Asimismo, tomar en cuenta las pautas para realizar una . Este planteamiento contiene la organización que se debe tomar en cuenta en la planificación, las orientaciones didácticas, la evaluación, los procesos que tienen lugar en la escuela, las prácticas pedagógicas en el aula y el currículo. alturas. que recogen información                                                                             para tomar decisiones que  	 El objeto de evaluación son las competencias, lo cual implica            retroalimenten al estudiante     observar las producciones o actuaciones de las y los estudiantes        y a los propios procesos     y analizar, en estas, el uso combinado de las capacidades de            pedagógicos. 19 2. criterios generales para la detecciÓn y evaluaciÓn de nee. Bogotá: ECOE. que permita   •	 Determina una alternativa de               •	 Representa su alternativa de solución con dibujos estructurados. Es escrita, por lo general, cuando se devuelve una tarea o resultado  de evaluación. Siempre son flexibles con base en las respuestas de  las y los estudiantes y la reflexión que la o el docente hace sobre su práctica pedagógica. ¿Por qué resultará relevante abordarla(s)? Sabemos que todas estas capacidades transforman la mente y la vuelven mucho más rica y compleja. c)	Conocimiento de los propósitos de aprendizaje (competencias y enfoques) e     identificación del nivel de logro de aprendizaje en los estudiantes    	 Conocimiento de las competencias.- Esto implica conocer previamente las capacidades que     conforman cada competencia, su sentido y características, así como su integración o relación     en la competencia. La retroalimentación en la evaluación. procesar datos. Sercompetente implica un saberhacerrazonado para hacerfrente  a la incertidumbre en un mundo cambiante en lo social, lo político  y lo laboral dentro de una sociedad globalizada y en continuo  cambio (Bacarat y Graziano, 2002). (2016a). Prohibida la reproducción de este libro por cualquier  medio, total o parcialmente, sin permiso expreso del Ministerio de Educación. PLANEACIÓN. 	 Retroalimentar a partir de la información que brinda la                evidencia generada por el estudiante7. El Currículo Nacional de la Educación Básica brinda orientaciones generales respecto de la evaluación de los aprendizajes, sus propósitos, sus procedimientos básicos, así como las técnicas e instrumentos que permitan obtener información acerca del nivel de progreso de las competencias. 3	 Tobón, S. (2013). •	 Las competencias en progresión o estándares para contrastarlas con las evidencias                     y determinar cuán cerca o lejos está de la expectativa de aprendizaje posible. La cuarta podría ser desarrollada por cada docente o equipo docente por grado para     identificar qué se puede contextualizar, a fin de dotar de mayor sentido a lo que se realizará     en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Pease, M. y De la Torre-Bueno, S. (2019). inconvenientes de su uso. El enfoque por competencias también posibilita  gestionar la calidad de los procesos de aprendizaje de los estudiantes, porque contribuye a una  evaluación de calidad centrada en desempeños y una evaluación de la calidad de la formación  que brinda una institución educativa. 	 Reflexiona y responde las siguientes preguntas:       •	 ¿Por qué es importante la retroalimentación para el desarrollo de las competencias? Estos criterios permiten contextualizar los propósitos de aprendizaje con relación a situaciones  y condiciones del estudiante y su entorno. Los campos obligatorios están marcados con. sexualidad. pedagógico en tanto transmite valores sociales, culturales,     intencionalidades pedagógicas y visiones del mundo sobre     los que se proyecta, ejerciendo una función social más allá     del aula y la institución educativa. Todo material     debe ser apropiado para la edad de los estudiantes, pertinente al contexto cultural en el que se trabaja y que     contribuya a la movilización de las competencias. Reconocemos y agradecemos la gran labor que realizan, motivadas/os por el amor y la vocación que sienten como educadoras/es. Infiere   determina el impacto ambiental durante su        determina el impacto ambiental y social. encuentran                           para que su       etc., en las                               colores. El proceso de implementación del CNEB plantea una ruta desde la instancia central, pasando por      la regional, local e institucional, hasta llegar al aula. Unidad 4. El docente debe promover situaciones     significativas íntimamente ligadas al contexto, que orienten la resolución de problemas de la vida     cotidiana del estudiante, de modo que el currículo y los aprendizajes sean útiles y tengan relevancia social     favoreciendo actitudes de compromiso y acción social transformadora.  PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA  37    VI. Algunas interrogantes que pueden orientar el     diseño de la ficha personal del estudiante18 son:           Sobre su entorno:         ¡	 ¿Vive con su familia completa o solo con algún miembro? But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience. Trabajo con la familia y los niños y niñas 9 IV. construcción de la identidad                                  Pensamiento más complejo     Cambios significativos                                    con relación a la resolución de   en el desarrollo físico,                                  problemas y el procesamiento   sexual y de género. Estos materiales pueden ser impresos, concretos o manipulativos y digitales.  Es decir, a hacersuyo elretoyreconoceralo los destinatarios que esperan su respuesta, serconsciente  de la incertidumbre que le genera el reto, así como recurrir a sus saberes y experiencia en torno a la  actividad, experiencia o tarea, y emprender la solución movilizando las capacidades de la competencia  y recursos del contexto. Identificar con claridad el propósito de aprendizaje exige, además, ser consciente de cómo inicia el  proceso cada estudiante en cada periodo (nivel de “desarrollo real”). asumir compromisos                 (Tobón y García Fraile, 2006, p. 100)   -	 Analiza datos e  de mejora. Competencia:    Criterios     Descriptores    La rúbrica puede ser holística o analítica. Esta es la instancia que se convierte en el propósito de la  mediación que realizan los docentes y es fundamental para  que los estudiantes avancen hacia la progresión y desarrollo  de sus aprendizajes. x                      xx                                                         xx                                            Se desenvuelve en los entornos  •	 Personaliza entornos virtuales. 	 Desarrollar las experiencias de aprendizaje. 5. PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA  35              Ejercicio práctico:    	 Observa la siguiente evidencia y revisa si la retroalimentación realizada es efectiva. Criterios para revisar la retroalimentación                                        Reflexiones      Preguntas orientadoras para determinar la efectividad                       de la retroalimentación     ¿Por qué es oportuna? “La construcción de tareas de desempeño auténticas” (diapositivas en       Power Point). 