Colección Arte y Tesoros del Perú. Chavín de Huantar 1980  “A class of anthropomorphic supernatural female in Moche iconography”. Groupe de Recherche sur l’Amérique Latine 22. 2; Kutscher 1983, Fig. El Guerrero del Búho ostenta el traje de jefe guerrero con el faldellín, el protector coxal, el pectoral, el collar de grandes cuentas. En la tumba del Viejo Señor un esplendido collar de diez cuentas de oro, representa arañas posadas en el centro de sus redes; el abdomen igura un rostro humano ataviado, la imagen idealizada corresponde con la especie de araña Argiope argentata, la forma del abdomen lobulado y su cuerpo dividido en dos hemisferios de vistoso colorido, mitad amarillo y mitad plateado, se relacionaron con la dualidad. las imágenes de víctimas sacrificadas por un felino, Kutscher 1983, Figs. Existe, además, el consenso en la literatura del tema que cada uno de estos motivos representa a un ser sobrenatural diferente y singular, con su propio radio de acción. Cultura Moche. Igualmente falsa como las anteriores resultó ser la supuesta relación fija entre la identidad, el gesto y el atributo. En: Moche: propuestas y perspectivas. Las caras están enmarcadas en un rombo cuyo marco conforman meandros con peces-rayas estilizadas o, lo que convence más a ambos investigadores, 16 cabezas de serpiente. 159-171. Pinturas murales prehispánicas. 1981 “Die sogenannten Fremdkrieger und ihre weiteren ikonographischen Bezüge in der MocheKeramik”. Washington, D.C., Smithsonian Institution Press. Calgary. Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology, Bulletin 155. En: Death and the Afterlife in PreColumbian America, E.P. Castillo (1989) ha hecho un seguimiento exhaustivo de los personajes masculinos de cinturones de serpientes, así como de sus adversarios en las escenas de combates, sin llegar a profundizar las diferencias entre los personajes A y B. Más recientemente, Lieske (1992, 2001) publicó el primer repertorio sistemático de los personajes sobrenaturales en la iconografía mochica, en el que confirma la validez de las clasificaciones anteriores, salvo para los personajes de cinturones de serpientes. Basta recordar los epítetos de Wiracocha Pachayachachi (Duviols e Itier 1993: 29-61, 151-161; Ziolkowski 1997: 37-50). Nótese la variabilidad formal relacionada con el contexto narrativo preciso. 111-159. Fieldiana Anthropology, 43. Dumbaton Oaks Research Library Collections. 12.11). la fachada del templo mayor, en la hipotética capital del reino sureño (Castillo y Donnan 1994), de hecho el más importante entre los reinos mochica, constituye efectivamente una alternativa de fuerza. Perú, Costa Norte, la cultura Moche (50-800), a comienzos del período intermedio (AD 0-700). Berkeley, Institute of Andean Studies. 1949 “Cultural dating of prehistoric sites in Virú Valley, Perú”. 12.6. Los conjuntos de sonajeras y protectores coxales exclusivos de los Señores eran usados a la altura de la cintura, reiterando el significado de “centro”, la forma de semicírculo con borde lobulado es alusiva al vientre de Argiope argentata, la imagen es la “Deidad araña” de cuerpo humano, rostro felínico, cuchillo y cabeza decapitada en las manos, desde sus flancos se proyectan cuatro pares de patas de araña; esta deidad central del panteón mochica, denominado Ai-Apaec en sus diversas versiones o transformaciones, no es otra que la antigua deidad del estilo Cupisnique restaurada. EL BRUJO Berlín, Institut der Freien Universität Berlin. 75-106. Uno de estos supuestos implícitos está íntimamente relacionado con la propuesta de Donnan, a saber: dada la estructura temática de composición, la que supuestamente caracteriza a la iconografía mochica, los personajes principales se definirían por medio de actuaciones exclusivas para cada una de ellas. 83-141. , Krzysztof Makowski y otros, págs. Los destinos del Mellizo de cinturones de serpientes y de la divinidad de tocado semicircular parecen depender uno de otro. “Las pinturas murales de Pañamarca: un santuario mochica en el olvido”. Makowski 1996a: 65, Fig. Fig. 221, 222); como titulares de una ofrenda de coca (? Musées Royaux d’Art et d’Histoire. En la iconografía tardía, Mochica V, y en particular en las escenas relacionadas con el mito sobre la rebelión de los objetos animados, el Guerrero del Águila asume el papel de jefe de panteón. La Trilogía Inca: El cóndor, el puma y la serpiente. 1997 “The narrative approach to Moche iconography”. Musées Royaux d’Art et d’Histoire. 8b a, b) publica una botella Mochica III con decoración en relieve, en la que la escena de consumo de coca (hombre sentado con calero, espátula y bolsa-chuspa en sus manos, y armas acumuladas detrás de su espalda) se asocia directamente a la escena de combate entre dos guerreros. La subdivisión de la elite guerrera en dos mitades y cuatro parcialidades está en todo caso plasmada de manera directa en las representaciones de combates rituales y míticos (Vg. CASTILLO, Luis Jaime. A pesar de la gran variabilidad de rasgos que se desprenden de la estructura narrativa, propia a la iconografía mochica, resulta posible dar una respuesta clara y concisa a la pregunta. 29 (1): 207-239. . Sin embargo, sólo dos de ellos, el Guerrero del Búho y el Guerrero del Águila, aparecen en escenas de particular complejidad iconográfica como jefes supremos al mando de guerreros sobrenaturales. Los mochicas hacían sacrificio de jóvenes guerreros para combatir la furia de los dioses. En: En el nombre del Señor. La cultura moche (también conocida como de Mochica) surgió entre la costa norte y los valles del Perú antiguo, en particular, en los valles de Chicama y Trujillo, entre el 1 y 800 d.C. El estado moche eventualmente llegó a cubrir desde el valle de Huarmey en el sur al valle de Piura en el norte, e incluso extendieron su . 