moche en la plataforma superior de la Huaca Cao Viejo, Complejo El Brujo, editado por R. Franco Jordán, C. Gálvez Mora, S. Vásquez Sánchez. Una serie de materiales muy diagnósticos, como se dijo más arriba, caracteriza a esta ocupación, además de que en ambos extremos del periodo, es decir, en las capas estratigráficas que separan el periodo Mochica Tardío del Mochica Medio y del Transicional, encontramos cambios en la composición del relleno. par de edificios que bien pudieron ser templos (Swenson 2004). La idea de construir un mausoleo colectivo parece responder a la necesidad de la élite por legitimar y mantener sus derechos y roles ceremoniales a través del uso de un espacio funerario familiar don-de se manifestarían sus vínculos de parentesco y sucesión, así como su arraigo local. En el primer caso el proceso se genera de manera exógena, mientras que en el segundo es el resultado de un proceso interno. Las personas enterradas en la tumba M-U 615, no habrían sido Mochicas y habrían rechazado en gran medida los cánones de la iconografía promovida por estos. Decidimos trabajar exclusivamente en este sector porque presentaba la mayor extensión de terreno arqueológico no afectada por el huaqueo y porque allí se encontraba evidencia de todos los periodos de ocupación del sitio, desde el periodo Mochica Medio hasta el periodo Chimú (Castillo y Donnan 1994a). Las paicas se usaron semienterradas y recibieron el calor lateralmente, seguramente para calentar su contenido, más no para cocerlo. En esta sección podras visualizar nuestra galeria de fotos. 2001 Desentierro y reenterramiento de una tumba de elite en el Complejo El Brujo. Tesis de Maestria 2, Arcéomatériaux, Université Michel de Montaigne BORDEAUX 3. Plano del sector norte de la «Cancha de Fútbol» de SJM donde se observa la concentración de tumbas de cámara del Periodo Transicional junto a otras tumbas de fosa asociadas al mismo periodo. Mapa de Bolívar dad, donde las evidencias de una u otra ocupación eran mayores. Departament of Anthropology, University of Texas, Austin. En la interface entre el Mochica Tardío y el Transicional es donde se pudo confirmar la presencia de lo que habíamos venido llamando la «capa de fiesta» (Castillo 2003; Figura 35). Así lo informó el gerente regional de Agricultura de La Libertad, Hernán Aquino Dionisio, quien i School of American Research Press, Santa Fe. A esta evidencia positiva se suma una consistente evidencia negativa: prácticamente no se halló evidencia de cerámica diagnóstica de otros periodos Mochicas. Figura 47. , Actas del Congreso «Nuevas Perspectivas en la Organización Política Mochica» (Lima, 6 al 8 de Agosto del 2004 Dumbarton Oaks, Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera y Pontificia Universidad Católica del Perú), editado por J. Quilter y L. J. Castillo, Dumbarton Oaks, Washington D.C. ms. Rengifo, Carlos y Carol Rojas En prensa Talleres especializados en el Complejo Arqueológico Huacas de Moche: el carácter de los especialistas y de su producción. Mapa de Chepén Publicado: Noviembre 19. En esta época se habrían gestado nuevas alianzas, afinidades y relaciones entre las comunidades de Jequetepeque y las sociedades de otras regiones del Perú, que contribuyeron a formar la peculiar identidad de esta época. Un ejemplo alternativo de tratamiento funerario complejo durante la fase Transicional B es la tumba de fosa múltiple M-U 1221 (Rengifo 2004; Rengifo y Barragán 2005). Sapp, William 2002 The Impact of Imperial Conquest at the Palace of a Local Lord in the Jequetepeque Valley, Northern, Peru. En el primer caso el proceso se genera de manera exógena, mientras que en el segundo es el resultado de un proceso interno. Mapa del Valle de Jequetepeque con la ubicación de los principales sitios ocupados durante los Periodo, Mochica, Transicional, Lambayeque y Chimú, Las investigaciones arqueológicas en el valle de Jequetepeque se iniciaron en la década de los años treinta, con los trabajos de Heinrich Ubbelohde-Doering (1983) y sus discípulos Hans Disselhoff (1958) y Wolfgang y Gisella Hecker (1990). 