4	 Tobón, Rial, Carretero y García, 2006. Ejemplo:                                                                                                                              EVALUACIÓN                                          EVIDENCIAS DE             INSTRUMENTO    PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA         PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE                                                           DESEMPEÑOS DE SEGUNDO GRADO O                                                                   APRENDIZAJE                 COMPETENCIAS Y                                                                                                                                                          Informe escrito y            DE EVALUACIÓN                   CAPACIDADES                                                                     DESEMPEÑOS PRECISADOS                                                                 exposición oral en          Rúbrica. Desde esta perspectiva, existen momentos relevantes del proceso de evaluación formativa, que comienza con la determinación de los aprendizajes a desarrollar desde el marco curricular, la d)	 Criterios conocidos.-    	 Las tareas auténticas se definen con base en criterios que se explicitan en los instrumentos:     listas de cotejo, rúbricas descriptivas.  Esta consiste  en provocar la reflexión en los estudiantes respecto a lo siguiente:    	 Sus logros con referencia a los propósitos de aprendizaje y a su situación de inicio.  5. 11  2.2. aprendizaje de manera autónoma. 	 Plantea preguntas para que el estudiante reflexione cómo mejorar en su proceso de     aprendizaje. Factores de la coyuntura nacional que influyen     o van a influir en el ámbito educativo. 6   ¿Qué desempeños esperamos fortalecer?  Este documento tiene por objetivo presentar las orientaciones conceptuales, metodológicas y operativas, respecto de la evaluación educativa.  La retroalimentación consiste en devolver al estudiante                                              información que describa sus logros y progresos en relación con                                              los niveles esperados para cada competencia (CNEB, p. 180). Prevé posibles costos ytiempo de ejecución. Recuperado de on_Curricular2009.pdf Mineduc. PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA                  31    4.8. Esto implica que el docente, de manera individual  o colegiada:    	 Evalúe la pertinencia de los propósitos de aprendizaje seleccionados, la efectividad de sus     estrategias de enseñanza y de evaluación, así como de los recursos utilizados.  This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. Leen algunas propuestas de planes de gobierno de los cuatro candidatos para la municipalidad con mayor aceptación en las encuestas. Una educación     basada en competencias privilegia el saber actuar de la persona en un contexto particular     de manera pertinente a las características del contexto, al problema que se busca resolver     o a los objetivos que se han propuesto lograr; seleccionando y movilizando una diversidad     de recursos, tanto saberes propios de la persona como recursos del entorno, y satisfaciendo     ciertos criterios de acción considerados esenciales con vistas a una finalidad: resolver una     situación problemática o lograr un propósito determinado. PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA  44           A2)	 Desarrollo de la unidad diagnóstica para recoger evidencias de aprendizaje de los                 estudiantes:               	 Para definir el nivel de logro real de los estudiantes respecto de la(s) competencia(s),                 es necesario diseñar situaciones que permitan recopilar evidencia diagnóstica                 para identificar el nivel de desarrollo real de las competencias y determinar el                 nivel esperado o expectativa de logro para el año. Entendida como el espacio de trabajo colaborativo entre docentes que les permite identificar, analizar       y tomar decisiones respecto de la práctica pedagógica y su impacto en los aprendizajes. Este planificador ha sido creado especialmente para ustedes, con la finalidad de brindarles una herramienta de trabajo que les oriente y les permita diseñar, organizar y enriquecer su acción educativa durante este año que nos continúa desafiando a pensar en cómo brindar una atención educativa de calidad, utilizando todos los medios y recursos posibles para generar oportunidades de aprendizaje que promuevan en niñas y niños el desarrollo de sus competencias en entornos de afecto y respeto. 4                                            Índice    PÁG. 2.1. Retroalimentar a partir de la información que brinda la evidencia 	 31             	 generada por el estudiante  Educación preescolar.  Compartimos materiales educativos: ejercicios matemáticos, comprensión lectora, manualidades, tutoriales, para inicial, primaria, secundaria y recursos para los maestros. Procesos complejos de desempeño con            tipos de saberes:  Reflexión en toda             idoneidad en determinados contextos,           Conocimiento (conceptos,  actuación y en todo tipo      teniendo como base la responsabilidad. regular el propio aprendizaje. En 2018 se publicaron las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP), que vienen a actualizar y a enriquecer los fundamentos, estructura curricular y contextos de aprendizaje para los niños y niñas del nivel, de manera de favorecer una educación de calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos. México: Universidad Autónoma de       Guadalajara. De otro lado, dependiendo de la situación de inicio, la contextualización de los desempeños  permite ir hacia mayores o menores grados de complejidad tanto a nivel de los conocimientos y  procedimientos como a nivel de las habilidades que se expresan en el CNEB. Deben corresponder a  Los desempeños son descripciones más específicas de la                     todas las capacidades  competencia. PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA  39    6.2. evaluación, en una programación curricular                  en permanente revisión. JUSTIFICACIÓN: La Comisión calidad, innovación y aprendizajes es la encargada de la. Recuperado de Aula virtual uarm.edu.pe. Cartilla para promover la lectura en familia, Cartilla para promover la autorregulación de emociones, Cartilla con orientaciones para el uso del material impreso, Orientaciones para la planificación y evaluación de los aprendizajes, https://repositorio.perueduca.pe/docentes/planificaciones-curricular.html, https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html, Si te gusta el contenido, comparte en tus Redes Sociales, Si te gusta el contenido, comparte en tus Redes Sociales ÚNETE A NUESTRO GRUPO TELEGRAM: Telegram General | Telegram para, NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022: APLICATIVO DE REGISTRO DE TRAYECTORIA PROFESIONAL | Del 10 al 23 de enero de 2023, NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022: POSTULANTES QUE NO RINDIERON EXAMEN podrán participar en CONTRATO DOCENTE | Del Departamento de Ica y Huamanga – Ayacucho | RVM N° 006-2023-MINEDU, NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022: POSTULANTES POR UGEL O DRE Y LOCALES DE EVALUACIÓN | Consulta tu local de Evaluación para la Etapa Descentralizada | 8 de enero de 