1948 Cronología arqueológica del norte del Perú. En el numeroso grupo de seres sobrenaturales masculinos, dos seres lucen cinturones de serpientes (llamados dioses A y B; Fig. Los Mochica destacaron por sus cerámicas que son consideradas las mejores del Perú antiguo, así . Patrimonio Cultural Ubicación: Costa norte, se extendió por los vales de los departamentos de Lambayeque, la Libertad y Ancash. 1 (1): 42-65. En: Las civilizaciones antiguas del Viejo Mundo y de América. 14). 267; Makowski 1996a, Fig. Los Moche Eran capturados en guerras rituales y se les destinaba a los sacrificios. La identidad del personaje se define confrontando la variabilidad de sus atributos con la secuencia de episodios (acciones, escenas) en las que toma parte. Alva y Donnan (1993) y Castillo (Castillo 1993, Donnan y Castillo 1994), sugieren incluso que los sacerdotes mochica se disfrazaban durante las ceremonias y adoptaban el aspecto de seres sobrenaturales (contra Makowski 1994a). Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En la naturaleza, la muerte es necesaria para dar paso a la vida. 1989  Ancient Egypt. Benson, editor, págs. La botella (Fig. XXC-000-112; Berrin 1998, Fig. Es probable que el sacrificio humano representado en esta botella esté asociado al equinoccio primaveral, el paso del invierno a la primavera. 1931 “Altperuanische Gefässmalereien II. Cuando la divinidad permanece recluida dentro de. Por ejemplo, Benson (1972) ha centrado su análisis en las representaciones tridimensionales escultóricas, y en particular éstas que tuvieron por escenario picos montañosos. Cambridge, Cambridge University Press. De ahí se desprende una relación estable entre personajes, rasgos y atributos. . Dicha comunidad precolombina tenía un gran conocimiento en ingeniería hidráulica. Un cambio similar de papeles y ubicaciones experimenta la divinidad de la cueva. Lima, Universidad de La Libertad – Trujillo, Instituto Francés de Estudios Andinos y Asociación Peruana para el Fomento de las Ciencias Sociales. Este es, por ejemplo, el caso del Degollador cuyos atributos conforman un cuchillo-tumi y una cabeza cortada (Cordy-Collins 1992). En: Actas de la segunda jornada del Museo Nacional de Historia (Lima, enero de 1979), A. Castelli, M. Koth de Paredes y M. Mould de Pease, editoras, págs. Dado que se trata de un sacrificio mayor, de sangre humana, el portador de la copa debe encabezar el panteón mochica. Dentro de un universo de imágenes regido por la estructura temática no hay ninguna posibilidad de comprobar que el protagonista de dos escenas correspondientes a distintos episodios de la misma gesta representa al mismo personaje, cuando sus atributos formales cambian, debido a la actuación (Vg. Si bien, en efecto, la divinidad guerrera (personaje A), con el casco cónico coronado por una pluma en forma de media luna, figura frecuentemente como el destinatario de la copa en las escenas denominadas “Tema de presentación”, no es la única en recibirla. . 69; Makowski 1996a, Fig. Moscú, Akademia Nauka USSR. CASTILLO, Luis Jaime. 1994), lo que pone en relieve la importancia simbólica del icono. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. El ser (E) sería una variante del ser (F). arequipa El despeñamiento está presenciado por tres divinidades. Santafé de Bogotá, Banco de la República de Colombia. machu picchu Cajamarca Travaux de l’Institute Français d’Etudes Andines 79: 31-58. Religión de los mochicas. Ingresa tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas publicaciones. 215-217), patas de araña (Kutscher 1983, Figs. Part II: The Northern Coast. De manera general, se observa un ordenamiento en función a paridades, codiciadas a partir de los metales, tipos de objetos y su ubicación sobre el cuerpo;  la dualidad fue el concepto crucial a lo largo del tiempo y el espacio del Perú Antiguo. Un nutrido calendario de ritos propiciatorios y de pasaje, celebrados bajo el mando de la casta guerrera, y de sacerdotes con atributos de shamanes, organiza la vida de la sociedad. Washington, D.C., Society for American Archaeology. Mellizo Marino: Kutscher 1983, Fig. 1939 [1644] Arte de la lengua Yunga. 15, 16). Current Anthropology 37 (1): 15-31. arequipa En: , M. Moseley y A. Cordy-Collins, editores, págs. Walter Alva 107-111). Cultura Mochica La cultura Mochica, llamada tambien cultura Moche, es una cultura precolombina que se extendió a lo largo de la costa norte del Perú, aproximadamente entre los años 100 d.c hasta el año 700 d.c Era una civilizacion contemporánea a la cultura Nazca que ocupo la costa sur del Perú.Los mochicas se situan cornologicamente entre la cultura Chavin (Horizonte temprano) y la . 1955a “El desarrollo de la civilización en la costa del Perú”. . 422-432. 370-383. En: Historia y Cultura del Perú, Marco Curatola y Fernando Silva-Santisteban, editores, págs. Además de sus incursiones en la metalurgia y el arte de cerámica. 12.11) el ser está sentado sobre una plataforma coronada de dos signos escalonados bajo un gran arco, constituido por la serpiente bicéfala. 1997: 71-92). Colección Arte y Tesoros del Perú. La serpiente probablemente simboliza el cielo (¿Vía Láctea?, conforme con la hipótesis de Tello 1924 y Valcárcel), puesto que puede estar sustituida, en algunas representaciones en relieve, por varios signos de apariencia estelar y solar alineados en forma de arco (Vg. Inka II: VII-XXXVII. Los problemas metodológicos mencionados arriba no afectan a la propuesta de Campana y Morales (1997), puesto que sus fundamentos son del orden contextual. , Krzysztof Makowski y otros, págs. Las evidencias iconográficas sugieren, por el contrario, que la ofrenda líquida (libación), hecha con la sangre sacrificial, fue la prerrogativa más importante de todas las divinidades principales, tanto de las cuatro masculinas como de la femenina. Esta diversidad de opiniones resulta sorprendente pero tiene una explicación. 1979 “Die ‘Fremdkrieger’ in Darstellungen der Moche- Keramik. “La ocupación Moche de San José de Moro, Jequetepeque”. Resultados de búsqueda de Cultura hinduista Fotografías e imágenes (279,158) Página 1 de 500. 