31 talking about this. 111-125. Studies in the History of Art 63: 47-67. Un estudio realizado con una colección de casi cincuenta de estos entierros ha revelado que su adhesión a los criterios de orientación y posición del cuerpo son mucho más diversos que los que encontramos en tumbas de bota (Donley 2004). Figura 22. En común con muchos de estos esfuerzos está el interés por contribuir a la construcción de la identidad regional y nacional y con el desarrollo sostenible de las comunidades con las que trabajamos. En el valle Jequetepeque tuvo lugar el desarrollo de la cultura Moche entre otras como la Cultura cupisnique. Las modalidades funerarias propias de la fase Transicional A son muy diferentes a las tumbas de la fase Transicional B, seguramente porque se derivan de procesos culturales y sociales donde el peso de la entonces fenecida tradición Mochica y el reconocimiento o distanciamiento de ella parecen ser fundamentales. Otros aspectos, como la secuencia ocupacional y su correlato en la secuencia de evolución de la cerámica, no deberían tener este carácter singular ya que deberían describir con precisión lo que sucedió en la región. Herbert H. Eling, Jr. Download … El descubrimiento de hornos para hacer paicas en el sitio de Farfán (Mackey 2005) indicaría que el mismo estado fue el encargado de fabricar y distribuir los utensilios necesarios para la producción de chicha, logrando al mismo tiempo la estandarización en las medidas de almacenamiento (Prieto 2006). The Cotsen Institute of Archaeology at University of California, Los Angeles. 1975 The thematic approach to Moche iconography. WebMapa del Valle de Jequetepeque con la ubicación de los principales sitios ocupados durante los Periodo s Mochica, Transicional, Lambayeque y Chimú. San José de Moro (SJM), ciertamente, es un sitio arqueológico singular tanto por la riqueza de los artefactos y contextos que encontramos allí, como por su disposición estratigráfica. Somos concientes de que muchos de los contextos hallados en San José de Moro, como la cerámica Wari o Cajamarca, o las tumbas Transicionales de cámara, son muy singulares y no parecen repetirse fuera del sitio. Gumerman, George IV y Jesús Bricenho R. 2003 Santa Rosa-Quiriguac y Ciudad de Dios: Asentamientos Rurales enla parte media del Valle de Moche. Fraresso, Carole 2007 Adornos Metálicos de un Ataúd Transicional. A diferencia de lo que ha ocurrido en otros valles de la costa norte del Perú, en Jequetepeque las investigaciones arqueológicas han sido realizadas por varios grupos de investigación y, por lo tanto, desde diversas aproximaciones, metodologías y perspectivas. Alana Cordy-Collins, Don y Donna McClelland, Ulla Holmquist, Marco Rosas, Carlos Wester y Carmela Zanelli fueron fundamentales para el éxito del proyecto. Studies in Pre-Columbian Art and Archaeology, 21. Figura 48. Actas del Segundo Coloquio sobre la cultura Moche (Trujillo, 1 al 7 de agosto de 1999), T. II, editado por S. Uceda y E. Mujica, pp. Informe presentado al Instituto Nacional de Cultura, editado por L. J. Castillo, pp. Como consecuencia de esta ampliación y de una correlación estrecha entre los hallazgos de SJM y la evidencia cultual del resto del valle, quisimos abordar la explicación de una serie de procesos culturales (orígenes, desarrollo, colapsos, alianzas, movimientos e influencias) documentados en el sitio pero que por su naturaleza se debía extender a todo el valle y, en general, a la costa norte. Todas estas preguntas sin contestar y las líneas que nos conducen hacia otros campos de investigación y regiones geográficas justifican la continuación de los trabajos en San José de Moro, el tratar de preservar para generaciones futuras contextos intactos y el publicar sistemáticamente los resultados del Programa. A partir del siglo VI comienza el declive de esta cultura debido a que en aquella época hubo un gran periodo de sequía que se dice duró más de 30 años. Figura 7. 