2023, NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022: Modifican CRONOGRAMA del proceso de Nombramiento Docente 2022 y Contratación Docente 2023-2024 | RVM Nº 005-2023-MINEDU, ENCARGATURA 2023: Modifican Norma Técnica «Disposiciones para la encargatura de profesores en áreas de desempeño laboral de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento» | RVM N° 004-2023-MINEDU, FASCÍCULOS DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (PRIMARIA): Ejemplos de situaciones significativas [Recursos Pedagógicos para Docentes], SESIÓN RADIAL DESARROLLADA (Adaptada para el estudiante) – Miércoles 19 de agosto de 2020 (Matemática) – [PRIMARIA: 1° a 6°][Descargar aquí], REASIGNACIÓN DOCENTE 2021: ANEXOS de la presentación del expediente para reasignación docente 2021 por interés personal y unidad familiar, EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO – SECUNDARIA: Guiones de la SEMANA 32 (Del 9 al 13 de noviembre de 2020) [1° a 5° de Secundaria], REGISTRO AUXILIAR 2022: DESCRIPTIVO POR COMPETENCIAS adecuado para llenar calificaciones en el SIAGIE, EVALUACIÓN 2022: PRECISIONES ACERCA DE LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL AÑO ESCOLAR 2022 | OFICIO MÚLTIPLE N° 00212-2022-MINEDU/VMGP-DIGEBR, DESARROLLO AÑO ESCOLAR 2023: Las clases inician el lunes 13 de marzo y concluyen el viernes 22 de diciembre del 2023 | R.M. La planificación puede ser: Planificación anual: consiste en organizar secuencial y cronológicamente las unidades didácticas que se desarrollarán durante un año escolar para desarrollar los niveles esperados de las competencias. ***	Los enfoques transversales se seleccionan con relación a las competencias y a las demandas u         oportunidades del contexto. c)	 Incorporación de habilidades cognitivas.-    	 Demanda la utilización de habilidades de orden superior.  Las competencias no pueden  abordarse solamente como comportamientos observables,  sino como una compleja estructura de atributos necesarios  para el desempeño en situaciones diversas donde se combinan  conocimientos, actitudes, valores y habilidades con las tareas que  se tienen que desempeñar en determinadas situaciones (Gonczi y  Athanosou, 1996, citado en Tobón, S., 2013, p. 111)3. •	 Identificar las razones del nivel de desarrollo en el que se encuentran los                     estudiantes (qué capacidades ponen en juego para formular sus tareas, las                     estrategias que usa, los errores frecuentes y sus posibles causas). ¡	 ¿Qué valora de su grupo de amigos?  ¿Qué fundamentos añadirías para explicar por  qué el excesivo CO2 genera el aumento de la temperatura de la Tierra?  (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});  plaDneil fcuircríacucloinóanciodnealaaullaa                                                La implementación del CNEB, entendida como el proceso de                                              conocerlo, analizarlo, comprenderlo, valorarlo y diversificarlo                                              a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y sus                                              contextos; implica un proceso de diálogo, consenso y cambio                                              progresivo de paradigmas, concepciones y prácticas                                              docentes y de la escuela en su conjunto, así como de los                                              demás actores educativos: padres de familia, directivos,                                              entre otros. 	 Explica por qué la retroalimentación constituye un aspecto central en la evaluación formativa. DE. ); y prever cómo se evaluarán           y retroalimentarán los procesos de enseñanza-aprendizaje. (2009). Las competencias         y el enfoque por competencias                                                  “El ser humano es a la vez físico,                                            biológico, psíquico, cultural, social e                                                histórico. PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA  17    	 Planificar desde el enfoque por competencias implica                            Planificar es el arte     contextualizar la enseñanza y prever no solo situaciones                      de imaginar y diseñar     significativas que provoquen aprendizajes situados, sino                  procesos para que los     también la articulación efectiva de diversos tipos de saberes           estudiantes aprendan     hacia aprendizajes cada vez más complejos e integrales, y               (Programa Curricular de     la forma como se evaluarán dichos aprendizajes (criterios,              Educación Secundaria, p. 14)     evidencias, momentos de retroalimentación, etc.). c.	 Conocimiento de la competencia e identificación del nivel de logro del estudiante. En el proceso de mediación,  es el docente quien promueve y emplea todas las acciones necesarias para que se desarrolle  el aprendizaje; asimismo, provee de andamios o apoyos (estrategias y recursos) para que los  estudiantes avancen hacia los aprendizajes esperados. Cumple un rol central en la promoción y en el logro del aprendizaje. En este caso, los estudiantes podrán movilizar, además, las competencias:       “Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna” y “Escribe diversos tipos de textos en lengua materna”. PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA                             24    Otros ejemplos de evidencias del aprendizaje:    Un informe de indagación, textos de opinión o ensayo sobre interacción de algunos elementos  del clima, una carta de agradecimiento por la visita de una delegación estudiantil, una solución  tecnológica para abrir la llave del caño sin tocarla con las manos, argumentos científicos para  usar en un debate, infografía para explicar la variedad climática, uso de incógnitas y definición  de ecuaciones a fin de encontrar patrones, postcards, cómics, resolución de un problema  matemático, un plan de negocio, una danza recreada, un mural que representa la construcción  del Perú contemporáneo, un discurso para presentar el mural “La construcción del Perú” de  Teodoro Núñez Ureta, una interpretación de tablas y gráficas, un acuerdo, un acta de asamblea  de aula, un ensayo histórico, un proyecto de manejo sostenible de una microcuenca, creación de  un video stop motion que represente la migración en la sociedad actual, entre otros.  Planificación, mediación y evaluación de los           aprendizajes desdes el enfoque por competencias  PÁG. You can publish your book online for free in a few minutes. características de forma y estructura, y su      y estructura, y su función. •	 Las demandas y oportunidades del contexto. 	 Un propósito o meta a lograr, un problema a solucionar, un reto o desafío a alcanzar. Estos factores permitirán priorizar los propósitos de aprendizaje y formular las       situaciones significativas. Optimización de   redes funcionales del cerebro. Se sugiere que el diseño y registro de la ficha esté a cargo del tutor de aula. 21  	 de un currículo con enfoque por competencias? 4.6. 