1948 “Religion und Mythologie der frühen Chimú (Nord-Peru)”. n.s. 400 800 d.C.), empezando por la organización simbólica del espacio social. Paris, Presses Universitaires de France. Raras veces logramos encontrar dos imágenes idénticas en todos los detalles, puesto que gestos, poses, diseños de la ropa y del tocado, objetos llevados en la mano, se relacionan directamente con la actuación del personaje y pueden variar en cada uno de los episodios de su gesta. Chavín Esta civilización se expandió posteriormente hacia el sur, hasta el valle Huarmey, y hacia el norte, en el valle Piura. Los Angeles, Museum of. El primer grupo comprende las montañas con un solo pico, que puede ser rodeado de otros promontorios bajos, poco diferenciados. 1948 “Religion und Mythologie der frühen Chimú (Nord-Peru)”. 23 con la representación de ambos motivos). 12.13. Santiago. Ponencia presentada en la 20th Annual Chacmmool Conference. Cambridge, Massachussetts. Pachacamac 1990 “The Moche revolt of the objects”. En: Chiefdoms, Power, Economy and Ideology, T. Earle, editor, págs. Lima, Universidad de La Libertad – Trujillo, Instituto Francés de Estudios Andinos y Asociación Peruana para el Fomento de las Ciencias Sociales. UCEDA, Santiago, Elías MUJICA y Ricardo MORALES. 1992 “Archaism or continuing tradition: The Decapitator theme in Cupisnique and Moche iconography”. Chantier Amerindia, suplemento 1 del Nº 9. De manera coincidente con Hocquenghem (1987), creemos que el conjunto de las imágenes mochica: 1) remite a una rigurosa clasificación simbólica de la sociedad en estamentos, unidades territoriales y de parentesco, cada una con sus obligaciones rituales; y 2) busca fundamentar el sistema político por medio de una comparación con el supuesto orden natural, que se concibe como preestablecido por las divinidades ancestrales en los tiempos míticos; la estructura del panteón, las relaciones entre los protagonistas de los mitos hacían recordar a la sociedad los principios básicos de aquel orden. Los orígenes de los mochicas o moches, habitantes de los valles y desiertos de la costa norte del Perú, se remontan al primer milenio antes de nuestra era, entre los años 100 y 800 d.C. Fue una cultura extraordinaria, de artistas, guerreros y agricultores que floreció . Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Pontificia Universidad Católica del Perú. El descubrimiento de los primeros restos fue llevado a cabo por Max Uhle, en 1909. answer - Quisiera saber los dioses de estas culturas: -chavin -paracas -nazca -mochica -tiahuanaco -wari -sican -chimu Londres y Nueva York, Routledge. LAMBAYEQUE Chicago. 1986  Peer Polity Interaction and Socio-Political Change. La categoría de combatientes comprende a dos divinidades de cinturones de serpientes (Castillo 1989, 1991), el Guerrero del Búho (Makowski 1996a), personajes con cuerpo de pez (Castillo 1989, Bourget 1994), dragones con rasgos faciales de zorro, lobo marino, aletas de pez (Kutscher 1983, Figs. Ello nos hizo pensar que el esquema ideal de la estructura política había tenido la siguiente forma: guerrero, compartidos con la divinidad Guerrero del Águila. Hay un segundo grupo de seres sobrenaturales, retratados con el cuchillo en su mano: jaguar, puma, zorro, murciélago, búho, todos dotados de rasgos antropomorfos, cuatridente (implemento textil) animado con cuerpo de mujer. Oxford, Blackwell Publishers Ltd. 1972  The Mochica, a Culture of Peru. París. . 1997 “The narrative approach to Moche iconography”. 421-434. 1981 “Die sogenannten Fremdkrieger und ihre weiteren ikonographischen Bezüge in der MocheKeramik”. En: Moche: propuestas y perspectivas. En: , págs. 218), personajes-strombus, -cangrejo -camarón (Kutscher 1983, Fig. Con los descubrimientos de Sipán, la Cultura Mochica añade a su reconocido trabajo en cerámica y arquitectura, un conocimiento sin precedentes en el arte (UNAC 1997) A) textil. Donnan (1975, 1985, 1990 inter alia) ha sido el primero en percibir que los atributos y rasgos de personajes guardan una estrecha relación con su actuación; dado el carácter religioso de la iconografía mochica se vio tentado por la comparación con la iconografía cristiana medieval y su rígida estructura temática, Vg. Actas del Primer Coloquio sobre la Cultura Moche (Trujillo, 12 al 16 de abril de 1993), Santiago Uceda y Elías Mujica, editores. La Cultura Lambayeque o Sicán es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se manifestó entre los siglos VIII y XIV dc. En: Moche: propuestas y perspectivas. Varsovia, Sociedad de Estudios Latinoamericanos. 1999  “Las pinturas murales de Pañamarca: un santuario mochica en el olvido”. Los paralelos (a-k) sugieren que la cara repetida en la fachada de la Huaca de la Luna podría pertenecer a la divinidad de cinturones de serpientes llamada Mellizo Marino. Palo Alto, Peek Publications. Se creó en las costas del norte del Perú y en los valles de Chicama y Trujillo. Los artesanos fabricaron objetos de uso doméstico y ceremonial. Veröffentlichung der Projektgruppe Ikonographie an Lateinamerika. Nuestra propia propuesta (Makowski 1989, 1994a, 1994b, 1994c, 1996b, 1998, 2000, 2001; Bonavia y Makowski 1999), se alimenta de los resultados de los estudios analíticos que acabamos de mencionar, pero difiere de ellos en importantes aspectos metodológicos e interpretativos. Además, también cultivaron algodón en sus colores naturales (blanco, marrón, rojizo y morado), para el uso industrial. La cultura Moche, generalmente llamada Moche, fue un desarrollo humano prehispánico que logró cierto lugar en el ámbito del 100 y el 800 D.C. Washington D.C., Smithsonion Institution Press. Cultura Mochica. Todos aquellos detalles sugieren que el episodio reproducido en las paredes del recinto tuvo por protagonista principal a la Divinidad Femenina (compárese con el cuarto inferior de Kutscher 1983, Lám. Ocuparon los valles de la Leche, Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú, Chao, Santa y Nepeña. 