1 La dirección y concepción del proyecto ha pasado por tres fases. En: Avances en la Arqueología Mochica. cés de Estudios Andinos y Asociación Peruana para el Fomento de las Ciencias Sociales, Lima. Segunda Parte, editado por P. Kaulicke, G. Urton e I. Farrington, pp. Donnan, Christopher B. y Guillermo A. Cock (editores) 1986, . La distribución de los diferentes tipos de tumbas y de las tumbas correspondientes a los diferentes periodos de ocupación no era homogénea. En otras palabras, la fragmentación territorial y el faccionalismo político podrían bien haber sido la norma y no la excepción en las sociedades Mochica Tardío. La homogeneidad estilística entre estas piezas, por otro lado, es muy alta, por lo que Donnan y McClelland (1999) han planteado que prácticamente todas las piezas pueden adscribirse a un número reducido de artistas (McClelland et al. Hemos optado por considerar estas diferencias estratigráficas y su correlación con diferentes tipos de tumbas, como suficientemente significativas como para confirmar la división del periodo Transicional en dos momentos que llamamos las fases A y B (Figura 4). Sin embargo, es posible constatar que fue semejante a la distribución de ofrendas cerámicas en las tumbas Mochica Tardío, donde la mayoría de las ofrendas fue depositada originalmente sobre la banqueta principal. Muchos de los temas iconográficos del estilo de línea fina se derivaron y, por lo tanto, son semejantes a sus contrapartes sureños; ejemplos de esto son las representaciones del Tema de la Mujer sobre la Balsa de Totora o el Tema del Entierro (Donnan y McClelland 1979), pero en el estilo de línea fina se adaptaron a los cánones, norteños y se reinterpretaron sus elementos. Colección de cerámica proto Lambayeque hallada en uno de los nichos de la cámara. El playa más … El castillo más cercano, Marquitos Cabrera, e encuentra a 446 km. 53-70. Boletín del Programa Arqueológico ‘El Brujo’ 1: 5-29. The San José de Moro Archaeological Project (PASJM) has studied the cultural development of the Jequetepeque valley throughout approximately 1000 years, focusing on the nature of ritual practices and their role in power strategies. 364-367. Se observa y compara la intensidad de la ocupación y las características arqueológicas de las superficies de uso de la primera capa Mochica Tardío (Capa 8) y la última capa del periodo Mochica Medio (Capa 10). Actas de la Primera Conferencia Internacional de Jóvenes Investigadores sobre la Cultura Mochica (Pontificia Universidad Católica del Perú, Dumbarton Oaks y Museo Larco; Lima, 4 y 5 de Agosto del 2004), editado por L. J. Castillo, J. Rucabado, H. Bernier y G. Lockard. Desde 1991 el Proyecto Arqueológico San José de Moro ha venido investigando el desarrollo, colapso y reconstitución de las sociedades complejas en la parte norte del valle de Jequetepeque (Figuras 1, 2 y 3); es decir, la larga y detallada sucesión de procesos culturales por los que atravesó el sitio y la región a lo largo de las sucesivas ocupaciones Mochica, Transicional, Lambayeque y Chimú (Figura 4). Para algunas de las fases culturales descritas en SJM, las correlaciones locales y regionales eran evidentes. Asimismo, no se ha encontrado cerámica de estilos Wari o relacionados ni de filiación Cajamarca, mientras que cerámica de estilos y formas relacionadas con Gallinazo aparecen con frecuencia. El estudio de las prácticas funerarias y de su distribución en el sitio, en última instancia, debía informarnos acerca de los criterios de organización de las comunidades en el valle y de la evolución en el tiempo de estas relaciones. Secuencia de botellas tipo «Huaco Rey» procedentes de contextos funerarios excavados en SJM. Nótese el grado de alteración de los restos humanos y las vasijas al interior de la cámara. En Sipán, que correspondería también con el periodo Mochica Medio, sí se han encontrado tumbas de cámara de gran complejidad y riqueza (Alva 2004).
Significado De Las Hortensias Rosadas,
Repuesto Glade Automático,
ácido Salicílico Betahidroxiácidos,
Cuanto Tiempo Dura El Servicio Militar Voluntario En Perú,
Fiesta De La Virgen De Las Mercedes En Paita,
Día De La Asunción De La Virgen María,
Provías Nacional 2022,
Teléfono Hospital Santa Rosa De Lima,