10	 Se entiende por tarea a una actividad que se caracteriza por reproducir la forma en que las personas usan el conocimiento       en situaciones reales. El enfoque complejo. LA. fenómeno identificado…    Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los                                                                                                                                       Explica, con base en evidencia con  seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Es lo que  realizará el estudiante para dar cuenta del nivel de desarrollo de su competencia. ¿Qué es más difícil? como procesos que operan juntos                                      18           3.2. 	 La distancia entre lo que ha logrado y lo esperado, así como el proceso que ha seguido     precisando las dificultades, los errores y las razones por las que su producción o actuación     no cumplen con lo esperado. En este sentido, es importante  precisar que la necesidad de aprendizaje no significa carencia o ausencia, sino búsqueda de  oportunidades para seguir desarrollando aprendizajes sobre la base de los saberes previos  que todo sujeto posee. •	 ¿De qué manera la retroalimentación permite el fortalecimiento de la práctica pedagógica         a nivel individual y colectivo? PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA  49    Para la organización de la unidad didáctica, se consideran los elementos que se presentan en  el ejemplo siguiente:    Ejemplo de unidad didáctica    I.	Título     -	 Sintetiza la situación significativa o está en relación con el reto planteado y da una visión global de lo que         se abordará en ella. Sin importar los esquemas o estructuras que la planificación anual tenga, es importante concebir que            esta consiste en organizar las unidades didácticas (unidades de aprendizaje y proyectos de aprendizaje)       que se desarrollarán durante un año escolar, para alcanzar los niveles esperados de las competencias con      relación al estándar. Es necesario                                      restaurarla de tal manera que cada uno                                           desde donde esté tome conocimiento                                            y conciencia al mismo tiempo de su                                             identidad compleja y de su identidad                                       común con todos los demás humanos”. Representa la alternativa de solución mediante esquemas o dibujos incluyendo sus partes o etapas. Orientaciones: Textos Recomendados Para La Comprensión De Lectura Agencia De Calidad De La Educación Contacto@agenciaeducacion.cl 600 600 2626, Opción 7 Morandé 360, Piso 9 Santiago De Chile 14 De Marzo De 2018 Sep 6th, 2022 Manual Con Orientaciones De Codificación Para Capítulo II . Las y los adolescentes desarrollan un enorme potencial cognitivo en esta etapa. energía eléctrica. Planificación de unidades didácticas    En la unidad didáctica se consideran los propósitos de  aprendizaje previstos en la planificación anual y se prevé  experiencias de aprendizaje para su desarrollo. Además, debe conocerse las competencias y enfoques transversales. Planificación de sesiones de aprendizaje			               54             Bibliografía  PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA  21    IV. Prioridades de la política     educativa nacional. NUEVO PLANIFICADOR 2021: Orientaciones para la Planificación y Evaluación de los Aprendizajes [Descarga aquí][PDF] Apreciados colegas y cuantos visitantes en general, tenemos el honor de compartir con cada uno de ustedes el nuevo planificador para el año escolar 2021 en el que encontrará todas las orientaciones para la planificación y evaluación de los aprendizajes, el cual fue creado . con soluciones tecnológicas similares. En este proceso se requiere de la selecciónyorganización de los propósitos establecidos en elcurrículo:    	La selección tiene que ver con la priorización de los propósitos de aprendizaje de acuerdo     con criterios de tiempo (bimestral, trimestral, semestral u otro) y oportunidad (según las     condiciones de contexto, que incluye los intereses y demandas de los estudiantes, y el nivel     de logro real de la competencia). Es portador de una cultura y un mediador cultural en tanto  promueve el diálogo de saberes; además, en su práctica pedagógica, pone en juego sus valores,  saberes sociales, creencias y prácticas culturales. Los criterios son los referentes o aspectos centrales de la competencia. 	 Evaluación de los aprendizajes.- Es un proceso permanente                      El objeto de evaluación     y sistemático, por medio del cual se recopila y procesa                       son las competencias     información de manera metódica y rigurosa para conocer,                   del CNEB, que se evalúan     analizar y valorar los aprendizajes de las y los estudiantes,           mediante criterios,     y con base en ello retroalimentar sus aprendizajes y tomar              niveles de logro, así como     decisiones de manera pertinente para la práctica pedagógica             técnicas e instrumentos     y oportuna hacia la enseñanza. 2. 2.2. su lengua             búsqueda del tipos de textos en                                                                       búsqueda del bien común. impacto ambiental durante su implementación y uso. produce la           Los minerales y              Soluciones                    interactúan   cionan las            en las    de vista el estándar referido  •	 Diseña la alternativa de solución tecnológica. Con estos se definen, observan e interpretan las evidencias de  aprendizaje, se diseñan experiencias o actividades retadoras, se elaboran los  instrumentos de evaluación y se formula la retroalimentación.  Propósitos de aprendizaje                                                    Los enfoques  	 Se hace referencia a las competencias del área, competencias                   transversales se                                                                               traducen en formas     transversalesyenfoquestransversales considerados en la planificación    específicas de actuar que     anual, así como la relación con competencias de otras áreas. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. VI	 Referencias bibliográficas  	 Se hace referencia a textos y páginas web utilizados por el docente y los estudiantes considerando el grado y       ciclo de estudio. PLANIFICADOR 2021 – ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Explica cómo construyó su          establecidos y propone mejoras. Desarrollar las experiencias de aprendizaje				                  28             4.6. Las competencias como propósito de aprendizaje			                12    PÁG.  Es necesario sustentar la relevancia del o los propósitos de aprendizaje con los saberes,         potencialidades, oportunidades, demandas y problemáticas del contexto sociocultural. recursos y materiales considerando su impacto    impacto ambiental y seguridad. En este proceso, el estudiante moviliza a la vez su competencia “Gestiona su  aprendizaje de manera autónoma” e incluso competencias asociadas a otras áreas curriculares.  