125-147. - 1375 dc. Los paralelos publicados por Campana y Morales indican que la divinidad de la Huaca de la Luna fue representada en objetos figurativos depositados en las tumbas reales de Sipán. Las guerras entre las casas reinantes, llevadas a cabo siguiendo reglas ritualizadas, han sido probablemente tan frecuentes como las relaciones matrimoniales, los intercambios de regalos y, eventualmente, de materias primas y de productos. Por ello, la confrontación de la fuente escrita, de la imagen estudiada y del corpus de paralelos, es el principio central del método de Panofsky, creado con la finalidad de interpretar temas de la iconografía medieval y renacentista. . Con este fin, el artista dotaba a sus personajes de atributos que permitían reconocer no sólo la identidad del protagonista sino también su condición, determinada por la trama narrativa. Los hombres seguían viviendo en otra esfera del mundo con sus mismas obligaciones o privilegios, razón que llevó a sepultarlos con provisiones y bienes. Descubrimientos e investigaciones. 1985  Mural Painting in Ancient Peru. 1989 Asentamientos humanos y formaciones sociales en la costa norte del antiguo Perú. New York, Praeger Publishers. LA CERÁMICA MOCHICA, UN TESTIMONIO DE SUS SÍMBOLOS, MITOS Y RITOS PATRICIA SERDÁ: Ai-apaec, Huaca de la Luna, Trujillo. Archaeology Program, University of California. 2001 Göttergestalten der altperuanischen Moche-Kultur. El personaje puede también aparecer con aletas del pez o con las patas de araña (Fig. Los paralelos (Figs. II: VII-XXXVII. Los hombres divinizados o los dioses humanos Desde a categorización de Donnan de la escena de la presentación en la década de los 70 ' hasta la fecha es dicho lo que se ha escrito y descubierto sobre esta escena de un rito capital el la iconografía . 15, 30) establecieron una secuencia de paralelos con el fin de demostrar que el rostro de la Huaca de la Luna pertenece a una deidad que suele aparecer apoyada contra la falda de las montañas (Benson 1972) (Figs. Sicán 1997  Historia de una divinidad mochica. Veröffentlichung der Projektgruppe Ikonographie an Lateinamerika. 12.2b); este último posee un alter ego que se desenvuelve en el ámbito marino (véase también Kutscher 1954; Donnan 1976, 1978). IV, de, e, Va vs. Zighelboim 1995a, Lám. Se los representa: bajo el arco bicéfalo, con o sin olas (Mellizo Marino: Vg. Los artefactos animados, cuyas formas son reconocibles, no parecen corresponder al vestido de guerrero. Buenos Aires, Sociedad Geográfica Americana. . El periodo de la Expansión, aproximadamente de 300 a 600 d. C. Constituye el periodo de apogeo de la cultura Moche, con sus máximos logros, en lo político, militar, económico y cultural. Lima, Banco de Crédito del Perú. En: Current Research in Andean Antiquity, Ari Zighelboim y Carol Barnes, editores. Lima, FOMCIENCIAS. Colección Arte y Tesoros del Perú. Por otro lado, en aquellos complejos, y en todos los sitios considerados centros administrativos (Wilson 1988: 151-223), o en supuestas unidades habitacionales de elite (regular aglutinated villages, semiisolated large houses, rectangular enclosure compounds, Willey 1953: 131-233), se repiten de manera recurrente formas de arquitectura ceremonial, incluso en las zonas supuestamente residenciales, Vg. Los protagonistas divinos cambian de ubicación, y potencialmente de tocados, dificultando su identificación. México. Fig. Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas. Berezkin se percató también de la principal dificultad para reconocer de manera confiable a los personajes sobrenaturales. La Crucifixión, La Pietá, el Buen Pastor, la Natividad. 1994 “Arquitectura y decoración mochica en la Huaca Cao Viejo, complejo El Brujo: resultados preliminares”. La presencia de estas últimas debe sorprender, dada la recurrente asociación del personaje con las montañas. En: , Santiago Uceda, Elías Mujica y Ricardo Morales, editores, págs. 1998  Investigaciones en la Huaca de la Luna 1996. En: Vicús, Krzysztof Makowski y otros, págs. La existencia de esta última divinidad fue sugerida ya por Ubbelohde-Doering (1931) y Kutscher (1948, 1954). Hemos llegado a la conclusión que el Guerrero del Águila, el ser radiante con el casco cónico, el que se desplaza en las andas cargadas por aves, o camina sobre la serpiente bicéfala, probable imagen del cielo, y preside la escena de sacrificio en su variante más popular, no fue representado ni en la fachada de la Huaca de la Luna, ni tampoco prestó sus atributos a los gobernantes de Sipán. La comunicación entre costa, sierra y selva en el Norte no es difícil. Es este planteamiento que justifica la tarea emprendida en el presente estudio. Earle 1991). Buenos Aires, Sociedad Geográfica Americana. Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Libertad – Trujillo. Su origen está en dos dificultades que se presentan a todo estudioso de las identidades de seres sobrenaturales en la iconografía mochica. Tanto el Virú-Gallinazo como los estilos que acabamos de mencionar están presentes en toda clase de contextos –Vg. Escribe IGNACIO ALVA MENESES 305. 1994). Ir a la página. La validez de este supuesto no está en realidad puesta en duda, que sepamos, por ninguno de los investigadores. públicos monumentales, domésticos aldeanos, entierros– y caracterizan a la alfarería doméstica. Calgary. Los mochicas eran politeístas. Repertorio de las representaciones pintóricas en línea fina del Mellizo Marino relacionados por medio de rasgos característicos: el tocado en V, de olas, tocado, cara o cuerpo de ave marina, asociación con animales marinos, el halo de rayos, patas de araña. Cambridge, Cambridge University Press. La cultura Mochica o también conocida como Moche, fue una civilización antigua de Perú. Los mochicas. La cultura Mochica (también conocida como Moche) se ubicó a lo largo de la costa norte y los valles del antiguo Perú, en particular, en los valles de Chicama y Trujillo, entre los años 1 d.C. y 800 d.C. El estado de Mochica se extendió para eventualmente cubrir un área desde el Valle de Huarmey en el sur hasta el Valle de Piura en el norte, e incluso . El . Periodo: Intermedio temprano. . Kesler y Simpson 1984, Stansburry-O’Donnell 1999). Campana y Morales 1997, Fig. II, Fig. A diferencia del primero, este personaje asume también funciones sacerdotales (Makowski 1994b): entre otras, preside sacrificios y escenas de cura. . Kuelap 125-147. Cada una de ellas correspondería a un aspecto del numen y a una manera de manifestarse dentro de la lógica narrativa del mito: Vg. Las tumbas de élite descubiertas en Sipán brindaron la posibilidad de conocer el elevado desarrollo de la cultura Mochica; los estudios de iconografía tienen una oportunidad extraordinaria, pues en cada tumba las imágenes, disposición y materiales son expresiones simbólicas perfectamente ordenadas. Aquellas divinidades lucen el vestido de guerreros de alto rango y se relacionan mediante los rasgos y ámbitos de acción con espacios opuestos. Materialien zur Allgemeinen und Vergleichenden Archäologie, 18. 1990 “L’iconographie Mochica”. MAKOWSKI, Krzysztof, Iván AMARO y Otto ELÉSPURU. Hemos calificado este sistema de antiurbano (Makowski 1996b, 2000, 2001), por varias razones. Austin, University of Texas Press. Análisis del material óseo de la Plaza 3b”. Las imágenes escultóricas de los seres sobrenaturales mochicas en la colección del Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera y el problema de la identificación de las deidades: una aproximación estadística Milosz Giersz y Patrycja Przadka-Giersz Ofrendas y sacrificios de animales en la cultura Mochica: el ejemplo de la Plataforma Uhle, En ellos, el naoma dotado de divinidad, adivinaba las instrucciones a seguir de acuerdo al vuelo de las aves.. Existía la creencia de la vida después de la muerte, por ello los indígenas se comunicaban con sus difuntos a través del naoma, quien dirigía la ceremonia. Consideramos, por ello, que el estilo mochica caracteriza a los artefactos que salieron de talleres estatales y a todos los resultados de la labor productiva organizada por el estado con la participación de sus especialistas. Heracles desnudo, con rasgos masculinos enfatizados, vencedor de león de Nemea o de la Hidra de Lerna, vs. Heracles vestido de mujer y rodeado por las doncellas de la reina Omfale). En cambio, el papel protagónico asumen elementos de vestido que podrían pertenecer a la Divinidad Femenina (Vg. 1994 “Arquitectura y decoración mochica en la Huaca Cao Viejo, complejo El Brujo: resultados preliminares”. ; Guerrero del Búho, piezas inéditas, Museo Larco); luciendo una camiseta recubierta con placas rectangulares de metal y flecos triangulares; con un tocado semi-circular; como portadores de plantas cosechadas; como combatientes teniendo por adversario al Mellizo Terrestre o a algún ser sobrenatural de menor rango (Mellizo Marino: Berezkin 1980, Fig. Sólo las escenas, que reúnen a más de un personaje, ponen en evidencia las diferencias de identidades, y hacen posible distinguir a un protagonista de un otro que lo acompaña. La cultura moche se desarrolló desde el año 100 al año 800 d.C. Una cultura basada en el poder religioso -sus grandes señores y sacerdotes tenían «línea directa» con los dioses- que amplió sus territorios gracias a esa forma de control y a su prosperidad económica. Mochica En: Moche. Ello explicaría la recurrencia muy limitada del estilo Mochica en las primeras fases, salvo contextos funerarios de elite y ciertos espacios en la arquitectura ceremonial, la que contrasta con la omnipresencia del estilo Virú-Gallinazo (Shimada y Maguiña 1994). Americana 1, Ediciones de la Biblioteca Ibero-Americana de Berlín. Finistére, Catálogo de la exposición en la Abadía de Daoulas (12 de mayo a 31 de octubre de 1999). Este no es el caso del estilo Mochica. Las sociedades Moche desarrollaron una compleja tecnología de canales de riego, evidenciando amplios conocimientos en ingeniería hidráulica y . Este último nombre fue asignado a las categorías de la cerámica doméstica (Ford 1949, Collier 1955b), y a relativamente escasos ejemplos de la cerámica ceremonial, en los que frecuentemente se percibe la influencia de los talleres mochica (Larco 1945). La secuencia de tumbas en Sipán, que abarcaría tres generaciones, permite reconocer cambios en la estructura de la religión y poder, orientados a enfatizar el carácter militar de los gobernantes en las últimas fases, cuando la guerra ritual se volvió crucial; el discurso cosmocéntrico referido al origen y equilibrio del mar y la tierra de las fases tempranas, da paso otro dirigido por las hazañas de la guerra y el sacrificio humano. Pues, los demostraron sus construcciones de . Una bolsa del mismo tipo que la representada, en forma de cuero de felino totalmente recubierta de placas rectangulares de metal, fue recientemente descubierta en un depósito votivo. CHIMU Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Libertad – Trujillo. Estamos tentados de abordar el problema de coexistencia de estilos desde la perspectiva de lucha de grupos y facciones por el poder (Brumfiel y Fox 1994). Chachapoyas La cultura mochica o moche fue una civilización ubicada en el actual Perú y que se desarrolló entre los años 100 y 800 d. C. Los miembros de esta cultura se asentaron primero en la costa norte peruana y después se extendieron hacia el sur. (23-27 de junio 1996), tomo I, págs. 1978 “Les combats mochicas: Essai d’interprétation d’un matériel archéologique à l’aide de l’ethnohistoire, de l’ethnologie et de l’iconologie”. La hipótesis sobre la identidad se verifica, modifica o descarta, a medida que avanzan las investigaciones sobre la secuencias narrativas. Por ejemplo, el Mellizo de cinturones de serpientes preside el sacrificio en la montaña de un solo pico, a lado de su inseparable compañera, la Iguana, y encima de la cueva donde reside otro ser sobrenatural. El ser está sentado en posición similar a la de flor de loto, vestido de túnica, y luce un collar de cuentas tan grandes como si fuese compuesto de cabezas cortadas. En: Pre-Columbian Art History, Selected Readings, A. Cordy-Collins y J. Stern, editores, págs. Arte Rupestre 1987 Archaeology and mythology II: A reconsideration of animated objects theme in Moche Art. Economía de la Cultura Mochica En algunas versiones Mochica V, el Mellizo Marino adopta rasgos ornitomorfos: alas y cola, o también cabeza (Fig. 1998 “Anexo 3. Se cree que esa llamada furia de los dioses es "El Niño", en nuestros tiempos considerado un fenómeno natural. De ahí que era limitado el número de actuaciones rituales y episodios míticos que un taller sabía y solía representar. Québec, Universidad de Montreal. Wari. Buenos Aires, Sociedad Geográfica Americana. 