Los pilares de la educación del futuro. Contexto global. Plan y programas de estu-dio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación «Aprendizajes Clave. En un estándar las capacidades se hallan combinadas  y en progresión. Las evidencias se pueden recoger y registrar por medio de  diversas técnicas e instrumentos de evaluación, los cuales  son adecuados si son congruentes con la naturaleza de las  competencias a evaluar según los propósitos de aprendizaje,  los criterios de evaluación establecidos y las características  y necesidades de los diversos estudiantes. logro del aprendizaje. Orientaciones para evaluar los aprendizajes La evaluación forma parte constitutiva del proceso de enseñanza. •	 Buenas prácticas de la IE, etc. El retorno a la presencialidad en el 2022 exige pensar en el proceso educativo continuo que promueva que los estudiantes construyan sus propios aprendizajes en diversas experiencias, pongan en juego sus competencias y desarrollen cada vez mayor autonomía. 30  Asimismo, se  precisa cómo se evaluará, el tiempo aproximado que durará  ese trabajo y los materiales que se usarán.  El enfoque por competencias    Se concretiza en todo el proceso de desarrollo curricular: diseño, ejecución, evaluación y  retroalimentación. PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA  27    	 Las tareas auténticas apuntan habilidades cognitivas, como evaluar, comparar, concluir,     contrastar, decidir, desarrollar, explicar, interpretar, inferir, proponer hipótesis, diseñar,     crear, fundamentar, sintetizar, justificar, etc. Recordemos que la planificación es un proceso vinculado a la evaluación, pues al evaluar recogemos información de las niñas y los niños para guiar y mejorar nuestra intervención educativa. Veamos     en el siguiente ejemplo los elementos que se consideran para organizar la planificación:             Ejemplo del Plan Anual del Área de Ciencia y Tecnología             del 2.º grado de Educación Secundaria    I.	 Datos informativos:  	 Indica el lugar, año, IE, nivel educativo, nombre del docente, etc. relevante sobre el monitoreo y la evaluación de la inclusión en los sistemas escolares y en los niveles de participación y logro de los niños y niñas con discapacidad. Del                y sus efectos en                               al                 la comunidad              Del Del                              Del Del            Del                                   Del                       al al                                al al            al                                    al    III. Preparación  Planifica la enseñanza de forma               1. Este último implica:  	 Identificarlos aspectos centrales de la competencia (capacidades), su sentidoycaracterísticas,       y cómo se integran o relacionan en la competencia. •	Aprecia de              •	Gestiona proyectos tipos de    democrática- económico y social. b.	 Conocimiento de las características de los estudiantes. Las actitudes, los conocimientos y las habilidades procedimentales tomados por separado     no podrían ser competencias, porque esta es integral, implica compromiso, disposición a     hacer las cosas con calidad, conciencia, trabajo en equipo y manejo de unos fundamentos     conceptuales y comprensión. El Modelo Educativo (SEP, 2017, p. 85) señala que la evaluación desde el enfoque formativo requiere: a) Que el docente planifique actividades para que los alumnos estudien y aprendan. materna. De manera grupal seleccionan el plan de gobierno que mejor responde a las necesidades de la ciudad. EVALUACIÓN. En ese sentido, es importante para el o la adolescente tener que aprender a gestionar una serie de  transformaciones muy significativas en distintos dominios del ser humano. Muestra de manera general lo que se hará durante el año y los grandes propósitos de aprendizaje a alcanzar. En este proceso de interacciones,  tanto docente como estudiantes son mediadores de aprendizaje y aportan al desarrollo o  fortalecimiento de competencias. 3. Otro ejemplo de un comentario personal es: “¿Cómo es posible que aún no entiendas?”, lo  cual generará en el estudiante que no asuma nuevos retos por temor al reproche. La formación basada en competencias. CNEB                     BIMESTRE O TRIMESTRE                            Nacional                                                                                Regional    Curriculo        Unidad         Unidad         Unidad    Regional       Didáctica 1    Didáctica 2    Didáctica n                       Local                 Sesión Sesión  Sesión Sesión  Sesión Sesión                        IE       P.E.L. aprendizaje. la normativa vigente. Formulan respuestas a los contraargumentos que prevén pueden presentar los         otros equipos. Considera siempre los aspectos centrales de la competencia. ubicadas a        ¿Cómo              cuerpo se         alturas andinas  CONTEXTO en los espacios                                                  diferentes        interactúan los    adapte.  15	 Práctica colegiada. de logro del aprendizaje                                     Planificación                                     y evaluación                              (competencia en progresión)                                                                                   con base en criterios.  solución tecnológica. Asignatura Lengua y Cultura de los . Los métodos son los procesos que orientan el diseño y la aplicación de estrategias; las técnicas, las actividades específicas que llevan a cabo los estudiantes cuando aprenden, y los recursos son los instrumentos o las herramientas que les permiten, tanto a docentes como a estudiantes, tener información específica sobre el proceso de aprendizaje. Explica el procedimiento, el conocimiento científico aplicado, así           como las dificultades en el diseño de implementación.  Además, cuando es oportuna, constituye un                                              valioso medio para que el estudiante desarrolle su progresiva                                              autonomía en la gestión de sus aprendizajes. Los recursos educativos son elementosfungibles que se utilizan en eldesarrollo de actividades educativasypueden     ser de corta duración. Se ha desarrollado en medio de un contexto en el que todos los actores sociales de nuestro país han contribuido para que la "educación no se detenga". 20 3. condiciones de la evaluaciÓn diagnÓstica de nee, segÚn el ds na170/09. 16	 Considerar aquellos factores claves, favorables y desfavorables del contexto que inciden en los aprendizajes de los       estudiantes y que pueden ayudar a contextualizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Registre sus avances, brinde retroalimentación y luego vuelva a evaluar, y entonces asigne  la calificación. PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA  33    	 Se centra en la calidad del trabajo, el proceso realizado y las estrategias empleadas por     los estudiantes. 23 Usa unidades de      el funcionamiento de cada parte o etapa          de cada parte o etapa de la solución tecnológica,                           Usa unidades de medida no                medida convencionales. (Wiggins, 1998, pp. Validez y confiabilidad. 