343-381. 6, 9, 10). Lineas de Nasca Bruselas, Imschoot, uitgevers. Por ejemplo, en una botella Mochica IV de Berlín (Museum für Volkerkunde, VA4669, ver Fig. 1978  Moche Art of Peru. Berlín, Museum für Völkerkunde. Destacan sus cerámicas, consideradas las mejores del Perú antiguo, así como también su . Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Libertad – Trujillo. gobernante subalterno, atributos de guerrero de menor rango, de habitante de valles o de sacerdote; los comparte con la divinidad Mellizo Terrestre. Qhapaq Ñan Paracas 69), establece un nexo directo entre la divinidad y el contexto ceremonial de las plazas en la Huaca de la Luna. Lima, Fondo del Libro del Banco Industrial del Perú. ha propuesto hacer la distinción entre la divinidad de rango mayor con el tocado de semicírculo (Fig. Otras divinidades eran Si (la luna), Ni (el mar), Fur (Iguana, dios de la muerte). 1.1 Antecedentes de la exposición de la cultura Moche. cusco Zighelboim (1995a: 55-60 y tabla 4) ha diferenciado cuatro variantes dentro de este grupo tomando en cuenta a las divinidades que presiden el sacrificio. Berezkin (1972, 1980) presentó argumentos empíricos para la existencia de un número mucho mayor de protagonistas divinos de alto rango. SHIMADA, Izumi. Zighelboim (1995a: 45, SM-34 y 36), sugiere que las raras escenas, en las que una divinidad emerge a medio torso del suelo en la pendiente de la montaña, representan el pasaje del numen de la cueva, donde estaba temporalmente recluido, a su trono en las montañas. Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Trujillo. El taparrabo, la camiseta y el cinturón de serpientes es el vestido típico del Mellizo Marino. Actas del Primer Coloquio sobre la Cultura Moche (Trujillo, 12 al 16 de abril de 1993), Santiago Uceda y Elías Mujica, editores. Edición del autor, versión resumida de la edición de Backus y Johnston S. A. Anthropology Memoirs, Field Museum of Natural History 2 (2). Esta cultura tuvo un espléndido desarrollo socio-económico y cultural durante los seis siglos en los que . [177] Publicaciones especiales del Instituto de Antropología de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. 1997 “Los complejos arquitectónicos urbanos de Moche”. Éstas 3 criaturas representan el cielo, la tierra y el mundo de los muertos. Wari. Conocieron la planificación de ciudades como herencia Huari y Virú. En cambio, la iconografía mochica fue concebida como un medio de narración equivalente al texto escrito. En las escenas complejas participan varios seres sobrenaturales de diferentes rangos y personalidades. Julio C. Tello Berlín, Institut der Freien Universität Berlin. . I, Fig. El carácter sobrenatural de ambos personajes está insinuado por la presencia de nimbos radiantes que los rodean. 1995 “Moche funerary practice”. 1987  Iconografía mochica. No hay, sin embargo, consenso en las interpretaciones, ni en cuanto al número de divinidades, ni en cuanto a sus características y jerarquías. 1981 “Arqueología y mitología: la escena de los ‘Objetos animados’ y el tema de ‘El alzamiento de los objetos’”. Hemos visto que la divinidad de la cueva puede adoptar el casco de Guerrero del Búho cuando aparece sentada en una plataforma encima de las montañas. Ropa similar lucen guerreros de menor rango en las escenas de combate. 81. Su religión tenía un complejo sistema de dioses de distinta jerarquía. La cultura Moche o mochica fue una sociedad que se desarrolló en la costa norte del actual Perú, en el valle del río Moche, entre el 100 a.C.y el 1000 d.C., a raíz de la unión de las culturas Cupisnique, Salinar, Vicús y Virú. Indice De Contenido [ Ocultar] 1 Descubridor de la cultura Moche. La mayoría de los esquemas figurativos, las convenciones y las técnicas se transmitían de generación en generación. Baessler-Archiv n.s. Actes du XXVIIIe Congrès Internationale des Américanistes (Paris, 1947) 1: 621-631. 101-158. 233. La única manera de hacerlo es por medio del texto, que dio origen al tema figurativo. Estos vestigios encierran mensajes e ideas de su tiempo. Todas las escenas que se organizan alrededor de un grupo de dos personajes con rasgos sobrenaturales, transmitiéndose la copa el uno al otro, corresponden, según Donnan, al desarrollo de un sólo tema; este habría sido enfocado en cada caso concreto con mayor o menor amplitud y precisión de detalles. 79: 389-412. New York, Praeger Publishers. Tradiciones. La mitología mochica se desarrolló con la cultura mochica o moche, en el antiguo Perú. Tratándose de una sociedad ágrafa, la iconografía cumplía un papel de particular importancia como el principal medio de transmisión de la doctrina. Hoy, la trilogía inca está presente en las artesanías y las . cusco Kutscher 1983, Fig. Nuestra propuesta de identificación de las divinidades, cuyas imágenes adornan la fachada de la Huaca de la Luna, coincide con algunas sugerencias iniciales de los descubridores. Las representaciones mencionadas constituyen los paralelos más cercanos para la imagen del dios de serpientes de la Huaca de la Luna (Vg. 1998 “An urban pottery workshop at the site of Moche, North Coast of Peru”. En la arquitectura se materializaban los principios ideológicos sobre los que descansaba el orden social. Berkeley, Institute of Andean Studies. New y San Francisco, Thames y Hudson y