3.2. Los instrumentos que son recomendables  para analizar la evidencia son las rúbricas descriptivas. Ser consistente con las características de la educación virtual y a distancia. PLANIFICADOR 2021 – ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Esperamos que este documento sea leído, compartido y  discutido por las y los docentes desde sus prácticas colegiadas,  de modo que sea utilizado para impulsar la mejora en el  desarrollo de los procesos de planificación y evaluación de los  aprendizajes, y que aporte a la mejora de la práctica pedagógica  en el contexto de la implementación del CNEB. N° 474-2022-MINEDU. **	 La competencia “Gestiona su aprendizaje de manera autónoma” se desarrolla en todas las unidades. A través de este planificador les invitamos a diseñar, plasmar y poner en marcha sus intenciones pedagógicas, a soñar, a ser las/os autoras/es de cada propuesta, experiencia y estrategia que construyan para que las niñas y los niños aprendan y desarrollen competencias para la vida. En este sentido, la contextualización es un proceso respetuoso de la diversidad (Zabalza, 2012),  situado y analítico (Espinoza, 2005); además, una oportunidad dotada de posibilidades de acción  reflexiva y trabajo colegiado que aporta al desarrollo de la autonomía de la IE. ACTITUDES OBSERVABLES                                                                 trabajo con base   •	 Define metas de aprendizaje. 	 Definir o determinar la evidencia de logro del aprendizaje                (competencia en progresión). PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA                       13    Para ello, debemos considerar lo siguiente:    a)	 La competencia combina un conjunto de capacidades    	 En las competencias se aborda el desempeño de manera integral, como un tejido sistémico y no     fragmentado; es decir, como un proceso complejo para abordar los problemas y desafíos de la     realidad, teniendo como referencia la realización de actividades y resolución de problemas de     diferentes contextos (disciplinares, sociales, ambientales, científicosyprofesionales-laborales)4. Planificación de unidades didácticas				                  48             	 6.3.3. La evaluación de los aprendizajes es el proceso pedagógico, sistemático, instrumental, analítico y reflexivo, que permite interpretar la información obtenida acerca del nivel de logro que han alcanzado los y las estudiantes, en las competencias esperadas, con el fin de formar juicios de valor y tomar decisiones . Asimismo, favorece a la  comprensión de lo que son y a la toma de decisiones para acompañarlos en su trayectoria escolar al interiorde la IE. La mediación implica la acción con otro (docente-estudiante) que actúa de manera intencional     o consciente; responde a una intención pedagógica que debe provocar un diálogo de saberes     permanente con los estudiantes y su entorno, considerando los estilos de aprendizaje, las     finalidades educativas, el contexto y la didáctica propia de la competencia. Con lo que resulte de esta matriz, las y los     docentes podrán desarrollar su planificación anual y este insumo será muy relevante para     la planificación de sus unidades de aprendizaje. 	Analizar e interpretar las evidencias para identificar el                nivel de logro del aprendizaje. Instrumentos de Gestión Compromisos de Gestión Escolar 1 2 Se publicarán próximamente los "Lineamientos que Regulan los Instrumentos de Necesidades de cambio social. Planificación anual    Es el instrumento que organiza el proceso de enseñanza y aprendizaje durante el año escolar,  en función de los propósitos que se esperan alcanzar (nivel de desarrollo de las competencias  descritas en los estándares de aprendizaje para el final de ciclo y desempeños a nivel de grado). el equipo de la dirección de educación pone a su disposición las "orientaciones para la planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la educación" como material de apoyo para el desarrollo de los procesos pedagógicos que realizan las y los docentes de educación secundaria, en el contexto de la implementación del currículo nacional …      (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); Materiales y recursos educativos para docentes.  Por ello, al cabo de un tiempo empiezan las quejas y los descontentos debido a la      ausencia de un voto informado.  ¡	 ¿Qué música le gusta escuchar? p. 130. y energía, biodiversidad, Tierra y universo. PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA                 26    Las experiencias, actividades o tareas se refieren a aquellos segmentos pedagógicos específicos  que se proponen a los estudiantes para la resolución de un problema o atención a un desafío  o reto. 6                    ¿Qué desempeños                       esperamos fortalecer? Asimismo, es indispensable precisar lo siguiente1:    	Es necesario dotar de significatividad al momento de vida por el que pasan las y los     adolescentes. ¿Realiza preguntas de reflexión sobre la calidad del trabajo,   el proceso realizado y/o las estrategias? Marco del Buen Desempeño Docente, pp. b)	 Conocimiento de las características de las y los estudiantes    	 Promover aprendizaje(s) en las y los estudiantes exige que conozcamos quiénes son, en     qué condiciones viven, cuáles son sus habilidades, entre otras características. Diversificación de la Enseñanza. Planificación, Mediación y Evaluación de los Aprendizajes A través del desarrollo de Competencias: • Construye su identidad • Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad • Asume una vida saludable • Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices • Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. •	Convive y participa  manera crítica            de emprendimiento textos en      mente en la •	Escribe diversos                                                                       democráticamente en la manifestaciones económicos y social. constituyen valores y  	 En los propósitos de aprendizaje se debe realizar lo siguiente:          actitudes que se demuestran     -	 Hacer mención de todas las capacidades y seleccionar los             en la dinámica diaria de la                                                                             escuela.   EDUCACIÓN INICIAL: Orientaciones para la Planificación y Evaluación de los Aprendizajes [Recursos Pedagógicos para Docentes] Recursos y orientaciones para el año escolar 2021 Estimada y estimado docente: En este espacio usted podrá encontrar herramientas que le pueden ser útiles para el trabajo que debe realizar durante la planificación curricular.  PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA  32    V.   al aLaprertreoanlimdeinztaacijóen        y a la práctica pedagógica                                  5.1. PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA                                                                              23    4.2. Hagamos que este año nuestra planificación sea un compartir de sueños entre docentes/promotoras/es y familias para generar entornos afectivos y propicios que permitan a las niñas y los niños lograr los aprendizajes que por derecho les corresponden. diversos     participa    de emprendimiento         Vinculación con las competencias de otras áreas                                                                     incertidumbre. ¿Cuál es el desafío para el o la adolescente en esta etapa? Pero sabemos que todo ello es un potencial que puede o no desarrollarse a partir de la estimulación que las y  los adolescentes reciban en sus diversos contextos de aprendizaje. Implica compromiso,                    Competencia                           Tejido integrado y  disposición a hacer                                                          progresivo de diversos  las cosas