el Fine Arts Museum of San Francisco. En: The Spirit of Ancient Peru: Treasures from the Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera, Kathleen Berrin, editora, págs. En: Krzysztof Makowski y otros, págs. La Libertad La lista es larga: El listado podría ampliarse si agregamos también las figuras que carecen de tocado de olas y de la serpiente bicéfala, pero guardan un cierto parentesco con la deidad de la Huaca de la Luna, puesto que poseen cejas prominentes y orejas bilobuladas. Washington, D. C., National Gallery of Art. Las ceremonias eran especie de romerías, donde los indígenas acudían a los templos a solicitar la ayuda de los dioses. Sipán Buenos Aires. Washington, D.C., Society for American Archaeology. El motivo de la voluta suele figurar la ola en la iconografía mochica. COLLIER, Donald. Tesis para obtener el título de Licenciado en Arqueología. En: Moche: propuestas y perspectivas. 6), en otras agarra el cuchillo de la mano izquierda y una cabeza cortada de la mano derecha (Vg. En. Benson (1972: 72 y ss.) Cambridge, Cambridge University Press. El primer conjunto de pinturas murales, que fue descubierto por Seler y Kroeber, representa la escena de combate entre artefactos animados y guerreros humanos, conocida como “la Rebelión de los objetos” (Bonavia 1974: 68-85; 1985: 72-84, Figs. , D. L. Nichols y T. H. Charlton, editores, págs. LAMBAYEQUE Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Pontificia Universidad Católica del Perú. La determinación del número y de las características de las divinidades principales mochica tiene relevancia no sólo para los estudios sobre las religiones andinas, sino también sobre el sistema del poder imperante en la costa norte del Perú entre los siglos II y VIII d.C. Es bien sabido que guerreros y sacerdotes lucen durante los combates y bailes rituales los mismos tipos de vestidos y tocados que los seres sobrenaturales. Kuelap A. de 1994. . Tomo 2. 1981 Viracocha, the Nature and Antiquity of the Andean High God. Tenía como centro cultural el valle de Moche y Virú cerca de Trujillo. Washington, D. C., Society for American Archaeology. Mann. Simposium sobre las civilizaciones de regadío, J. H. Steward, R. M. Adams, D. Collier, A. Palerm, K. A. Wittfogel y R. L. Beals, editores, págs. Encuentra una respuesta a tu pregunta aportes de la cultura mochica. Hemos señalado adelante, que los vínculos iconográficos entre la divinidad de las serpientes monstruosas, una de las maneras de representar al Guerrero del Búho, y los motivos que adornan la fachada de la Huaca de la Luna se establece por el intermedio de rasgos que remiten al ámbito de la tierra firme, Vg. Las imágenes de los dioses primigenios se difundieron a partir del último milenio antes de nuestra era, durante el periodo Formativo, en la costa norte los “Cupisnique”, ancestros de la cultura Mochica, concibieron deidades con colmillos y garras como símbolos de poder absoluto; los cinturones y cabellos igurados como olas o serpientes expresaban la dicotomía marino-terrestre. Bloomington, Indiana University Press. 68; Mester 1983, Fig. La tumba del Señor de Sipán pertenece a la Cultura . Aleación de oro y plata; total: 8,8 x 14 cm (3 7/16" x 5 1/2". Visitado en forma regular por los viajeros durante el siglo XIX, Chavín fue excavado en 1919 . Makowski 1996a, Fig. Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Libertad – Trujillo. En: Imágenes y mitos, Krzysztof Makowski, Iván Amaro y Max Hernández, editores, págs. Historia y origen de la cultura mochica. 1996  The Moche. Lima, Instituto de Estudios Peruanos. En: (Copenhagen, 1956), págs. Los dos antropólogos intentaban, cada uno a su manera, precisar las diferencias que separan a las sociedades tradicionales del Nuevo y del Viejo Mundo. Actas del Primer Coloquio sobre la Cultura Moche (Trujillo, 12 al 16 de abril de 1993), Santiago Uceda y Elías Mujica, editores. La imagen de la divinidad en la cultura Mochica”. 1924 “Arte antiguo peruano. Washington, D.C. 1983 The Owl in Moche Iconography: Implications for Ethnic Dualism on the Peruvian North Coast. En este caso, también, existen representaciones de jefes guerreros y sacerdotes supremos que comparten vestimenta y atributos de poder con las divinidades masculinas de la mitad inferior. Chicago. A. de 1994. El conjunto se encuentra dentro de uno de los ambientes principales, techados, que conforman el tercer recinto de la huaca [Plataforma III, nota de los editores], el que está pegado a la ladera del Cerro Blanco, al nor-este del complejo, detrás de la plaza de acceso a dos recintos principales (Bonavia 1985: 73, Fig. Washington, D.C. 1988 Prehispanic Settlement Patterns in the Lower Santa Valley, Perú: A Regional Perspective on the Origins and Development of Complex North Coast Society. 19). 1980 “An identification of anthropomorphic mythological personages in Moche representations”. Cronología: 700 dc. Christopher Donnan El análisis formal de la iconografía Mochica. Moche: hacia el final del milenio. Los moche fueron un pueblo agrícola, construyeron enormes obras de irrigación, encauzamiento de ríos, canales y acueductos. KESLER, Herbert L. y Marianna S. SIMPSON (eds). Según Campana y Morales (1997), el rostro pertenece a una antigua divinidad Cupisnique, la que habría logrado mantener su posición de jefe de panteón, a pesar de los dramáticos cambios culturales a fines del periodo Formativo. 12.4). Salvo este último, todos los restantes son merecedores del sacrificio supremo de sangre humana. En la tumba del Viejo Señor un esplendido collar de diez cuentas de oro, representa arañas posadas en el centro de sus redes; el abdomen igura un rostro humano ataviado, la imagen idealizada corresponde con la especie de araña Argiope argentata, la forma del abdomen lobulado y su cuerpo dividido en dos hemisferios de vistoso colorido, mitad amarillo y mitad plateado, se relacionaron con la dualidad. Huanchaco La cerámica en estilo Virú-Gallinazo y las construcciones que se atribuyen a este mismo estilo comparten ciertas características tecnológicas generales. En: Investigaciones en la Huaca de la Luna 1996, Santiago Uceda, Elías Mujica y Ricardo Morales, editores, págs. 1975 “Death-associated figures on Mochica pottery”. 