con calidad. Los esfuerzos planteados por lo. Retreoalimentación para la mejora de la práctica pedagógica	  34    PÁG. Dirección de Educación Secundaria Interactúan de acuerdo con el momento en que  se van ejecutando y se desarrollan en mayor o menor medida según el tipo de planificación (anual,  unidad didáctica o sesiones de aprendizaje). Si los consideramos como criterios de evaluación,             de la competencia. b)	 El desarrollo de las competencias requiere de situaciones retadoras    	 Para eldesarrollo de las competencias, lasylos estudiantes necesitan afrontarreiteradamente     situaciones que les exijan seleccionar, movilizar y combinar estratégicamente los recursos     para resolver un problema o superar un desafío. solución tecnológica en diferentes contextos. A partir del año 2019, la implementación de las nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia exigen a todas las educadoras llevar a cabo una planificación y evaluación acorde a sus principios y orientaciones pedagógicas. El tiempo de duración de cada unidad estará determinado en función de         las competencias que se movilizarán. tes y directivos. 4. Representa la alternativa de                                                                                                                                                                                                     solución mediante esquemas…    Indaga mediante métodos científicos para construirconocimientos. 	 Rúbrica holística, permite analizar, interpretar y valorar la competencia como un todo; la     descripción de los aspectos (capacidades) articulados en progresión. Por ello,     para el inicio del periodo lectivo, y luego durante su desarrollo, te proponemos indagar     sobre la situación de las y los estudiantes. 	 Una audiencia definida real o simulada (estudiantes, padres de familia, autoridades, otros     miembros de la comunidad educativa). En suma, generan evidencias de aprendizaje a partir de su                         La tarea no debe  desempeño. ¿Cuál es la importancia de los criterios de evaluación? (2017). Paso 1. Realiza ensayos          ajustes para cumplir los requerimientos o        en los procedimientos o en la selección de       selección de materiales, y realiza ajustes o cambios                           hasta que la alternativa funcione. Respecto de la zona de desarrollo potencial, es necesario  precisar que siempre estará en relación con las expectativas  del logro de aprendizaje, las cuales no solo están dadas por  el Currículo Nacional, sino también por las expectativas  sociales que plantea el contexto social (local, regional,  nacional y global). Ejercicio práctico:    	 Explica qué supone asumir la planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes como     procesos interactivos e iterativos. Audiencia imaginaria: anticipan                                                                   las posibilidades de lo que                                                                  otros piensan de él o ella. material educativo para Inicial, Primaria y Secundaria. Propone maneras de probar el                           físicas. 	 Tiene que ser expresada de manera clara, breve y directamente relacionada con los     propósitos de aprendizaje. Las competencias como propósito de aprendizaje    Las competencias refieren la facultad que tiene una persona para combinar un conjunto de  capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de  manera pertinente y con sentido ético (CNEB, p. 28). These cookies do not store any personal information. planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la educación secundaria documento de trabajo fplanificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la educación secundaria el presente documento contiene orientaciones para la planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes, que ha sido elaborado como material de …  ¡	 ¿Qué competencias tiene desarrolladas por su entorno? Planificación anual						40             	 6.3.2. -	 Rúbrica para evaluar la competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno                                                                                                    PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA    Criterios (Capacidades)                En inicio                                     En proceso                                       Esperado                                            Destacado    Determina una            Determina el problema tecnológico,       Describe el problema tecnológico y las           Describe el problema tecnológico y las           Describe el problema tecnológico y las causas que lo  alternativa de           las causas que lo generan y su           causas que lo generan. Orientaciones para planificar el aprendizaje La planificación de las clases es un elemento central en el esfuerzo por promover y garantizar los aprendizajes de los estudiantes. ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus            transformar la                                                      características de forma y estructura, y su función. “Analizando las principales propuestas de los candidatos a la Municipalidad”12                  Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común        Cada cierto tiempo nos vemos bombardeados por las campañas electorales de quienes desean asumir la alcaldía de la      ciudad y buscan ganarse la simpatía y confianza de los electores, quienes son los que finalmente toman la decisión de      quién será el alcalde. Selecciona instrumentos,                           implementación y selecciona              Selecciona herramientas, instrumentos y          función. El docente es mediador social, cultural,                  Desempeño Docente, p. 25).  Si necesitas más información sobre nuestras planificaciones contáctanos al 2-27704780 Además, permite establecer las relaciones entre el propósito de la unidad con       otras competencias de otras áreas y los enfoques transversales. Condiciones y requisitos de aplicación. 	 Elegir distintas resoluciones: productos o desempeños para demostrar su comprensión     y competencia (un blog, una presentación oral, etc.). Para que se logre efectivamente esta función (la evaluación), debe tener como objetivos: Medir progreso en el logro de los aprendizajes. Explica su alternativa    causas que lo generan. El Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) establece una visión común de los aprendizajes que esperamos que las y los estudiantes logren como resultado de la educación básica. El desarrollo óptimo de tales potencialidades depende de la calidad de interacciones  con el contexto sociocultural y la pertinencia de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Contexto local-regional. Estos criterios son el ancla de la retroalimentación, de     la autoevaluación y la coevaluación. Retroalimentación para la mejora del                                     aprendizaje                                                La retroalimentación es aquella información que tiene un                                              impacto y que genera cambios en el aprendizaje a partir de la                                              autorregulación14. •	 Se valora a sí  ¡	 Índice de embarazo poredad. ¿Qué