1924 “Arte antiguo peruano. Hocquenghem 1987, Fig. Los temas canónicos de la literatura sagrada y los episodios preferidos de las epopeyas se reproducían en los libros ilustrados y en artefactos relacionados con el culto, y con la vida social, según convenciones establecidas por esta misma tradición literaria (Vg. 1999: 248-249) o cortándolas. “Las divinidades en la iconografía mochica”. Ruth Shady caral En esta cerámica se muestran todos los atributos de la excelencia plástica del pueblo moche: Realismo, composición, armonía y dominio de . Pues, los demostraron sus construcciones de . 21: el adversario T). Así lo refleja una tumba intacta del Señor de Sipán (poderoso gobernante moche) encontrada en 1987, muy bien embalsamada con adornos y emblemas . Munks Gaard. 1958 “Ceremonial ‘bandminton’ in the ancient culture of Moche (North Peru)”. escenas de caza de lobos marinos y pesca, Hocquenghem 1987, Figs. 8, que reúne temas de combate, rebelión de los objetos, travesía o tule boat; Cordy-Collins 1977, presentación de la copa, esta última en dos variantes). plazas, plazoletas hundidas, recintos con banquetas, o con paredes decoradas, plataformas con rampas, etc. Bonn, Kommmission für Allgemeine und Vergleichende Archäologie des Deutschen Archäologischen Instituts. De manera sorprendente y difícil de explicar, dada la recurrencia en la decoración parietal de los templos, en la cerámica ceremonial y en los ajuares metálicos de las tumbas reales, ambos motivos, el rostro frontal de cabello serpentiforme y el decapitador-araña ocupan el lugar completamente marginal en la iconografía de escenas pintadas en línea fina. 18. 68; nuestra Fig. Lima, Casa editora La Crónica y Variedades S.A. . Québec, Universidad de Montreal. 421-434. 71-92. . 1992 El personaje mítico femenino en la iconografía Moche. También destacaron en otras áreas como la escultura, pintura de murales, la textilería y la metalurgia donde trabajaron el . ¿Tres divinidades, tres plataformas, tres recintos? Los mochicas creían que la posición social y los privilegios en esta vida, se mantenían después de la muerte, es por ello que sepultaban a sus muertos con diversas provisiones de su día a día. En la opinión de Golte (1994), la hipótesis de Hocquenghem es plenamente coincidente con la de Lieske, dado que la distinción que esta última ha hecho entre los personajes de cinturones de serpientes (E) y (F) resulta improcedente. Origen de la cultura Chimu: Se cree que la cultura Chimu se formo con la fusión cultural de la cultura Mochica y la cultura Lambayeque (su fundador legendario fue Naylamp). No es de extrañar que la visión de Larco resultó particularmente atractiva para todos aquellos investigadores (desde Collier 1955a) quienes establecen puentes de comparación directa entre las expresiones culturales mochica y las civilizaciones urbanas del Mediterráneo Oriental, particularmente en los aspectos económico-sociales (sociedad de clases) y políticos (ciudades-estado con el gobierno teocrático de carácter despótico). 1997 The Spirit of Ancient Peru: Treasures from the Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera. “Las grandes culturas de la costa norte”. Cultura Moche. 246). La excepcional riqueza de representaciones en la pintura mural y en todos los objetos relacionados con el culto lo demuestra con creces. Una variante excepcional representa al personaje de cinturones de serpientes sentado acéfalo como si fuese decapitado o se estaría litificando, transformándose en un trono (Zighelboim 1995a, Lám. Con esta identificación no se resuelve el problema planteado en la pregunta, puesto que tampoco ha quedado establecida la relación entre las divinidades representadas con la copa, y las deidades de los cerros. 159-171. 105-144. 22-34. Cambridge, Cambridge University Press. 1; 1976, Fig. Por lo general, en la iconografía de los Andes, la cabeza y el cuchillo que sostiene la deidad son reemplazados alternativamente por herramientas de siembra o pesca, peces, plantas de algodón, maíz, yuca o psicoactivos. Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Libertad – Trujillo. Una de ellas, la divinidad de los cielos de aspecto radiante, posiblemente relacionada con el sol (Guerrero del Aguila, Makowski 1996a), presta la forma de sus vestidos al gobernante supremo cuyas atribuciones parecen ser exclusivamente militares (Fig. cultura moche Pre-Columbian Simbolic Comunication. Tuvo sus manifestaciones entre el siglo I y VII d.C expandiéndose por lo que actualmente se conoce como costa norte de Perú. Lima El descubrimiento de los primeros restos fue llevado a cabo por Max Uhle, en 1909. 1996  “Ideology, materialization, and power strategies”. 1994 “Nueva visión sobre la cultura Gallinazo y su relación con la cultura Moche”. Esta última hipótesis posee un buen fundamento iconográfico. 281-297. 100; véase también la pieza similar en el Museo Larco nº XXC-000-133, en Berrin 1997: 164, nº 107), es la versión más compleja del tema. Bruselas, Imschoot, uitgevers. La lista preliminar de divinidades principales, propuesta por Berezkin, fue refinada y modificada en el transcurso de las últimas dos décadas. Cada contexto expresa un complejo discurso que varía de acuerdo con jerarquía y fases temporales. Por consiguiente, el epíteto degollador caracteriza bien a las actividades desempeñadas por el segundo grupo de seres, mientras que el de decapitador expresa la esencia de la actuación del primer grupo.
Fundamentos De La Investigación Cuantitativa Pdf, Cuantas Canciones Tiene Bts En Total Y Cuales Son, 5 Ejemplos De Escasez En El Mundo Actual 2022, Convocatorias Turismo 2022, Requisitos Para Bautizo Católico, Canadá Vs Marruecos En Vivo, Claro Cuotas Sin Intereses, Artículos De Revistas Científicas,