implica promover los aprendizajes en el marco			  PÁG. al tomar decisiones o                                                        datos e información. Los compromisos de gestión escolar se concretan a través de la implementación de los instrumentos de gestión, y/o se analizan durante la planificación y la evaluación de los mismos. ¡	 ¿Qué es más fácil aprender en la escuela? Planificación       anual     En cada unidad de planificación (sea de corto, mediano o largo plazo), la evaluación es un proceso cíclico que  identifica potencialidades y necesidades de aprendizaje, determina propósitos, recoge evidencia, retroalimenta      permanentemente, determina niveles de logro y proyecta nuevos propósitos y actividades de aprendizaje. Por lo tanto, no  es suficiente que el enfoque se plasme únicamente en los procesos de planificación, sino  que debe expresarse en las interacciones que se promueven en el aula durante las sesiones  de aprendizaje y debe observarse finalmente en las evidencias de aprendizaje de las y los  estudiantes (actuaciones y producciones). Es desde este último entorno que se recogen  experiencias de práctica pedagógica real, las cuales deben analizarse para retroalimentar al sistema. LOS. ¡	 Entrevistas, testimonios, etc. Para garantizar el proceso de diversificación curricular, las diferentes IGED establecerán un  diálogo permanente, acuerdos, consenso y cogestión de acciones entre diversos actores  educativos de las II. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. tienen problemas  nubes, granizo,  CON EL    el arcoíris y eco  tienen diferentes  los nevados. Esperamos que este documento sea leído, compartido y discutido por las y los docentes desde sus prácticas colegiadas, de modo que sea utilizado para impulsar la mejora en el desarrollo de los procesos de planificación y evaluación de los aprendizajes, y que aporte a la mejora de la práctica pedagógica en el contexto de la implementación del CNEB. De este modo, la propuesta educativa de la IE tratará  de responder a las necesidades, demandas, potencialidades y características particulares de  sus estudiantes, así como a la realidad social, cultural, productiva, lingüística, económica y  geográfica en la que estos se desenvuelven. Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. organización del   Competencia transversal:23 Gestiona su        •	 Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de metas de aprendizaje. •	Es necesario considerar la diversidad de adolescencias en el país y sus específicos cursos de vida. x                                                                                                                               virtuales cuando integra  •	 Gestiona información del entorno virtual. wcuela publicó ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN - MEDIACIÓN Y EVALUACIÓN (1) en el 2019-04-05. Criterios, evidencias de aprendizaje e instrumentos de evaluación  	 En la unidad didáctica luego de haber planteado los propósitos de aprendizaje, es necesario definir de       manera anticipada las evidencias de aprendizaje, los criterios con los que vamos a observar las evidencias     y los instrumentos que nos permitirán recoger la información e interpretarlas respecto del progreso de los     aprendizajes. •	 Define metas de aprendizaje. 11	 Adaptado de Bick, M. y Gysling J. Tener un anlisis de las causas que pudieron haber ocasionado las. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. 1) Crear y describir con detalle la experiencia de aprendizaje final y los desempeños del alumnado - tarea, proyecto, problema, etc.- (centralidad de la tarea). Explica su construcción, y  solución tecnológica. PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA  43    Sobre su entorno educativo:  ¡	 ¿Qué piensa de su IE? En este proceso, es necesario prestar atención a los siguientes pasos:    	 Identificar oportunidades de contextualización.  el departamento de evaluación de los aprendizajes del ministerio de educación pública, con el fin de orientar los procesos de evaluación de los aprendizajes en las diversas modalidades, ciclos y niveles del sistema educativo público costarricense coloca a su disposición un sitio para padres y docentes en general los principales documentos que son … Los desempeños propuestos  en el CNEB son flexibles y diversificables. Desde el 2002 se vienen haciendo CICLO VI    alternativa de solución tecnológica. recursos disponibles para construirla, y sus beneficios directos e indirectos. FORMATIVA. Estimada y estimado docente: En este espacio usted podrá encontrar herramientas que le pueden ser útiles para el trabajo que debe realizar durante la planificación curricular. Definir o determinar la evidencia de logro de aprendizaje 		     23             	 (competencia en progresión)             4.4. 	 Replantee la secuencia de actividades o estrategias y recursos utilizados. Hagamos que este año nuestra planificación sea un compartir de sueños entre docentes/promotoras/es y familias para generar entornos afectivos y propicios que permitan a las niñas y los niños lograr los aprendizajes que por derecho les corresponden.  PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA                              18    En ese sentido, la planificación, la mediación y la evaluación interactúan permanentemente.  	Revise los propósitos en progresión y los ajuste de ser necesario. No obstante su diversidad, cumplen     con los mismos criterios de evaluación. 	 Elegir el tipo de audiencia. ¡	 ¿Es natural de la zona o migrante? This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. 7   Las competencias y el enfoque por competencias    II. Esto contribuye a definir las  expectativas de logro (propósitos alcanzables en determinados tiempos), para actuar en la zona  de desarrollo próximo (ZDP)8, reconociendo el derecho de las y los estudiantes a desarrollarse de  acuerdo a sus propios saberesypotencialidades, pero con una mediación docente pertinenteyefectiva. Para guiar este proceso, en el caso de los Módulos Formativos, la DETP desarrolla un instructivo en base a la Guía de Planificación y Evaluación Bajo Enfoque por Competencias que orienta sobre este proceso en la educación virtual y a . dios y recursos posibles para generar oportunidades de aprendizaje que promuevan en niñas y niños el desarrollo de sus competencias en entornos de afecto y respeto.  La Resolución Viceministerial (RVM) N° 193-2020-MINEDU brinda orientaciones para la evaluación de las competencias en el 2021, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, En esta norma se definen las competencias que orientarán el trabajo pedagógico para la consolidación de aprendizajes durante el 2021. La planificación es una herramienta de trabajo que nos permite tomar decisiones con criterio pedagógico para anticipar y organizar las acciones y actividades que realizaremos, a fin de que nuestras niñas y niños logren los aprendizajes esperados. Es decir:    	 Conocer y comprender al adolescente, como un sujeto social que se desarrolla en un contexto     particular, desde las interacciones que establece en su entorno. 
Popular Restaurante Desayuno Buffet,
Impacto Ambiental Persistente,
Propuesta De Mejora Aprendo En Casa,
Apreciación Y Depreciación Del Tipo De Cambio,
Crema Para Codos Oscuros,
Supermercados Caros En Peru,